Lima Norte
LIMA CONECTA: Organizaciones privadas y públicas se unen a favor del medio ambiente

Organizaciones privadas y públicas se unen a favor del medio ambiente
Uno de los casos de éxito es qAira, una compañía innovadora que busca mejorar la calidad del aire y contribuir al cuidado del medioambiente. Carlos Saito, cofundador gerente de operaciones en qAIRa, la red más grande de monitoreo de calidad de aire, de bajo costo, en Perú, se pronunció sobre la situación actual. “El problema se mantiene, pero hay otras empresas que están luchando contra la contaminación del aire. Para eso, como un primer paso, nosotros estamos conociendo la calidad del aire a través de módulos. A partir de ahí, tomamos acción con soluciones concretas contra la misma contaminación”, resaltó. Además, resaltó que hay una gran red que los respalda para poder llegar a más ciudades en el Perú. Para ello, los centros comerciales cumplen un gran rol en el cumplimiento de sus planes. “Estamos trabajando con empresas privadas, tenemos instalados módulos dentro de centros comerciales. Ahora las personas están tomando más conciencia sobre la calidad del aire que están recibiendo. Queremos más trabajos con empresas y municipalidades, para poder llegar a más personas”, indicó. Finalmente, pidió a las personas que tengan un poco más de consciencia con el medioambiente, pues sí hubo un gran cambio durante la cuarentena, a comparación de otros años. Y al gobierno, más apoyo. “Al gobierno que invierta un poco más en recursos, tiempo y difusión de la importancia de la calidad del aire que respiramos. Que permita que estos módulos de bajo costo sean una buena referencia para que más empresas lo puedan presentar como datos válidos”, finalizó. |
Fuente: NDP Backus |
Boulevard gastronómico busca contribuir con la reactivación económica
Backus y la Municipalidad de Miraflores recuperaron el Pasaje San Ramón, ubicado en el distrito de Miraflores, para beneficiar a los restaurantes que tuvieron que cerrar por la pandemia. Según la Cámara Nacional de Turismo del Perú, antes de la emergencia sanitaria, existían más de 200 mil restaurantes, de los cuales, el 50% ha tenido que cerrar. “Se trata de una obra emblemática que permitirá que restaurantes y comercios puedan retomar sus actividades, así como brindar una alternativa de recreación segura para los ciudadanos en un espacio completamente abierto”, señaló Sara Alcántara Altamirano, Directora de Asuntos Corporativos y Gobierno de Backus AB InBev en Perú. Cusqueña, la marca de cervezas, es ahora aliada de la implementación de las terrazas que permitirán que cada uno de los negocios pueda ofrecer una completa experiencia gastronómica y de maridaje, promoviendo una cultura cervecera basada en el consumo responsable. “Ser parte de la reactivación del sector es clave para seguir llevando la marca Perú a todo el mundo con el gran aporte que solo los verdaderos maestros del sabor saben hacer. Seguiremos trabajando por ser aliados de los emprendedores gastronómicos”, añadió Diego Devoto, Global & Local Brands Director de Backus AB InBev. La remodelación abarca un área de 1,500 metros cuadrados donde se ha priorizado la ampliación del espacio peatonal para asegurar el tránsito de manera responsable y en el marco de las medidas impuestas por el Gobierno. Esta iniciativa se suma a las 126 terrazas gastronómicas y 20 espacios bioseguros, que ha implementado Backus, de la mano de aliados públicos y privados, y que ha sido reconocida por el Ministerio de Vivienda con el máximo galardón en la categoría Participación de la empresa privada. |
Fuente: Lucidez https://lucidez.pe/defensor-del-pueblo-la-constitucion-obliga-al-presidente-a-designar-ministros-con-formacion-tecnica-y-experiencia/ |
Presidente Castillo está obligado a designar ministros con formación técnica
Así lo indicó el Defensor del Pueblo, Walter Gutiérrez, quién afirmó que un principio constitucional es la “correcta administración pública”. Walter Gutiérrez, se pronunció respecto al nuevo ministro de Educación, que deberá suceder a Carlos Gallardo luego de que este fuera censurado por el Congreso de la República este martes 21 de diciembre. Gutiérrez remarcó que un principio establecido por nuestra Constitución es el de “correcta administración pública”, lo que obliga al presidente Pedro Castillo a “designar ministros con formación técnica y experiencia”. “Uno de los valores es la correcta administración pública y este principio forma parte de la Constitución, que obliga al presidente a designar ministros con formación técnica y experiencia para el ejercicio de su función, que conozca la cartera y las políticas públicas y sectoriales porque a un ministerio no se va a aprender”, indicó. Asimismo, el defensor criticó el trabajo que el ahora exministro Gallardo dejó en la cartera de Educación, por no haber consolidado el retorno a clases. Añadiendo que, en pocos meses, el gobierno de Castillo “le ha generado un daño terrible al sector educación”. “Que deje al país con cerca del 10% de la población escolar que ha regresado a clases presenciales son indicativos que no comprendía el valor del aula en el proceso de aprendizaje”, explicó. |
Fuente: Instituto de Ingenieros de Minas del Perú https://iimp.org.pe/mineria-en-el-peru/este-ano-quedara-sin-ejecutarse-40-de-canon-y-regalias-para-obras-en-distritos |
Casi la mitad del canon y las regalías mineras quedarán sin ejecución
Los gobiernos locales todavía no han devengado S/ 3,723.4 millones en conjunto a la fecha; es decir, un 45.8% de sus recursos de canon y regalías asignados para proyectos. El Consejo Privado de Competitividad (CPC) revisó el avance, con data del Gobierno, de los distritos que tienen presupuesto proveniente del “rubro 18”. Así se obtuvo que al 21 de este mes, aún no se ejecutaron S/ 3,723.4 millones, es decir, 45.8% del total. Esto significa que en menos de una semana y media antes del cierre del año tendrían que ejecutar a un ritmo de 32.9 veces la velocidad actual para alcanzar la meta, lo que prácticamente es un imposible en tan poco tiempo. El 2021, Daniela Leguía, economista del CPC, comentó que considerando la tendencia de las municipalidades en los últimos años, al término del 2021, quedará sin devengarse alrededor del 40% de recursos del rubro 18. “En los últimos años, hemos visto una tendencia que es la de siempre: se ejecuta 60% de los recursos en promedio. Es decir, alrededor de 40% de los recursos que reciben las municipalidades por canon y regalías para ejecutar sus obras no son utilizados durante el año”, comentó. Agregó que los recursos no ejecutados del presupuesto son el resultado de que haya habido paralizaciones o demoras en lo que se había planificado durante el año, por ejemplo, demoras en la adjudicación de proyectos. Si se toma la información de los 10 distritos “más ricos” del país, que tienen más recursos provenientes del canon y regalías se obtiene que, en conjunto, ya devengaron S/ 729.5 millones y les queda pendiente por ejecutar S/ 972.6 millones, de acuerdo al CPC con información de Datos Abiertos del Gobierno al 21 de diciembre. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/el-85-7-de-la-exportacion-peruana-de-panetones-se-concentro-en-ee-uu-y-chile/ |
Exportación peruana de panetones tiene gran acogida en EE.UU y Chile
Según el reporte de la Asociación de Exportadores (ADEX), ambos países concentran una suma total de US $4 millones 652 mil en panetones exportados. Si algo caracteriza la Navidad en el país, además de los intercambios y las vacaciones extendidas, es el inconfundible sabor de nuestros panetones. Tal es el consumo de este producto que para los compatriotas que viven en EE.UU. y Chile se llevaron el 85.7% de panetones peruanos exportados. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 30.9% de los emigrantes peruanos vive en EE.UU., seguido de Argentina (14.5%), España (14.3%) y Chile (11.2%). A octubre, los envíos de este producto emblemático de la Navidad alcanzaron los US $5 millones 431 mil, cifra que indica un crecimiento de 11.1% respecto al 2020 y de 16.7% en relación al 2019, etapa de pre pandemia. De acuerdo a información de ADEX Data Trade, Perú exportó panetones de 500 gr., 850 gr., 900 gr. y 1 kilo, tradicionales de pasas y frutas confitadas, con chispas de chocolate, arándanos y también integrales. El mercado con mayor demanda de panetón fue EE.UU. con un alza de 5% en relación al mismo periodo del 2020 y con una variación negativa de -8% frente al 2019. |
