Especiales
Líder de Los Drugos nos revela detalles sobre su nuevo single «Te Miré» y de su nuevo álbum – Agencia de Noticias Órbita

Con motivo de la reciente publicación del nuevo single de la banda de rock Los Drugos, Te Miré, conversamos con su líder y fundador, Juan Carlos Guerrero, sobre su próximo álbum.
Próximos a cumplir 20 años en la escena del rock, Los Drugos, una banda con un estilo ecléctico, tal como la define el mismo Juan Carlos Guerrero han lanzado en este mes del amor y de la amistad el single Te Miré, la cual destaca por sus coros en inglés.
“Te Miré busca el sentimiento adolescente”, afirma Guerrero. Efectivamente, la canción va dirigida hacia un público juvenil, dado la visión del amor que se maneja en este tema. Según el líder de Los Drugos, Te Miré es parte del nuevo álbum llamado Rocanrol Love que saldrá a mediados de este año, el cual contendrá diez tracks con temática de amor y en formato rock and roll.
Durante esta entrevista, Juan Carlos Guerrero, el líder y el cantautor de Los Drugos, quien además es profesor universitario, comunicador, de formación periodista, entrevistador, conductor y productor de televisión, radio y música, y deportista, nos comparte sus experiencias y conocimientos sobre la industria musical.
Cuéntanos sobre tu nuevo álbum Rocanrol Love…
Hace un par de años, cuando Claudio Narea, el ex prisionero, estaba promocionando a nivel latinoamericano su libro ´Los Prisioneros: Biografía de una Amistad´, llega a Radio USIL, lugar donde soy profesor y conductor, entonces, ahí es donde conversó con él. Recuerdo que le dije que We are sudamerican rockers era muy buena porque conjugaba un coro en inglés y se cantaba en castellano, a lo que él respondió que en América Latina la gente disfruta de la música en inglés, o sea, le gustan los coros en inglés, lo cual tiene mucha pegada aquí. Eso se me quedó en la cabeza. Entonces, de ahí en adelante, lo que hemos empezado a hacer y proponer en la banda es hacer canciones como esa, que la letra, las estrofas, los puentes son en español, pero los coros son en inglés. Te Miré es un título en español, tiene toda la estructura lírica en español, pero el coro love you understand es en inglés.
De esta forma, hemos conectado con un sector más joven, que nos ha descubierto por el coro en inglés.
Quería preguntarte sobre la identidad de Los Drugos, ¿Cómo la defines?
Bueno, nosotros empezamos tocando punk rock, pero no el que se suele conocer. Empezamos haciendo cosas tipo Ramones, que es una de mis bandas favoritas, digamos ese tipo de rock and roll. No tan estilizado como Los Ramones, considerando que ellos de por sí no son muy estilizados, pero más o menos eso era, una banda de rock and roll, una banda de garaje. De hecho, en los primeros años sonábamos como una banda de garaje. La gente nos asociaba, precisamente por dar un sonido crudo. Y nos veía, salíamos al escenario, en ese tiempo, con botas militares, vestidos como los personajes de La Naranja Mecánica. Entonces, la gente asumía que lo que hacíamos era intenso y duro. Y por ahí nos clasificaron como los punks, pero en realidad, hay mucha diversidad. Yo catalogaría la música o el estilo de Los Drugos como ecléctico.
Como yo soy el que crea, el que propone, el que escribe las canciones, la banda es un poco de esa locura productiva musical que yo tengo. Ahora, por ejemplo, en canciones como Te Miré, y en otras anteriores, me he inclinado a utilizar guitarras octavadas como Green Day porque eso le da un concepto melódico mucho más enriquecido, como que te encierra más.
Recapitulando, la definiría como una banda ecléctica, aunque yo digo rock and roll, pero siempre el que consume el producto es el que define.
¿Qué enseñanzas te dejó su álbum Peruchos, sonidos bicentenarios?
