Connect with us

Actualidad

La operación de próstata sin corte, ahora es menos dolora y con pocos días de hospitalización – Realidad.PE

Webmaster

Published

on


¿Tienes problemas de próstata y requieres de una intervención quirúrgica? Ahora existe una alternativa menos invasiva, sin cortes y con un tiempo de recuperación mucho más rápido que las operaciones convencionales. En esta nota te explicamos en qué consiste el novedoso método de enucleación bipolar.

De acuerdo con el doctor Néstor Avilés Martínez, jefe del Servicio de Urología del Hospital Nacional Hipólito Unanue del Ministerio de Salud (Minsa), cerca del 80 % de hombres que acuden a consulta médica presentan una hiperplasia prostática benigna, es decir, una próstata inflamada que conlleva a una serie de síntomas que alteran la calidad de vida del paciente.

Las molestias más frecuentes -dijo- de esta enfermedad son sensación de no haber vaciado bien la vejiga, chorro intermitente, levantarse muchas veces a orinar en las noches, necesidad urgente de orinar, dificultad con la micción, como goteo que termina mojando la ropa interior, disminución de la fuerza del flujo de orina, entre otros.

Cuando se detecta de forma temprana esta enfermedad, el tratamiento, por lo general, es con pastillas, pero si la inflación de la próstata es grande, con un volumen entre 80 a 100 gramos, la cirugía es el único camino a seguir, precisó para la agencia Andina.

Cirugía sin corte

Para tratar este tipo de dolencias y gracias a los avances de la tecnología, hoy en día, el hospital Hipolito Unanue ha implementado un nuevo procedimiento quirúrgico para tratar este problema tan frecuente en el hombre convirtiéndose en el primer establecimiento del Minsa en brindar dicho servicio.

Por mucho tiempo, agregó, la única opción que tenía el paciente era la cirugía abierta o adenomectomía la cual consiste en cortar la pared abdominal por debajo del ombligo hasta llegar a la próstata para luego extraer el adenoma (tumor benigno) que obstruye el cuello de la vejiga dificultando o impidiendo la micción.

“El problema de este tipo de cirugías es que se tiene que cortar la pared abdominal, similar a una cesárea, donde puede haber un mayor sangrado, la operación es más larga y el tiempo de recuperación lo es también; además, de tener que utilizar una sonda en el posoperatorio y estar internado cerca de 5 a 7 días”, precisó.

En cambio, indicó que con el método de enucleación con energía bipolar no se realiza ningún corte, sino que se ingresa por la uretra del paciente hasta llegar al interior de la próstata y se retira esa masa que obstruye la micción. Este procedimiento, agregó, dura aproximadamente 40 minutos y el tiempo de recuperación es de uno o dos días como máximo.

Aunque el nombre de esta cirugía parezca difícil de entender, el especialista explicó que enucleación significa extraer o sacar el núcleo, en este caso, la parte glandular que ha crecido demasiado y que tapa la vía urinaria, preservando las paredes internas de la próstata, y bipolar por el dispositivo electroquirúrgico y fuente de energía que se utiliza.

“Esta operación es como pelar una naranja. La pulpa es la zona central o núcleo que llamamos adenoma y la cáscara es la capsula prostática. Entonces lo que hacemos es sacar esa parte glandular que se ha hecho como una pelota y que tapa la vía urinaria. De esta manera, separamos con facilidad la pulpa de la cáscara respetando los planos anatómicos”, expresó.

Tras realizar esta separación, agregó, el siguiente paso es introducir esa “pulpa” dentro de la vejiga para, con un equipo llamado morcelador, triturarla y extraerla por la uretra.

Los beneficios de la enucleación bipolar prostática son que el paciente puede empezar a caminar al día siguiente, el dolor posoperatorio es mínimo y la presencia de sangre en la orina es mínimo en comparación con una cirugía abierta.

Además, con este método los establecimientos de salud tendrán la posibilidad de operar a más pacientes con hiperplasia prostática ya que el tiempo de hospitalización se reducirá de 7 a 1 día.

“La idea es tener camas para operar a más pacientes. Antes el enfermo tenía que estar una semana en el hospital y ahora esto no será así. También se reducirá el tiempo de espera para la programación de una cirugía, pero lo más importante es que la persona recupere su vida normal lo antes posible”, refirió.

En otro momento, el experto detalló que esta operación de próstata sin corte es sólo para hiperplasia benigna y no para problemas de cáncer prostático en el cual el tratamiento es diferente.

