Connect with us

Lima Norte

Libre acceso a las prestaciones de salud y pensiones – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Nuestra carta fundamental establece que el Estado garantiza el libre acceso a prestaciones de salud y a pensiones, a través de entidades públicas, privadas o mixtas; supervisa asimismo su eficaz funcionamiento; la ley establece la entidad del Gobierno Nacional que administra los regímenes de pensiones a cargo del Estado.

Este texto enuncia la pluralidad de las prestaciones de salud y de los sistemas pensionarios; en nuestro país tenemos las alternativas de entidades públicas, privadas o mixtas, en el caso de la salud; en lo que respecta de las pensiones, solo las dos primeras, siendo necesaria la implementación de la tercera opción, dando cumplimiento -de esta manera- a lo establecido por la propia Constitución.

A lo largo de nuestra existencia, los seres humanos enfrentamos riesgos y circunstancias que pueden comprometer, en mayor o menor medida, nuestra calidad de vida; nacer en un contexto socioeconómico desfavorable condicionará la capacidad para desarrollarnos plenamente y acumular habilidades; las enfermedades, los accidentes o la pérdida de empleo afectan la capacidad de los trabajadores para generar ingresos; al envejecer, aumentan los riesgos vinculados a problemas de salud y de suficiencia de recursos para satisfacer nuestras necesidades de consumo.

El Estado está obligado a ayudarnos a enfrentar estos riesgos en las diferentes etapas de nuestra vida, proveyendo aseguramiento y promoviendo la inclusión social, mediante un amplio espectro de programas que, en conjunto, son llamados protección social, la misma que constituye un muy poderoso instrumento para el desarrollo en un país tan dispar como el nuestro.

En aras de brindar la protección social y procurar una seguridad social plena, el Estado peruano ha implementado las prestaciones de salud y los sistemas de pensiones, garantizando -de esta manera- dos derechos fundamentales: a la salud y a la pensión.

La cobertura en salud en nuestro país es realizada por el Seguro Social de Salud (EsSalud), el Seguro Integral de Salud – SIS (Minsa), Servicios de Sanidad de las FF.AA. y PNP, Entidades Prestadoras de Salud – EPS, Compañías de Seguro, Entidades prepagadas, entre otras. EsSalud brinda prestaciones preventivas y promocionales de la salud, prestaciones de recuperación de la salud, prestaciones de bienestar y promoción social y prestaciones económicas; se financia con aportes a cargo de los empleadores (9 % de la remuneración asegurable del trabajador activo) y con aportes a cargo de los pensionistas (4 % de su pensión). Los asegurados pueden decidir trasladar la cuarta parte de su aporte a la EPS de su preferencia; la decisión de optar por una EPS se toma colectivamente a nivel de cada empleador y no individualmente.

Por su parte, la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud (Ley N° 29344, año 2009) garantiza el derecho pleno y progresivo de toda persona a la seguridad social en salud, cubre como mínimo el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud – PEAS, que es la cobertura a la cual accede todo asegurado del SIS y en la actualidad incluye: 140 condiciones asegurables y más de 1,100 tratamientos, 490 procedimientos médicos y quirúrgicos y 34 garantías de calidad y oportunidad referidas a condiciones materno-infantiles.

En el ámbito de las pensiones, en nuestro país se opera bajo un esquema paralelo en el que coexisten básicamente dos sistemas: el Sistema Nacional de Pensiones – SNP y el Sistema Privado de Pensiones – SPP.

El SNP comprende a los trabajadores sujetos al régimen laboral público y al régimen laboral de la actividad privada, así como también a los trabajadores del hogar y a los trabajadores independientes; este sistema es administrado por la Oficina de Normalización Previsional – ONP y opera bajo el método de financiamiento de reparto; tiene como fuentes de financiamiento: los aportes obligatorios (13 % de la remuneración asegurable) y los aportes del Tesoro Público para financiar su déficit; otorga: pensión de jubilación e invalidez y a favor de los sobrevivientes, pensión de viudez, orfandad, ascendencia (padres), así como cobertura de gastos de defunción.

El SPP, por su parte, es un régimen de capitalización individual donde los aportes que realiza cada persona afiliada al sistema se registran en una Cuenta Individual de Capitalización – CIC, la misma que se incrementa con los sucesivos aportes y la rentabilidad generada por las inversiones del fondo; el monto de la jubilación depende del capital acumulado en la cuenta individual, producto de las cotizaciones, más la rentabilidad y los intereses devengados por las inversiones realizadas por la AFP; se financia con el aporte obligatorio (10 % de la remuneración asegurable), más una prima de seguro de invalidez, sobrevivencia y sepelio, así como una comisión por la administración de la cuenta; se pueden hacer aporte voluntarios con fin previsional.

Escribe: Willy Ramírez Chávarry – abogado y periodista



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]