Bueno, Peruchos fue un álbum compilatorio, que trajo como una única novedad la canción Cada domingo a las doce, la cual me obligó a volver a cantar con la tonalidad gruesa, casi raspando la voz, que empleaba para cantar en años anteriores.
En cada una de esas canciones, en cada uno de esos momentos cuando grabábamos eso, yo sentía que estábamos generando un producto que iba a permitir que la gente de la nueva generación conociera algo muy antiguo y que se iba a conectar con ello porque precisamente tenía sonidos que les iba a podía ser más cercanos.
Una de las anécdotas con respecto a la reversión de clásicos musicales peruanos es con Teresa Fuller, hija de Chabuca Granda. Ella me invitó a una entrevista a su programa de radio por la versión de Chalán (José Antonio), en la cual me inspiré en Nothing Else Matters de Metallica. Durante la entrevista, ella estaba contenta, a pesar de que no era su género favorito, porque su madre siempre quiso que su obra fuera para discotequear, o sea, que las nuevas generaciones la aprecien de esa manera. En ese momento, comprendí que estábamos haciendo lo correcto al reversionar clásicos con sonidos nuevos.
Sin embargo, no a todos les agradó nuestras reversiones, uno de ellos fue Augusto Polo Campos. Me hicieron saber que él no vio con muy buenos ojos que hiciéramos Regresa, se cruzó un dato que no le gustaba mucho porque él era muy tradicional.
En ese tiempo, lo que yo buscaba era acercar esas canciones a los autores. Tuve la oportunidad de conversar con expertos y analistas de la música criolla tradicional, y cuando les mostré la versión de víbora, no la entendían. Es más, entre mis conocidos, cuando les mostraba estas propuestas me decían que esos clásicos estaban distorsionados.
Con todo esto, puedo decir que para la gente más jóven sí llegó el mensaje; pero la generación más grande no la terminaron de entender.
¿Cuál es tu opinión sobre la música de hoy, sobre las letras explícitas?
Te voy a ser sincero, yo no tengo ni predilección ni odio por los nuevos géneros, ni la nueva música, la acepto con total complacencia. De hecho confieso que dentro del playlist de mi teléfono hay canciones que en su momento estaban de moda, por ejemplo las de Enrique Iglesias, Farruko, y de los que hacían música urbana. Llegué a esas canciones porque en el gimnasio donde me encontraba era lo único que se escuchaba, entonces, al ver que mucha gente escuchaba deduje que debe haber algo ahí. Desde mi mirada de productor musical, encontré que canciones como Despacito y otras tienen su encanto.
La aceptación masiva que hay en este momento tiene que ver con los tiempos. Por ejemplo, las cosas que presentaban Magaly Medina y Laura Bozzo han sido criticadas porque no eran buenas para la salud mental, pero fueron fenómenos que se registraron en la sociedad y terminaron rompiendo paradigmas. Entonces, la gente ha empezado a decir qué cosa puede ´ser más horrible que alguien lama una axila o la exposición de la vida privada. O sea, porque tendríamos que horrorizarnos por ser explícitos. Si Jhon Lenon dijo Vivimos en un mundo donde nos escondemos para hacer el amor, mientras la violencia se practica a plena luz del día. Entonces, todas estas cosas que han ido pasando en años anteriores, han llegado, creo yo, a un extremo y las nuevas generaciones la han decodificado y han dicho bueno, ya fuimos pacatos, tímidos, temerosos, ahora yo quiero ser como quiero ser. La música es tan explícita como la vida.La música que quiere la gente de esta generación es que sea explícita.
La polémica sobre el tipo de contenido de las canciones siempre ha existido. Por ejemplo, Bad Bunny. Yo soy fan de Bad Bunny, te lo confieso, lo escucho, analizo sus letras. Bad Bunny tiene formación rockera, eso es evidente, en su último álbum El Último Tour Del Mundo tiene canciones explícitamente rockeras cercana a Soda Stereo, Cerati, Los Enanitos Verdes, él tiene una formación rockera. Me gusta su estilo porque es bien rockero, es desfachatado, es atrevido, es explícito como todos. Yo me considero un melómano. Como artista reconozco que hay un esfuerzo creativo y posteriormente comercial por hacer algo, transmitirlo y difundirlo, y eso tiene un valor muy importante. Lo que pienso de la música es lo que generacionalmente tiene que pasar, es pendular, siempre está en evolución.
¿Cuáles han sido las vivencias que atravesaste durante estos 20 años con Los Drugos?
Primero que nada, me quedo con el esfuerzo y la perseverancia, que no es el floro que te dice tu familia o tus amigos, sino que es real. Han habido momentos muy interesantes, alegres, pero también tristes y lamentables. Hubo metas que se alcanzaron, otras que no. Creí que podíamos convertirnos en una banda masiva. Por ese deseo descuidé algo que ahora valoro. La masividad te puede dar reconocimiento social, rédito económico, presencia y vigencia, pero te estanca en el tiempo. Paul McCarney ya no canta bien, pero él quiere seguir cantando bien porque The Beatles lo han encasillado, la gente siempre va a querer que él sea un Beatle. Otros artistas como Cat Stevens no tienen la masividad de The Beatles, pero hoy Cat Stevens es un viejo de una barba blanca, no tiene pelo y para con zapatillas, y va y llena Viña del Mar con 50 mil personas. Ese es un detalle que hoy pienso mucho, que yo quería que seamos masivos y descuidé ese aspecto, y me he dado cuenta que hay gente que se interesa e investiga y que le gusta nuestras canciones. Hay gente que me escribe y me dice, oye yo fui al Hard Rock en el 2005 a verlos o yo fui a tal sitio, y esa gente es caleta porque son pocas personas. Y eso tiene un valor, o sea, es un contrapeso importante que pondría 20 años después.
Me acuerdo que en el año 2011, el diario Correo tenía un suplemento, donde hizo una nota sobre las bandas enmascaradas porque había aparecido Dengue Dengue, que en ese momento estaban sonando, ellos llevaban unas máscaras nativas de la selva. En la revista, a doble página, estábamos nosotros, y el título era Fama Caleta. A partir de ese momento, comencé a pensar que eso era lo que representaba a Los Drugos, o sea, nosotros somos caletamente famosos.
A mí me agrada mucho que este esfuerzo y persistencia, que me llevaron a dejar de hacer tantas cosas, se han burlado tanto de nosotros, nos han maltratado tanto, pero han habido momentos tan importantes, hemos aparecido en la revista Rolling Stone. Me acuerdo el momento en el que contesto el teléfono y me dicen soy editor de Rolling Stone de la edición Sudamericana y te estoy llamando porque quiero hacerte una entrevista porque hemos llegado a la conclusión de que ustedes son como Gorillaz en versión Latinoamericana. Recuerdo que para ese momento yo me moría por salir en El Comercio. Y mi hija que en ese tiempo era chiquita me dijo, papá porqué te preocupas en salir en El Comercio si saliste en Rolling Stone.
Otro momento grato fue cuando un amigo, que padece ya más de 20 años con un cáncer de piel, le gustó tanto Los Drugos que no paró hasta que nos presentemos en un show especial para una audiencia de 80 pacientes de cáncer, terminal y en proceso. O sea, aquella audiencia probablemente ya no esté viva, pero eso ha sido lo más lindo que me ha pasado.
Por el año 2009, cuando enviaba mails y notas de prensa me llega un mail donde me dicen, Juan Carlos, hemos escuchado tu álbum y hay una canción que nos gusta mucho, se llama Valicha, queremos saber si contamos con tu autorización para incorporarla en un álbum que vamos a sacar en Estados Unidos. En aquella oportunidad me estaba llamando Latin Alternative Music Conference, que es como el MTV alternativo. Ellos cumplían 10 años, sacaron un cd doble, en ese álbum estaba Bomba Estéreo, Babasónicos, Aterciopelados, Los Fabulosos Cadillacs y Los Drugos. Nadie habló de eso, ningún medio lo publicó.
Dentro de los malos momentos se encuentra la disolución de la banda por el año 2014. Cuando eso sucedió había un álbum en proceso. Esa era una nueva etapa porque íbamos a proponer temas nuevos y dejar de reversionar temas. Tenía los temas, pero como ya no había Los Drugos decidí hacer un proyecto solista. En un inicio este proyecto llevaba mi nombre, pero cuando me contratan para un evento en San Miguel necesitaba una banda, entonces, le puse Black Revolution. Aquel grupo que me apoyó en ese entonces, son Los Drugos ahora. JCG & Los Black Revolution y Los Drugos son lo mismo, nada más que sin máscaras. Recuerda que el nuevo álbum de Los Drugos saldría a mediados de este año con diez tracks, de los cuales la mayoría serán nuevas canciones y tendrán una temática de amor.
Actualidad
Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.
Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida
De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.
El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes
Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”
En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.
“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.
📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe
Especiales
La autoestima es clave en la prevención de accidentes en la minería – Agencia de Noticias Órbita

“El trágico accidente ocurrido recientemente en la minera Antamina ha puesto de relieve la necesidad de abordar no solo los aspectos técnicos de la seguridad laboral, sino también los factores emocionales y psicológicos que influyen en el comportamiento de los trabajadores. Como experta en autoestima y su impacto en el entorno laboral, es imperativo destacar cómo la baja autoestima puede conducir a decisiones inconscientes que comprometen la seguridad en el sector minero”, afirmó Itala Ureta coach en Autoestima y Liderazgo.
Estadísticas de Accidentes en la Minería Peruana
En los últimos años, las cifras de accidentes en el sector minero han sido preocupantes:
2023: Se registraron 50 accidentes fatales, 1.076 accidentes que dejaron personas incapacitadas y 2.466 accidentes leves.
2022: Hubo una disminución significativa en las muertes por accidentes mineros en comparación con otros años.
2021: Se reportaron 50 muertes debido a accidentes mineros, cifra similar a la de 2023.
Fuente: Statista.
Raíces del Problema
La autoestima, prosiguió Itala Ureta quien también es autora del Libro: Autoestima; Del Sufrimiento e la Libertad, influye directamente en el nivel de conciencia y en la capacidad de los trabajadores para tomar decisiones acertadas. Cuando esta es baja, las decisiones pueden estar motivadas por emociones negativas como el miedo, el resentimiento o la envidia, en lugar de una evaluación racional de las situaciones de riesgo. Esta dinámica puede llevar a comportamientos inseguros y, en consecuencia, a accidentes laborales.
“Recientes estudios respaldan esta perspectiva. La Cámara Minera del Perú ha señalado que colaboradores con altos niveles de autoestima muestran mayor autocuidado y automotivación, factores esenciales para la prevención de accidentes en minería. Asimismo, investigaciones indican que la mayoría de los comportamientos de riesgo en el trabajo son elecciones personales, incluso cuando los trabajadores poseen el conocimiento y las condiciones adecuadas para actuar de manera segura”, precisó la especialista.
Itala Ureta dijo que “es fundamental reconocer que el trabajo en minería no es únicamente una actividad mecánica; también es emocional y mental. Por ello, propongo que los programas de capacitación y entrenamiento en el sector minero incluyan módulos específicos sobre autoestima y autocuidado. Fomentar una cultura de seguridad basada en la autoestima no solo reducirá la incidencia de accidentes, sino que también mejorará el bienestar general de los trabajadores”
“La implementación de políticas que promuevan el desarrollo de la autoestima en el entorno laboral es una inversión en la seguridad y eficiencia de las operaciones mineras. Es momento de reconocer y actuar sobre la influencia de los factores psicológicos en la seguridad laboral”, finalizó.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP