Connect with us

Lima Norte

«La Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica será operada con altos estándares de calidad» – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


La ministra Paola Lazarte anunció la aprobación de proyecto legislativo

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) apoya y apuesta por una revolución digital, más infraestructura e internet y la alfabetización digital, afirmó la ministra Paola Lazarte, quien dio a conocer que en sesión de Consejo de ministros se aprobó el proyecto de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica, que permitirá ser operada con altos estándares de calidad para llegar a zonas más alejadas.

“En el sector Telecomunicaciones hemos aprobado un proyecto legislativo muy importante que permitirá operar con continuidad y estándares de calidad la Red Dorsal de Fibra Óptica Nacional, que es la infraestructura más importante que tiene el país para proveer a las zonas más alejadas el internet que los peruanos y peruanas necesitan”, puntualizó.

La ministra añadió que se podrá desarrollar proyectos regionales y explotar de manera idónea y transparente esta red dorsal hasta que se tenga un modelo definido para su explotación final.

También mencionó que la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica es como una gran carretera sobre la cual se van conectando caminos y se va llevando el internet a los pueblos más alejados, a zonas que no tienen el acceso y adonde las operadoras comerciales no llegan.

Lazarte incidió en que la norma permitirá operar y dar las condiciones para poder contratar un operador que la explote de manera temporal hasta su final disposición y, además, poder explotar su infraestructura.

“Del mismo modo hemos aprobado proyectos normativos desde el ministerio que reducen la tarifa que la red dorsal cobra a los otros operadores en el sector y que, finalmente, redundan en un beneficio para la ciudadanía en el acceso de internet en regiones y pueblos alejados”, manifestó.

En esa línea, agregó que otras normas aprobadas permiten la compartición de infraestructura, de tal modo que los operadores tengan reglas que les permita poder entre ellos llevar más internet adonde antes no podían por algunas restricciones regulatorias.

Proyecto sobre cabotaje

La titular del MTC dio a conocer que otro proyecto legislativo aprobado en la sesión del Consejo de ministros, y que promueve su sector, está vinculado al cabotaje, que permitirá tener mayor oferta de buques, reducir costos de flete y logísticos para ser más competitivos.

“Gracias a dicho proyecto podremos tener transporte marítimo de bandera nacional y extranjera, lo que significa que los costos logísticos a escala nacional se van a reducir y el Perú será un país más competitivo frente a otros países de la región”, explicó.

Los precios, a raíz del fomento de la intermodalidad, disminuirán en el término del medio plazo para poder tener costos que sean eficientes y un mercado más sólido con un trasporte intermodal no solo en carreteras, sino a través de los puertos, sostuvo la ministra.

“Son dos proyectos de ley que redundan en la importancia de ser un país competitivo, desarrollado y que es una política de gobierno de la presidenta Dina Boluarte”, enfatizó.

ATU: corredores complementarios

Respecto a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), dijo que su presidente, José Aguilar, trabaja arduamente el tema de los corredores complementarios, que es prioritario, y que él pronto dará un balance de cómo ha encontrado la entidad y sobre otros puntos más. 

La expresidenta de la ATU María Jara presentó una demanda de amparo ante el Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima, mediante la cual exige que se anulen las resoluciones supremas que le hicieron dejar su cargo.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]