Connect with us

Lima Norte

Lanzan el servicio “Lectura que cura” – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Primera intervención se realizó en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador con mediaciones de lectura para niños en situación de internamiento hospitalario o tratamiento ambulatorio.

¡Vitamina “L” para la mente y el corazón! Con gran entusiasmo, la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), entidad adscrita al Ministerio de Cultura (MINCUL), lanzó el servicio “Lectura que cura” en el Hospital de Emergencias Villa El Salvador (HEVES), con la presencia de la titular del sector cultura, Leslie Urteaga y del jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa.

En esta primera intervención se realizó una visita literaria, lectura libre y se contó con la presencia del “Bibliomóvil BNP” dentro de las instalaciones del recinto hospitalario.

El jefe institucional de la BNP, Boris Espezúa, afirmó que “como Biblioteca Nacional nos complace estar aquí en Villa El Salvador para el lanzamiento de “Lectura que cura”. Este programa que tiene como finalidad ampliar los espacios de lectura para niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad, queremos que se instale en todos los hospitales de Lima y provincias. No solo se trata de acercar el libro, sino también capacitar al personal hospitalario, para se conviertan en promotores de este derecho que tenemos todos”.

Por su parte, la ministra de Cultura, Leslie Urteaga, señaló que “queremos extender este programa a nivel nacional para poder ayudar a nuestros pacientes y darles otra alternativa de entretenimiento sano, de conocimiento, de creatividad e imaginación. Seguiremos trabajando de manera conjunta para brindar estos servicios de calidad con una mirada intercultural y poder dar un enfoque necesario de la lectura. Que este servicio “Lectura que curan” llegue a todo el país”.

A su turno, el director ejecutivo del HEVES, el Dr. Ysoe Ramírez, aseguró que “el poder psicoemocional juega un papel muy importante en más del 70 % en un proceso de recuperación. Si nosotros ayudamos a los niños a que liberen su endorfina, estoy seguro que acelerarán la recuperación de sus enfermedades. Yo creo que “Lectura que cura” nos va ayudar en un gran porcentaje. Bienvenidos a nuestro hospital”.

Luego de la ceremonia de lanzamiento y la presentación del muñeco llamado el Dr. Lectura, se desarrollaron mediaciones en dos espacios, cerca al Bibliomóvil y en una sala infantil en el cuarto piso. Ambas intervenciones contaron con los mediadores de lectura de la BNP, además de la presencia de niños que se atienden en el hospital junto a sus padres y/o cuidadores.

Este lanzamiento tiene por finalidad promover el acceso al libro y a la lectura para ofrecer un espacio de distensión y evasión que posibilite a las personas y a sus familias a lidiar con el estrés de su condición física y mental.

Está dirigido principalmente a niñas y niños en situación de internamiento hospitalario o en tratamiento ambulatorio, niños en situación de vulnerabilidad en puericultorios, mujeres y niñas víctimas de abusos en refugios, asilos y demás espacios de personas en situación vulnerable. Además, es importante resaltar que, con este servicio se irá a los centros de refugio, albergues, casas de reposo, entre otros a nivel nacional.

De esta manera, la primera institución cultural del Perú independiente, continúa impulsando iniciativas que atienden y contribuyen con la ciudadanía para seguir garantizando su derecho al acceso a la información, a la lectura y a la cultura.

Fuera de juego:

Este servicio de extensión bibliotecaria forma parte del proyecto cultural y educativo de la Sala Infantil “Amalia Aubry de Eidson” de la Gran Biblioteca Pública de Lima (GBPL).

Beneficiarios: durante los meses de noviembre y diciembre de 2023 se busca beneficiar a más de 800 niños y a más de 200 adultos entre padres, madres, cuidadores y adultos mayores.

El programa incluye la capacitación a voluntarios de “Lectura que cura” para que el servicio sea sostenible en el tiempo.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]