Connect with us

Arte y Cultura

“Las Chicas de 4to C” vuelven al Teatro Pirandello (Videos)

Avatar

Published

on


Los Productores anuncian la reposición de la exitosa comedia “Las Chicas de 4to C”, que fue escrita por César de María y ahora es dirigida por Diego Gargurevich.  La nueva temporada de la obra se estrena el 29 de septiembre y estará hasta diciembre próximo en la cartelera del Teatro Pirandello.

Para hacer reír y llorar al público, uno como autor teatral tiene que sentirlo primero mientras escribe la historia; es como escribir un sueño que otras personas van a hacer realidad, y eso es divertido, pero también tenso: ¿serán capaces de contar este sueño con todas las emociones que la historia contiene? El elenco extraordinario de la obra lo hace, y logra hacernos soñar, reír y cantar”, comenta César de María.

Las actrices Gina Yangali, Anahí de Cárdenas, Natalia Salas, Luciana Arispe y Stephany Orué son las actuales protagonistas de la obra, que está inspirada en los años 90 y cuenta la historia de cinco amigas que estudian en un colegio conservador y religioso de Lima, que es el escenario perfecto para que revelen sus historias.

“Con ellas -y todo el equipo creativo de Los Productores- regresamos a lo más divertido del colegio, y mientras disfrutamos volver a ser adolescentes también sentimos la nostalgia del pasado, una carcajada y un suspiro al mismo tiempo. No importa si recuerdas tu etapa escolar con indiferencia, pena o nostalgia: al ver a estas escolares vuelves a sentir la alegría de vivir y vuelves a recordar todas esas experiencias juveniles que guardamos escondidas en una imagen, en un slam o en una canción”, precisa el autor de la obra.

Por su parte, Diego Gargurevich resalta que “Las Chicas de 4to C” “nos regresa a finales de los años 90. Un grupo de adolescentes, a puertas de terminar el colegio, nos llevan por un viaje en el tiempo con las canciones de la época para contarnos sus historias. En la obra no solo reviviremos lo bonito que fue ser adolescente en esa década, sino también los problemas que conllevan crecer, hablamos del colegio, de la forma de pensar de esa época, de la crianza antigua, pero al mismo tiempo de la amistad y las aventuras”.

El director de la obra también destaca que “hay comedia, baile y canciones que todos hemos bailado y cantado en algún momento nuestras vidas. Los recuerdos de las chicas en escena, nos llevarán a reflexionar sobre lo que nos pasó y ver cómo estamos hoy”.

Las funciones de “Las Chicas de 4to C”, que tiene una duración de dos horas, son de jueves a sábado a las 8:30 p.m., y domingos a las 7:00 p.m.

FICHA TÉCNICA

Sinopsis:

Las Chicas de 4to C cuenta la historia de cinco amigas que recuerdan los mejores años de su vida: la época del colegio. Entre boliquesos, stickers, jeans carpintero, y un azul azul con este baile que es una bomba, estas chicas sortean amores, travesuras, discusiones, risas, llantos y canciones que marcaron una época que todos extrañamos, el final de los noventas.

Escrita por: César de María

Dirigida por: Diego Gargurevich

Elenco:

Gina Yangali

Anahí de Cárdenas (del 29 de septiembre al 23 de octubre)

Natalia Salas

Luciana Arispe

Stephany Orué

Duración:

120 minutos

Horarios:

Jueves a sábado – 8:30 p.m.

Domingos – 7:00 p.m.

Ubicación:

Teatro Pirandello (Av. Petit Thouars cuadra 10)



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]