Nacional
Lambayeque: reportan más de 500 casos de dengue en la región – Realidad.PE

En la región Lambayeque se reporta en lo que va del año, un total de 569 casos de dengue trasmitido por el vector Aedes Aegypti y un fallecimiento, a consecuencia de esta enfermedad.
Lo informó Jéssica Antón de La Cruz, gerente regional de Salud de Lambayeque, quien sostuvo una reunión de trabajo con su equipo técnico multidisciplinario, para consolidar el Plan Anual para la prevención y control del dengue en esta jurisdicción.
La autoridad de salud, sostuvo que la aplicación del indicado Plan Anual, va a permitir fortalecer las acciones de prevención y control de esta enfermedad.
Se informó que el dengue se encuentra presente en 36 de los 38 distritos de la región Lambayeque, siendo las localidades más afectados por la tasa de incidencia Oyotún, Zaña, Cayaltí, Pátapo, Ferreñafe, Mesones Muro, Pueblo Nuevo, Íllimo, Jayanca, Mochumí y Túcume.
La funcionaria recordó que durante el 2023 se presentaron brotes de dengue también en 36 de los 38 distritos de la región, sumando un total de 38,947 casos acumulados en dicho año y 157 defunciones.
Antón De la Cruz manifestó que la Gerencia Regional de Salud mantiene un trabajo articulado con el Gobierno Regional, que se engarza con los gobiernos locales, hospitales centros , puestos de salud, micro redes , centros y puestos de salud, pertenecientes al Minsa, EsSalud, Sanidad PNP, Fuerzas Armadas; así como con la sociedad civil organizada.
En el Plan se ha planteado fortalecer las habilidades y competencias en diagnóstico clínico y manejo del dengue, reuniones virtuales y/o presenciales con los profesionales de la salud , realizar constante seguimiento para un adecuado flujo de atención en los establecimientos, el monitoreo de la ejecución de las actividades programadas de Vigilancia epidemiológica, actualización de las salas situacionales en todos los EESS, la confirmación de los equipos de respuesta rápida desde el primer nivel de atención hasta la red asistencial en salud.
También el fortalecimiento del análisis epidemiológico del dengue : elaboración de reportes con protecciones de tasas, tendencias y de la magnitud de los brotes, mapas de calor por dengue.
Por otro lado , se cuentan con 9 UVICLIN y 7 unidades febriles, que permiten la atención descentralizada y oportuna de los pacientes que pudieran presentar la sintomatología del dengue.
Por último, la autoridad regional de salud de Lambayeque, hizo un llamado a la población a poner en práctica las medidas de prevención , sobre todo a las familias de los sectores de riesgo, recomendando eliminar los inservibles que pudieran tener en casa para evitar que se conviertan en criaderos, en las zonas donde las familias almacenan agua para su consumo diario, deben escobillar, lavar y tapar bien sus recipientes; de esta manera contribuirán a disminuir el incremento del zancudo Aedes aegypti y de casos de dengue.
Además, si la persona presenta síntomas como fiebre, malestar general y sarpullido, inmediatamente debe acudir al establecimiento de salud mas cercano a su casa, donde será atendido por el personal de salud. Recordó que el diagnóstico y tratamiento son completamente gratuitos y pidió evitar automedicarse.
Estadísticas: 134
Actualidad
Cunas Más supervisó la atención de niños en el CIAI ubicado en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos

- Directora ejecutiva del programa social, Vanessa Toribio, realizó una jornada de trabajo para identificar acciones de mejora en favor de los hijos e hijas de mujeres privadas de libertad.
Mientras sus madres participan en talleres de trabajo dentro del Establecimiento Penitenciario de Mujeres en el distrito de Chorrillos, 21 niños usuarios, menores de 36 meses de edad del Programa Nacional Cuna Más del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), reciben atención, cuidado y alimentación en el Centro Infantil de Atención Integral (CIAI) «María Parado de Bellido».
El CIAI del Servicio de Cuidado Diurno (SCD), tiene 6 usuarios en la sala de bebés y gateadores; 10 niños en la sala mixta para gateadores y caminantes y 5 niños en la sala de caminantes y exploradores. La atención es de 9:30 a. m. a 4:30 p. m.; mientras sus madres se encuentran en los talleres de trabajo dentro del penal.
Dentro del local, los menores son atendidos por las madres cuidadoras, que también están privadas de su libertad, pero que han sido capacitadas por Cuna Más para brindar las prácticas de aprendizaje y hábitos saludables. Ellas reciben acompañamiento permanente del equipo técnico del programa social.
Asimismo, se cuenta con un Servicio Alimentario exclusivo dentro del penal, que ofrece a los niños tres alimentos al día (refrigerio de media mañana, almuerzo y refrigerio de media tarde), bajo la asistencia del especialista en nutrición de Cuna Más.

Cabe destacar que, las madres de los niños usuarios son las responsables de ofrecer los alimentos en la hora del almuerzo, en el comedor del CIAI. Esta actividad tiene como objetivo fortalecer el vínculo con sus hijos, promoviendo su participación en el proceso de nutrición y cuidado.
Durante la jornada, los menores también practican cuidados saludables como el lavado de manos, higiene bucal y otros; además, del permanente aprendizaje a través del juego. También se brinda la suplementación con hierro, que es importante para tratar la deficiencia de hierro en los usuarios.
En la supervisión al CIAI «María Parado de Bellido», la directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más, Vanessa Toribio, estuvo acompañada por la coordinadora técnica, Noelia Cueva y un equipo de especialistas; quienes verificaron el proceso de atención e identificaron aspectos de mejora para garantizar la adecuada atención de los niños.
El Programa Nacional Cuna Más busca proteger los derechos de los niños y niñas que viven en contextos de encierro, asegurando su desarrollo integral y fortaleciendo el vínculo con sus madres en el Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Chorrillos y Anexo de Mujeres, donde se encuentran los centros infantiles «María Parado de Bellido» y «Los Niños y Niñas de Villa», respectivamente.
Nacional
INVERSIÓN PÚBLICA SOLO ALCANZÓ 43.8 % ENTRE ENERO Y JULIO

De acuerdo con ComexPerú, el mayor avance se registró en los sectores de orden público y seguridad. Lima registró un 55.6% de ejecución.
Entre enero y julio de este año, el Estado ejecutó S/29,198 millones en proyectos de inversión pública, lo que representa el 43.8 % del presupuesto anual, según el Boletín de Eficacia del Gasto de ComexPerú. “Ese monto fue mayor en 7.5 % más que en el mismo período de 2024”, indicó el gremio empresarial. No obstante, en julio la inversión pública registró una caída de 1.2 % respecto al mismo mes del año pasado.
Comex detalló que, por nivel de gobierno, el Gobierno nacional alcanzó S/11,987 millones (48.6 %), los gobiernos regionales S/7,113 millones (47.2 %) y los gobiernos locales S/10,098 millones (37.5 %). En el ámbito regional, Arequipa lideró con un avance de 65.5 %, seguida de Junín con 64.2 %. En contraste, Huánuco apenas ejecutó 27.8 %, mientras que Puno alcanzó 42.1 %. A nivel local, Lima (55.6 %) y Tacna (47.3 %) se ubicaron entre las más activas, mientras que Madre de Dios y Pasco registraron bajos niveles de ejecución.
A nivel sectorial, orden público y seguridad fue el rubro con mayor eficacia, con un 63.9 % de avance del presupuesto asignado. “La mayor parte de los recursos han sido destinados a La Libertad, Lambayeque y Tumbes, con obras enfocadas a la reducción de delitos que afectan la seguridad ciudadana”, precisó ComexPerú.
Fuente: Correo
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP