Connect with us

Lima Norte

La toma de la democracia – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La democracia no es la voluntad del pueblo. Es la voluntad del pueblo bajo la ley. El gobierno, el pueblo y cada ciudadano debe estar bajo el comando de la ley y el orden constitucional”.

Diversos dirigentes de distintos “comités de lucha” anuncian la “tercera toma de Lima”. Supuestamente, Lima fue tomada y, contra toda razón, supuestamente fue “tomada” dos veces.

No son, pues, “tomas” de Lima, sino intentos de “toma”. Hay un mundo de diferencia entre un hecho y un intento.

Lima no va a ser tomada. Va a haber protestas y, sobre todo, provocaciones. Provocaciones, para que las fuerzas del orden actúen y para que algunos miembros de estas se sobrepasen.

Estos dirigentes anuncian el 19 de junio como fecha para movilizarse. Han invertido dinero en viajar por todo el interior del país, para “coordinar”.

Son varias las narrativas agitadoras: la supuesta alianza de Dina Boluarte con la “derecha fascista”, un supuesto contubernio del Ejecutivo con el Congreso, con el Ministerio Público y hasta con el Tribunal Constitucional.

Ninguna de estas atribuciones tiene un asidero objetivo.

El periodista Gustavo Gorriti también hizo un llamado a la movilización. Dijo que el objetivo del actual gobierno es “erosionar la democracia desde dentro”. Pidió evitar “el triunfo del fascismo”.

Ni él ni nadie ha revelado alguna grabación, foto o conversación de WhatsApp de este malévolo plan. Los fascismos llegan, más bien, si se rompe el orden constitucional.

No hay evidencia del intento de “erosionar la democracia desde dentro”. Eso es una “narrativa”; o sea, un cuento.

Lo que piden los diversos grupos es la renuncia de Dina Boluarte, el cierre del Congreso y nuevas elecciones.

La democracia no es la voluntad del pueblo. Es la voluntad del pueblo bajo la ley. El gobierno, el pueblo y cada ciudadano debe estar bajo el comando de la ley y el orden constitucional.

Lo que piden estos grupos y sus voceros es romper la ley. La señora Dina Boluarte es presidenta por mandato constitucional. Puede salir, siempre que se cumpla con la ley.

El expresidente Pedro Castillo quebró la Constitución y por eso está preso. La Constitución contempla que, en ese caso, asuma el vicepresidente, y eso es lo que hizo Boluarte.

A uno de los dirigentes le preguntaron: si Dina sale, ¿aceptarían que gobierne el actual presidente del Congreso, José Williams? “No, dijo, ese es otro pedido, que se elija una nueva mesa directiva”.

No es una sucesión constitucional lo que piden estos dirigentes. Piden, también, el cierre del Congreso. O sea: no quiero a este, ni a este otro.

El cierre del Congreso es lo que quiso hacer el investigado Pedro Castillo. Eso es lo que quieren estos voceros: decir ellos quién debe ser presidente, quién debe ser fiscal, quién debe ser congresista, quién debe ser magistrado del TC.

La Constitución es el marco que señala cómo y cuándo se hacen esas elecciones y nombramientos. La protesta, entonces, es contra el orden constitucional. La forma de conseguir su objetivo –lo saben– no es la protesta, sino la represión calculadamente desmedida de la protesta.

No es la finalidad el cambio, sino el caos; no es la finalidad la democracia, sino la dictadura.

La respuesta debe ser clara: adherirse a la Constitución, al orden legal y a todo lo que permita el ejercicio de los derechos de las personas. No de unas cuantas, sino de todas las personas.

Hay que cerrar filas frente al tercer intento de toma de la democracia.

Fuente: El Comercio – Federico Salazar



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]