Connect with us

Lima Norte

La ironía de Dina – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“El gobierno de Boluarte confía en que el diluvio nos unirá con un ‘hashtag’ bajo el brazo y que ante la emergencia se revertirá su baja popularidad”.

Hay cierta ironía en el nombre de la campaña lanzada la semana pasada por el Gobierno para enfrentar los estragos del fenómeno de El Niño. Con ánimos de mostrar un trabajo articulado, la presidenta, el primer ministro y su Gabinete anunciaron –frente a la prensa– la ejecución de 1,446 millones de soles para intervenciones preventivas en siete regiones del país. La campaña ha sido bautizada #33MillonesUnidos.

Hace seis años, frente a la misma adversidad, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski lanzaba una campaña similar bajo el nombre #UnaSolaFuerza. Además de los esfuerzos sectoriales, destacó el manejo comunicacional de la crisis que tuvo como eje las alianzas interinstitucionales con medios de comunicación, operadores de telefonía y el sector empresarial. Las redes sociales y el canal estatal fueron los medios para difundir los mensajes de gobierno, comunicar las acciones y dar cierta tranquilidad. Hasta se preparó una canción que sería el himno de la campaña, en cuyo videoclip aparecieron actores, ministros y políticos de diferentes trincheras, como Jorge del Castillo, Kenji Fujimori y Richard Acuña.

En ese entonces, las encuestadoras reportaban que la población percibía que el Gobierno había actuado con energía frente al fenómeno de El Niño. La acción enmarcada en una comunicación coherente tuvo un impacto positivo puesto que, de un mes a otro, el presidente subió 11 puntos en su popularidad, del 32% en marzo al 43% en abril, según Ipsos, y su liderazgo se acentuó.

De vuelta al presente, aunque es el mismo fenómeno natural, las coyunturas distan mucho de parecerse. El gobierno de Boluarte confía en que el diluvio nos unirá con un ‘hashtag’ bajo el brazo y que ante la emergencia se revertirá su baja popularidad. Pero la comunicación no solo es forma, ni una idea curiosa de algún publicista; también es fondo. Dicho de otra manera, no es un papel de regalo que envuelve las inconsistencias que la misma presidenta se ha encargado de evidenciar.

Y aquí viene la triste ironía. No se puede hablar de #33MillonesUnidos cuando Boluarte nos ha desunido –dijo que “Puno no es el Perú”– o cuando señala a quienes no la quieren sentada en Palacio de Gobierno como enemigos de la democracia, teniendo en cuenta que, a fines de mayo, un 82% de peruanos estaba a favor del adelanto de elecciones (IEP). No se puede hablar de unidad cuando de manera tan lamentable pregunta “¿cuántas muertes más quieren?”, mientras más de 40 aún siguen en investigación. No se puede hablar de unidad cuando se etiqueta a todo el que se moviliza en marchas de “terrorista” o “violentista”.

El lema #33MillonesUnidos queda grande para momentos de tanta crispación, pero sobre todo para un liderazgo tan precario. Solo el 22% de los peruanos piensa que realmente Boluarte está a cargo del gobierno frente a un sólido 52% que piensa que es el Congreso quien está al mando. Habrá que esperar la actuación de sus ministros para ver si finalmente el fondo satisface a la forma.

Esto no quiere decir que los peruanos no seamos solidarios y que no podamos hallar unidad en tiempos de desgracia, pero se necesitan otros liderazgos, ligeros de pasivos políticos. Ante la ausencia de ellos, el sector privado, una vez más, está llamado a remangarse la camisa y enlodarse los zapatos para tender puentes y articular con los diferentes niveles del Estado, activar su gran logística en regiones, amplificar su política social y darle un sentido de propósito a sus diferentes gremios y organizaciones, y pensar en ese futuro que otros políticos no tienen.

Fuente: El Comercio – Mabel Huertas / periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]