Connect with us

Arte y Cultura

La Universidad de Lima organiza la Semana del Cine en su octava edición 

Avatar

Published

on


La Semana del Cine , que organiza la Universidad de Lima con acceso libre al público en general, vuelve de manera presencial. Su octava edición se celebrará del 29 de octubre al 5 de noviembre. Con el lema “Todos juntos al mejor cine”, la Universidad de Lima invita a disfrutar de un espacio que nos permitirá encontrarnos, conversar y ver el cine más nuevo y atractivo.

“Nos encontraremos frente a la pantalla grande para conocer lo mejor del cine que se hace en el Perú y para ver una amplia selección de películas internacionales, provenientes de festivales de cine de todo el mundo. Desde su primera edición, la Semana del Cine Ulima se ha propuesto ofrecer al público los títulos de producción más recientes en calidad de estreno en el Perú”, comenta Ricardo Bedoya, director de esta muestra de películas que se ha convertido en una cita anual para conocer lo mejor de la cinematografía mundial y local.

“Este año, como en los anteriores, se realizarán diversos conversatorios y encuentros con cineastas y se celebrará el evento Corto de Boleto , concurso de resistencia cinematográfica al que se someten a los alumnos de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Lima. Ellos deben hacer un cortometraje en pocas horas”, adelanta Bedoya.

La Facultad de Comunicación lleva medio siglo estudiando la marcha del cine internacional y nacional, y formando cineastas, muchos de los cuales destacan entre los mejores del cine peruano actual. Desde hace ocho años ofrece, además, un encuentro de siete días con las más novedosas producciones cinematográficas.

El sustituto , la película dirigida por el cineasta argentino Diego Lerman que obtuvo en el reciente Festival de San Sebastián el premio a la mejor interpretación de reparto para la actriz Renata Lerman, inaugurará la programación el 29 de octubre. Narra la historia de un profesor universitario que acepta una suplencia en una escuela del barrio donde creció, en los suburbios de Buenos Aires. Allí intenta ayudar a un estudiante perseguido por una mafia. 

Entre los títulos de estreno de la muestra internacional figuran La Catedral , producción norteamericana dirigida por Ricky D’Ambrose, estrenada en el Festival de Venecia y considerada en la Selección Oficial de la más reciente edición del Festival de Sundance Burning Days , drama turco dirigido por Emin Alper ; Lamb (Cordero), relato fantástico premiado en la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cannes y ganador del Festival de Sitges 2021. Dirigida por Valdimar Johannsson, Lamb es la película islandesa más taquillera de su país y estuvo nominada al Óscar a mejor película internacional . Es preciso destacar la presencia de Godland ,dirigida por Hlynur Pálmason, que participó en el Festival de Cannes de este año.

El celebrado director italiano Nanni Moretti figura en la programación con su última película, Tres pisos , en la que también actúa. El filme fue elegido para participar en la Selección Oficial del Festival de Cannes 2021. Su relato sigue, a lo largo de diez años, la vida de tres familias que viven en un edificio de tres pisos en Roma. Del realizador Gaspar Noé, uno de los más cotizados del cine actual, veremos Vortex .

Durante la Semana del Cine, veremos Pequeña, lenta pero firme , del director japonés Sho Miyaque, acerca de una boxeadora sorda que, superando obstáculos, logra convertirse en luchadora profesional. Esta película destacó en la sección Encuentros de la 72.ª  Berlinale.

En la programación figura Falcon Lake , primer largometraje de la canadiense Charlotte Le Bon, exhibido en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes de este año; también se podrá ver Alma viva , debut como directora de la actriz franco-portuguesa Cristele Alves Meira, estrenada este año en la Semana de la Crítica de Cannes, y Heartbeast , de la finlandesa Aino Suni, que explora las fantasías adolescentes de una muchacha que aspira a tener éxito como cantante de rap.

La lista de estrenos incluye Aftersun , de Charlotte Wells, considerada la película inglesa revelación de este año, y la española Cerdita , dirigida por Carlota Pereda, que obtuvo el premio a mejor película de terror del Fantastic Fest y el Méliès de Oro a la mejor película en el Festival de Sitges.

Trenque Lauquen , de la directora argentina Laura Citarella, se inaugura en la sesión de clausura de la Semana del Cine. Contado en 12 capítulos, divididos en dos partes, este relato entremezclado el romance, el drama de época e incluso la ciencia ficción.

Muestra nacional y el estreno mundial del filme Salir del clóset

La muestra nacional reúne a varias de las últimas producciones del cine peruano. Figuran títulos como Un mundo para Julius , de Rossana Díaz Costa, Peso gallo , de Hans Matos, Viaje , de José Fernández del Río, La danza de los mirlos , de Álvaro Luque, Trilogía muda , de Daniel Rodríguez, y Des-tapadas , de Paola Molina. Se mantendrán también la premiada película de ciencia ficción Tiempos futuros , de Víctor Checa, Vida férrea , de Manuel Bauer, La pampa , de Dorian Fernández, y el documental Bruma , de José Balado.

Mención aparte merece Salir del clóset , documental dirigido por Alberto Castro, que se producirá en calidad de estreno mundial.

La reflexión y el debate sobre el cine peruano e internacional llegarán con las ocho mesas de diálogo que se realizarán durante las jornadas de la Semana del Cine. Destacados invitados tratarán temas de interés para los estudiantes de Comunicación, los productores, realizadores, técnicos y aficionados al cine. Algunas de esas mesas son “Sin fronteras: cinematografía peruana en Latinoamérica”, “Actualidad de los efectos especiales en el cine fantástico”, “Cine todoterreno: hacer cine en el Perú en 2022”, “Espacio Crea: promoción de la coproducción entre la comunidad Ulima”, entre otras.

La programación completa de la Semana del Cine se puede encontrar en https://www.semanadelcine.ulima.edu.pe



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]