Viral
La Libertad se compromete a invertir el 90 % de los S/ 738 millones asignados para obras – Diario Nacional Realidad.PE

El Gobierno Regional de La Libertad tiene un presupuesto asignado para obras de alrededor de 738 millones de soles para el 2023, y el avance en los primeros seis meses del año es de apenas el 21 %; sin embargo, el gobernador César Acuña Peralta afirmó ayer que el compromiso de su gestión es invertir no menos del 90 %.
La autoridad regional indicó que en estos momentos se cuentan con 37 obras en las diversas provincias de la región y se espera que lleguen a 50 a finales de año; además de 3 proyectos de Inversiones de Optimización, de Ampliación Marginal, de Rehabilitación y de Reposición (IOARR), que el último trimestre será ejecutado en favor de la educación y la seguridad ciudadana.
“Hay muchas personas preocupadas porque dicen que no estamos invirtiendo la plata, pero le digo a los liberteños que estén tranquilos, que el 90 % del presupuesto ya está comprometido, obvio que queremos llegar al 95 % y por eso estamos trabajando duro. De las 24 horas yo estoy pensando 20 en la región”, manifestó en conferencia de prensa.
Acuña Peralta mencionó que las diferentes gestiones realizadas ante el ejecutivo han permitido conseguir varios millones de soles adicionales en favor de la región, que serán invertidos en el destrabe de la III etapa del Proyecto Especial Chavimochic (S/ 2,200 millones), el borde costero (S/ 350 millones) y el nuevo hospital Regional Docente de Trujillo (S/ 1,500 millones).
“Nuestro presupuesto es de 700 millones para obras por año, eso quiere decir que en cuatro años de gestión tendremos 2,800 millones; sin embargo, solo en gestiones hemos conseguido casi el doble de presupuesto que tendremos en toda la gestión para ejecutar obras que jamás podríamos haberlas hecho con nuestros propios recursos, por eso es importante que el gobernador gestione”, refirió.
Ahorro
Como política de gestión, el gobernador comunicó que ha pedido a sus funcionarios ahorrar todo el dinero que se pueda, en ese sentido ha decidido que las obras sean adjudicadas al 90 % del valor total y no al 110 %, lo que permitirá ahorrar un 20%, que equivale a 140 millones aproximadamente.
Asimismo, ha pedido que se reduzca de 15 % a 7 % el concepto de gastos generales en expedientes técnicos, y aún si redujera en 5 % este concepto habría un ahorro de alrededor de 35 millones de soles.
También ha pedido que se eliminen las consultorías externas para los expedientes técnicos, y que estos sean elaborados por los profesionales técnicos de la región, de esa manera se ahorraría el 50 % de los 25 millones de soles asignados para ese concepto.
De igual manera, Acuña dijo que se está analizando la posibilidad de eliminar los supervisores de obra y que sean ingenieros de la región los que realicen dicha función; sin embargo, acotó que está haciendo todas las consultas posibles a fin de no vulnerar las normas.
Por su parte, el gerente general del Gore La Libertad, Martín Namay, expresó que periódicamente se irá mejorando el porcentaje de inversión del presupuesto de obras y aseguró que al final el mes de julio la ejecución alcanzará el 40 %.
“Se trata de un compromiso que el gobernador lo está asumiendo ante los liberteños y estamos trabajando todo en ese sentido”, refirió.
S/ 643 millones en inversiones
El gerente regional de Infraestructura, Jorge Luis Bringas Maldonado, explicó que las 37 obras en ejecución son solo las que están comprendidas en la unidad ejecutora Sede Central, ya que hay muchas otras en el sector Salud, Proyecto Especial Chavimochic, Gerencia de Agricultura, IREN Norte, entre otros.
El funcionario regional indicó que las obras están divididas en los siguientes sectores: modernización de instituciones educativas (21), rehabilitación de caminos (7) y obras de infraestructura agraria (6), salud (2) y electrificación (1).
Por provincia están de esta forma: Trujillo (10), Pataz (9), Pacasmayo (7), Julcán (3), Ascope (3), Gran Chimú (2), Otuzco (1), Sánchez Carrión (1) y Santiago de Chuco (1). Vale indicar que 24 están en construcción, 6 en proceso de recepción y 10 están para convocarse o pronto tendrán buena pro y/o entrega de terreno.
De otro lado, se ejecutarán 4 proyectos IOARRs, como son la compra de camionetas para Ugeles, patrulleros y motos para la PNP, 4 nuevos pools de maquinarias y la compra de laptops para cerca de 30 mil docentes.
Es así que, entre obras e IOARR’s, este 2023 se tiene más de 643 millones de soles en inversiones con las que se va a brindar óptimos servicios públicos y mejorar la calidad de vida de los 2 millones de liberteños.
En otro momento, Jorge Bringas refirió que se está trabajando en la elaboración de 40 expedientes técnicos por un monto de S/ 1,057 millones de soles.
Ejecución presupuestal
Según el portal del Ministerio de Economía y Finanzas, al miércoles 21 de junio, el presupuesto total de la región La Libertad, considerando los tres niveles de gobierno es de 8,726 millones 523,772 soles, de los cuales al gobierno nacional es responsable de 3,290 millones 706,941 soles, teniendo un avance 37.7 %.
El gobierno regional es responsable de 3,241 millones 598,741 soles, con un avance de ejecución de 37.4 %; mientras que entre todos los gobiernos municipales (provinciales y distritales) cuentan con un presupuesto de 2,194 millones 218,090 soles, alcanzando un 26.1 % de ejecución.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP