Connect with us

Lima Norte

LIMA CONECTA: Café peruano superó los US$ 35 mil millones en subasta internacional

Webmaster

Published

on


“Impulsa San Miguel”, nueva feria impulsa la reactivación económica

Esta feria se da con el fin de contribuir con la economía del país así como fomentar el deporte en la región.   “Lo que intentamos es que las personas usen a la bicicleta como un medio de transporte saludable, y que tengan los implementos adecuados”, sostuvo Gian Carlos Gómez, dueño de GJStore y coorganizador de Impulsa San Miguel, añadiendo que cree que los vecinos de San Miguel pueden apostar por estos productos para mejorar su calidad de vida.   “Con esta feria impulsamos a los nuevos emprendedores a que exhiban sus productos, ya que el usuario también quiere ir y ver, ya no tanto online. Esto es importante porque la mayoría tuvo que reinventarse. El gobierno debería promover más ferias, con seguridad”, mencionó Gian Carlos Gómez, resaltando que la inseguridad es uno de los motivos por los que no hay más ferias.   “Realmente, los negocios son bajos, por eso da miedo alquilar. Ahora lo que estoy haciendo es vendiendo todo lo que tengo. Estas ferias me ayudan bastante”, puntualizó Zoila, una de las participantes de esta iniciativa. La feria Impulsa San Miguel seguirá trabajando hasta el 24 de diciembre, desde las 10 de la mañana hasta las 9 de la noche.

Fuente: Lima Conecta
Emprendedores de San Martín de Porres participan en feria navideña

La Feria de Emprendedores reúne a nuevas iniciativas en el frontis de la municipalidad del distrito y busca incentivar la reactivación económica de las microempresas.   “Los emprendimientos son importantes ahora que vivimos en una crisis económica. Porque las personas que asistían a los talleres no tenían un ingreso económico, y ahora sí. Esta es la primera feria que estamos realizando, y esperamos tener una buena recepción de nuestros vecinos”, indicó Yony Piaca, gerente de desarrollo económico de la Municipalidad de San Martín de Porres.   Por otro lado, Naxo Shapiama, subgerente de promoción empresarial y comercialización, informó que el 29 de diciembre se abrirá un curso de marketing digital gracias a la alianza formada con la Universidad Ricardo Palma, con el objetivo de brindar mayores herramientas digitales a los comerciantes y así generar un autoempleo.   Finalmente, Patricia Campos, nueva emprendedora de la feria, comentó los beneficios de esta nueva oportunidad. “El trabajo ha sido escaso, pero todos los proyectos que estamos haciendo son necesarios para avanzar y salir adelante”, indicó. La feria estará hasta el 17 de diciembre, atendiendo desde las 8 de la mañana hasta las 4 de la tarde.

Fuente: Gestión https://gestion.pe/economia/confiep-paralizacion-de-minas-esta-afectando-el-crecimiento-economico-de-peru-nndc-noticia/
Confiep pide al gobierno brindar mejores condiciones para el sector minero

El presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas, Oscar Caipo, comentó que la paralización de las operaciones mineras está afectando el crecimiento económico.   El Gobierno no solo debe ser un árbitro en los procesos de conflictividad y de negociación, sino también tiene que dar las condiciones al sector minero, indicó Oscar Caipo. “Cada día de para impacta a los trabajadores de las minas. Ya hemos visto en el caso de Cerro Lindo es alrededor de 8,000 y en Las Bambas hay una cifra similar”, aseguró el titular del Confiep.   Caipo agregó que el Ejecutivo ha mencionado que trae un nuevo enfoque de conflictividad social, pero no está funcionando. Con respecto a la reunión de Pedro Castillo con representantes del sector minero energético, sostuvo que no es la primera vez que invita a los empresarios a confiar o invertir, pero luego las acciones concretas del Gobierno contradicen esos mensajes que son bien recibidos en su momento.   “En el acta que se firmó la semana pasada en Chumbivilcas comienza con el representante del Ministerio de Energía y Minas rechazando la actitud de la empresas y el segundo punto con las comunidades saludando la actitud del Minem. Entonces, ¿cómo las empresas se van a sentar a negociar cuando el árbitro está parcializado y azuzando?”, dijo.

Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/gastronomia/cafe-peruano-dwight-aguilar-masias-cusco-taza-de-excelencia-2021-cafe-del-cusco-supero-los-us-35800-en-subasta-internacional-noticia/
Café peruano superó los US$ 35 mil millones en subasta internacional

Café de Dwight Aguilar Masías, bicampeón de este evento, obtuvo más de 5 mil dólares por quintal, superando el récord del año pasado.   “La industria de cafés especiales a nivel país crece en beneficio de las familias cafetaleras. Los resultados muestran que Perú puede ser potencia en producción de cafés especiales, estamos en la ruta a ser potencia mundial”, mencionó Geny Fundes, gerente de la Central Café & Cacao del Perú y coordinador general de Taza de Excelencia Perú 2021.   La edición de este año tiene un logro especial: la victoria de Dwight Aguilar, quien ya en el 2018 había ganado ese año la Taza de Excelencia, por lo que se convirtió en bicampeón. “A nivel mundial no hay un productor que haya ganado dos veces la Taza de Excelencia, lo que significa que Dwight Aguilar es el primer bicampeón en la historia de esta competencia”, dijo Fundes.   El caficultor cusqueño Dwight Aguilar Masías alcanzó más de US$35,800 por 682 libras (309 kilos) de café de especialidad que este año produjo para la competencia que busca y premia a los mejores cafés en cada país. El precio por cada quintal de café de Dwight llegó a US$5,460, lo que superó al precio por quintal obtenido por Hilda Leguía, la ganadora de la edición del año pasado, que alcanzó US$5,110.

Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/congreso-presentan-proyecto-de-ley-para-reducir-costos-de-electricidad-para-pequenas-empresas-noticia-1375085?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1639580322-1
Proyecto de ley busca reducir el costo de la luz para emprendedores

La medida aplicaría para aquellas micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) con una demanda de electricidad igual o mayor a los 50 kW al año.   Esta propuesta, planteada por el legislador Hernando Guerra García, indica que se tiene como propósito ayudar a impulsar mucho más el desarrollo de las actividades sociales en el ámbito empresarial. El congresista sostiene que las mipymes constituyen el conjunto más importante de empresas donde se emplea a siete de cada 10 trabajadores.   Agregó que este sector emprendedor está afrontando problemas institucionales, económicos, financieros que las hace operar bajo condiciones desafiantes, habiendo ocasionando a su vez el despido de más de un millón de trabajadores. Esta medida propuesta por el Legislativo es un paso importante en la ayuda brindada a los pequeños empresarios del Perú.   Por ello señala que a estas empresas se les debe permitir alcanzar libertad en el mercado de electricidad, a fin de estimular la competitividad tanto en las empresas proveedoras del mercado eléctrico como en el sector emprendedor del país.

Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/economia-peruana-crecio-solo-455-durante-octubre-menos-que-en-meses-anteriores-noticia-1375133
Desacelera el crecimiento de la producción nacional

La economía peruana creció solo 4.55% durante octubre, menos que en meses anteriores, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática.   El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de ese mes se sustenta ante los resultados positivos de la mayoría de actividades económicas, con excepción de los sectores de pesca, construcción y financiero. Con este resultado se estima que entre enero y octubre, la producción nacional aumentó en 15.99%. Pero, el avance económico estaría desacelerándose.   La cifra de crecimiento económico de octubre es el nivel más bajo registrado desde febrero. En septiembre la economía creció 9.71%, en agosto subió 11.81%, en julio 12.90, y en junio 23.64%. Los sectores que destacaron durante el mes de octubre fueron: alojamiento y restaurantes, comercio, transporte y almacenamiento, telecomunicaciones, agropecuario, servicios prestados a empresas, minería e hidrocarburos y manufactura.   El sector que más creció en agosto fue nuevamente el de Alojamiento y Restaurantes, pues aumentó de 62.11%, seguido del rubro de Transporte y Almacenamiento que creció 13.31%. Mientras que los rubros de Telecomunicaciones, Servicios prestados a empresas, Agropecuario, Comercio y Administración pública, crecieron 7.98%, 5.91%, 5.16%, 5.14%, y 3.41% respectivamente.

Fuente: RPP https://rpp.pe/campanas/valor-compartido/grupo-aje-es-reconocido-como-parte-de-las-empresas-que-transforman-el-peru-2021-por-su-proyecto-bio-amayu-noticia-1375163
Proyecto Bio Amayu busca posicionar frutos amazónicos en el mundo

El Grupo AJE fue reconocido como parte de las Empresas que Transforman el Perú 2021 por este proyecto que plantea empoderar a las comunidades de la selva peruana.   En una sesión especial de la CADE Ejecutivos de este año, fue anunciada la primera lista de Empresas que Transforman el Perú, iniciativa que reconoce los esfuerzos de 21 organizaciones por incorporar en su negocio un enfoque de Valor Compartido. Entre las distinciones, destaca el proyecto Bio Amayu, por el que el Grupo AJE fue incluido en la relación de empresas ganadoras.   Esta estrategia de Valor Compartido consta de la producción de bebidas a base de “superfrutos”, es decir, alimentos con altas propiedades nutritivas, comprados directamente a las comunidades amazónicas que los cultivan. Estos refrescos son vendidos en distintos países por la compañía, de tal manera que la biodiversidad del Perú y sus superfrutos, como el camu-camu o el aguaje, son puestos en valor.   Jorge López-Dóriga, director Global de Comunicaciones y Sostenibilidad del Grupo AJE, resaltó que el proyecto Bio Amayu tiene como objetivo proteger la Amazonía de la deforestación, así como empoderar económicamente a las comunidades de la selva peruana. Esta iniciativa es el resultado de un trabajo conjunto entre el Grupo AJE e instituciones gubernamentales como el Ministerio del Ambiente.

Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/economia/hacia-donde-apunta-la-cooperacion-internacional-de-emprendimientos-peruanos-para-el-2022-emprendimientos-peru-noticia/
Cooperación internacional apunta a financiar emprendimientos peruanos

Los organismos de cooperación internacional son uno de los actores clave que ha impulsado el desarrollo de ecosistemas de emprendimientos en todo el mundo y Perú no ha sido la excepción.   Programas del BID, el Estado Bavario para Sudamérica, la Embajada de Israel y el Programa Suizo de Emprendimiento apuntan a financiar emprendimientos peruanos que solucionen desafíos digitales, ambientales y de impacto social en 2022. Así lo detallaron en la III Cumbre Internacional de Innovación y Emprendimiento organizada por el Hub UDEP de la Universidad de Piura.   En este evento se abordó la importancia de la colaboración entre los principales ecosistemas de emprendimiento e innovación a nivel global y su adaptación a la nueva realidad post pandemia. Gustavo Crespi, especialista senior del BID, recordó que su organización ha venido trabajando en el sistema de innovación del Perú desde hace 20 años mediante la implementación de tres programas de financiamiento.   “Vamos a priorizar fundamentalmente dos desafíos que consideramos centrales para la competitividad, para la productividad y para la sostenibilidad del Perú. El primero va a ser cómo llevar la transformación digital al mundo no digital y el segundo, cómo podemos promover el desarrollo de innovaciones para generar soluciones a los problemas de sostenibilidad ambiental de los problemas relacionados con la mitigación, adaptación al cambio climático”, detalló Crespi.

Fuente: Perú 21 https://peru21.pe/economia/grupo-palmas-recibe-el-premio-boscares-peru-2021-por-sus-esfuerzos-en-sostenibilidad-noticia/
Premio Bóscares 2021 es entregado por primera vez en Perú

El Grupo Palmas recibió este premio por sus esfuerzos en sostenibilidad. Sus políticas y esfuerzos vertidos en la producción de palma sostenible le valieron el reconocimiento al grupo empresarial.   Los esfuerzos del Grupo Palmas por producir palma sostenible fueron reconocidos por la organización Reforestamos México, que en alianza con la ONG AIDER le otorgó el premio Bóscares Perú 2021. El grupo peruano ganó en la categoría “Cadenas de Suministro con Cero Deforestación”, el cual busca reconocer las buenas prácticas en beneficio de los bosques.   “Reforestamos México premió también en otras categorías a empresas como Celepsa, Reforesta Perú, Arca continental Lindley y Coca Cola Perú”, informó la compañía en un comunicado. Además, detalló que gracias a su política de sostenibilidad ha logrado “la protección de más de 11,000 hectáreas con Altos Valores de Conservación”.   “De igual modo, (Grupo Palmas) trabaja con más de 600 productores independientes un modelo de cadenas productivas que busca profesionalizarlos gracias a la asesoría técnica permanente que brinda la empresa, desarrollando prácticas sostenibles que garanticen la no deforestación y respeto de la Amazonía”, resaltó el grupo empresarial.

Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/subiran-precios-de-la-canasta-basica-familiar-a-inicios-de-2022/?fbclid=IwAR1YW2VvGhI8DZJam7Yjk86vPhu7O5s2IEzz5p6oALdiCMOWOMnlIuc2ad0
Conveagro advierte el alza en los precios de los fertilizantes

La Convención Nacional de Agro Peruano señaló que este aumento podría generar escasez de alimentos de la canasta básica y su falta de disponibilidad en los próximos meses.   El precio de la canasta básica familiar subiría a inicios de 2022 debido al alto costo de los fertilizantes, que en apenas dos meses ha cuadruplicado su valor. Nuestro país atraviesa por un momento complicado debido a factores como el incremento del gas y el transporte de bienes, el contexto político y ahora se suma el precio de la urea, el principal fertilizante sintético.   “El aumento de precio ha sido avisado por las organizaciones agrarias desde fines del año pasado, alertando de la crisis a la que nos enfrentamos todos los peruanos, que no solo afectará a los agricultores y ganaderos, sino a todos los consumidores”, señaló su presidente, Clímaco Cárdenas. En ese contexto, recordó que el 30 de noviembre, el presidente Pedro Castillo se comprometió a ”encontrar un mecanismo adecuado de solución”.   Se presume que productos como arroz, papa, maíz, algodón, legumbres y hortalizas podrían tener un incremento de hasta el 35%. Los gremios productivos de Conveagro han solicitado “la inmediata declaratoria de emergencia del sector agropecuario” y que “las principales medidas de urgencia sean asumidas por el propio presidente de la República, Pedro Castillo, antes de finalizar el presente año”.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]