De igual forma, subrayó, los pacientes que son reoperados de próstata o que hayan tenido enfermedades de transmisión sexual no son aptos para este procedimiento debido a que los tejidos de esta zona se han adherido de manera anómala a esta glándula.

Recomendó que, a partir de los 50 años, todos los hombres deberían realizarse un chequeo de próstata porque a esa edad, 1 de cada 4 varones tiene hiperplasia prostática benigna (25 %) y después de los 80 años se calcula que aumenta a 80 %.

Visitas 5



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

En el mes del Día del Padre, Cabify Club destaca a quienes se mueven con frecuencia en Lima

Webmaster

Published

on

En una ciudad como Lima, moverse no siempre es fácil. Ya sea para llegar temprano a clases, volver a casa después del trabajo o cruzar la ciudad para visitar a tu familia, cada trayecto puede ser una prueba de paciencia, tiempo y energía. Por eso, tener una opción de movilidad segura y de calidad adaptada a la rutina diaria hace una gran diferencia.

Esa es la lógica detrás de Cabify Club, el programa de lealtad de Cabify que premia a quienes se mueven con frecuencia. Mientras más viajes realices en el mes, más puntos acumulas, subes de nivel y más beneficios recibes. Así de simple. Y a las puertas de una fecha tan importante como el Día del Padre, la planeación es clave para celebrar a papá como se debe, aprovechando los beneficios exclusivos que Cabify Club ofrece.

El programa de lealtad es gratuito y tiene tres niveles: Bronce, Plata y Oro. Cada nivel ofrece distintos descuentos y promociones exclusivas pensadas para tus trayectos habituales a la universidad, el trabajo o centros comerciales. Dependiendo del nivel en el que estés, puedes acceder a mejores beneficios como membresía gratuita a PedidosYa Plus, acumulación de millas LATAM Pass o disfrutar de más descuentos bancarios. Además, puedes acceder al priority pass de Cabify que reduce tu tiempo de espera para encontrar un conductor, haciendo tu viaje más rápido.

No es necesario esperar una fecha especial para aprovecharlo. Pero en este mes, cuando muchos aumentan sus desplazamientos para estar con sus padres o celebrar en familia, Cabify Club se vuelve un aliado para una movilidad segura y de calidad. 

Continue Reading

Actualidad

MINJUSDH presenta «La Ruta 1348»: una herramienta innovadora para fortalecer los derechos de adolescentes en el sistema de justicia juvenil

Webmaster

Published

on

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH) ha desarrollado «La Ruta 1348: Los derechos del adolescente en la justicia juvenil», un documento que presenta de manera didáctica y accesible los derechos fundamentales de los adolescentes en conflicto con la ley penal, en el marco del Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes.

Esta iniciativa utiliza el formato de historieta para explicar de manera clara y comprensible los procedimientos legales del proceso penal juvenil, incluyendo la investigación preparatoria, etapa intermedia, juicio oral y aplicación de medidas socioeducativas. Para cumplir estos fines incluye personajes emocionalmente identificables y un enfoque centrado en los derechos humanos.

Este documento, financiado por el Proyecto PRODOC, fue elaborado por el Observatorio Nacional de Política Criminal INDAGA de la Dirección General de Asuntos Criminológicos, y ofrece una narración sencilla con un final esperanzador que busca generar confianza en el sistema de justicia juvenil.

La primera presentación regional de «La Ruta 1348» se realizó el 30 de mayo en Puno, en el marco de una estrategia nacional para difundir esta herramienta educativa en todo el país. El cronograma de presentaciones continuará en Tumbes (20 de junio), Iquitos (3 de julio), Madre de Dios (18 de julio) y Piura (25 de julio).

«La Ruta 1348» tiene como base el Decreto Legislativo N° 1348 (2017) que aprueba el Código de Responsabilidad Penal de Adolescentes, y su reglamento establecido mediante Decreto Supremo N° 004-2018-JUS. Esta normativa regula integralmente el proceso de responsabilidad penal que se sigue a los adolescentes por la comisión de infracciones, desde las actuaciones policiales hasta la ejecución de medidas socioeducativas.

La versión completa, en formato digital, de «La Ruta 1348» está disponible para consulta pública en el portal web del MINJUSDH y puede descargarse aquí.

Esta herramienta representa un paso significativo hacia la construcción de un sistema de justicia juvenil más comprensible, accesible y respetuoso de los derechos fundamentales de los adolescentes en el Perú.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]