Connect with us

Lima Norte

La incierta disputa por la iniciativa – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El escenario político actual no puede entenderse sin la inexistencia práctica de una oposición política organizada”.

La contradicción más viva, con mayor potencial para aglutinar políticamente hoy en el Perú, es aquella que divide las corrientes autoritarias que privilegian el orden y la concentración del poder, de las que ponen énfasis en los derechos de las personas y en la separación de poderes. La primera se expresa con claridad en el Congreso; la segunda, a través de diversos –y dispersos– sectores de oposición democrática.

En este contexto, es inexacto que se haya establecido un régimen parlamentarista en lugar del clásico presidencialismo peruano. Un régimen parlamentarista, como la mayoría de los regímenes europeos, se rige por una Constitución democrática representativa y está claramente sometido a la división de poderes. Por el contrario, en el Perú hay un Parlamento autoritario que hace uso y abuso de sus atribuciones, espacio privilegiado de actuación política de grupos conservadores y autoritarios, al mismo tiempo que sustento principal del oficialismo.

Pero el escenario político actual no puede entenderse sin la inexistencia práctica de una oposición política organizada. Los resultados de las encuestas, tan desfavorables al Gobierno, carecen de un correlato políticamente organizado. Movimientos sociales como los de la región sur del país, siendo vigorosos, alcanzan una representación política solo local o regional. Este vacío permite que el Congreso, a pesar de su enorme precariedad, tenga la iniciativa de la que hace alarde.

Mientras tanto, el fujimorismo oscila entre distanciarse ya-ya del Gobierno o esperar sigiloso hasta el 2026. Habrá en su interior quienes sostengan que apoyar a la presidenta Dina Boluarte hasta el final de su mandato no es el mejor camino, puesto que, como Fuerza Popular, tendrán que asumir sobre todo el pasivo. ¿Se convertirá, entonces, en una oposición al interior del oficialismo? ¿En una fuerza que gane iniciativa y juegue sus cartas unas veces con el Gobierno y otras en contra? ¿Acabará por convertirse en una oposición abierta fuera del oficialismo?

Las recientes declaraciones de Keiko Fujimori presionando por un cambio de ministros parecen indicar su interés por una mayor independencia de cara al Ejecutivo; y el sí o sí de la presidenta Boluarte hasta el 2026 – “Ese tema de adelanto de las elecciones está cerrado” (El Comercio, 15/6/2023)– puede leerse no solo como una declaración contra las posibles movilizaciones del sur, sino también como un mensaje a la lideresa de Fuerza Popular.

Para las diferentes izquierdas democráticas y las diversas centroderechas –cada mini grupo por su lado– la apuesta de fondo parece ser evitar una práctica política que concrete redes, alianzas o pactos hasta que comience el proceso electoral, con la esperanza de aprovechar una ola que los catapulte hacia el estrellato, como sucedió en su momento con Fujimori y Castillo. Es evidente la falta de iniciativas conjuntas –¿por debilidad organizativa o por falta de interés? – que aglutinen a uno y otro espectro alrededor de sus respectivos programas. Pareciera que prefieren no arriesgar, por temor a desgastarse o por un recelo interno paralizante hacia aquellos que podrían tener más proyección.

La consecuencia práctica de este escenario es que las fuerzas mayoritarias del Congreso tienen la iniciativa y manejan la agenda del debate público. Lo que no sería tan grave si no estuvieran dejando normas y hábitos políticos que tendrán un efecto desestabilizador para cualquier próximo gobierno. La irresponsabilidad y el cortoplacismo del actual Congreso dejarán una pesada herencia.

Fuente: El Comercio – Santiago Pedraglio  



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]