Fuente: La República https://larepublica.pe/economia/2021/12/27/economia-peruana-recuperara-niveles-prepandemia-en-2022-gracias-a-finanzas-publicas-saludables-segun-cber/ |
Informe del CBER clasifica al Perú como un país de ingresos medianos altos
El informe, que prevé que la economía mundial superará los US $100 billones el próximo año, saludó las “finanzas públicas saludables” del Perú frente a 192 países evaluados al cierre del 2021. El Centro de Investigación Empresarial y Económica (CBER) del Reino Unido mejoró las previsiones económicas del Perú para los próximos 15 años. De acuerdo a la reciente publicación del World Economic League Table 2022, Perú está clasificado como un país de “ingresos medianos altos” y con una “carga de deuda relativamente baja”. A partir de 2021, se estima que Perú tendrá un PBI per cápita ajustado por la paridad de poder adquisitivo de US $13,410 y se clasifica como un país de ingresos medianos altos. Una contracción del PBI del 11% en 2020 fue seguida por una expansión del 10% en 2021. Tal crecimiento sería insuficiente para devolver la producción a los niveles de la etapa pre pandémica. “Las finanzas públicas están en un estado saludable, con la deuda pública como porcentaje del PBI disminuyendo a 35,0% en 2021, frente al 35,1% en 2020. Una carga de deuda relativamente baja ha proporcionado al gobierno margen fiscal para operar un déficit presupuestario del 5,4% en 2021”, subraya. |
Fuente: Energiminas https://energiminas.com/programa-saber-para-ganar-de-gold-fields-potencia-habilidades-academicas-de-alumnos-de-hualgayoc/ |
Alumnos de Hualgayoc fueron beneficiados mediante un concurso radial
A través del programa concurso “Saber para Ganar”, impulsado por Gold Fields, los estudiantes de tres colegios del distrito de Hualgayoc han potenciado sus habilidades académicas en el 2021. Hace seis años, Gold Fields viene desarrollando el famoso programa concurso radial “Saber para Ganar”, una iniciativa que tiene como objetivo incentivar la sana, libre y transparente competencia de conocimientos entre estudiantes de 3ro, 4to y 5to secundaria en el distrito de Hualgayoc. Este 2021 participaron 12 grupos de estudiantes, durante 14 semanas compitieron en torno a conocimientos de matemáticas, ciencia, comunicación, historia, tradiciones y cultura Hualgayoquina. El equipo ganador fue el grupo “Garcilasinos 2021”, del colegio Inca Garcilaso de la Vega, conformado por los alumnos Lesli Medina Minchán y Fany Alva Zamora. “El esfuerzo y perseverancia de los alumnos ha sido notable. Estos logros no hubieran sido posible sin el apoyo de Gold Fields, que en seis años consecutivos ha desarrollado este proyecto educativo exitoso”, destacó el profesor Ángel Huayan, Director del colegio Inca Garcilazo de la Vega. |
Fuente: La República https://larepublica.pe/economia/2021/12/27/mas-de-5-millones-de-personas-del-sector-turismo-habrian-perdido-su-empleo-en-entre-2020-y-2021/ |
Pérdida de empleo en el sector turismo sobrepasó los 5 millones en Perú
La cifra incluye a los agentes de viajes, guías oficiales de turismo, artesanos, operadores, transportes turísticos, líneas aéreas, restaurantes y proveedores. “Debemos de tener en cuenta que nuestro sector público es un gran generador de empleos directos e indirectos. Igualmente, debemos considerar que la informalidad a raíz de la pandemia y de la escasa fiscalización hizo metástasis en nuestro país, calculando que hoy en día se encuentra encima del 80%, afectando a las empresas formales”, señala Ricardo Acosta, presidente de Apavit. En esa línea, Acosta indica que las regiones están cada día más golpeadas y los desempleos continúan en aumento a causa de la informalidad. “El 60% de las agencias de viaje se vieron afectadas y después de más de 20 meses de inactividad se vieron obligadas a devolver locales, enviar a sus colaboradores a la suspensión perfecta”, agregó. Finalmente, el titular de Apavit manifestó que la caída del 75% del turismo en el 2021 se debe a la lenta reactivación del sector y a las restricciones por la pandemia de la COVID-19. Al respecto, comenta que “Se debe flexibilizar los aforos del aeropuerto internacional Jorge Chávez debido a que este es un gran impedimento para la implementación de más frecuencias”. |
Fuente: RPP https://rpp.pe/economia/economia/confianza-empresarial-para-invertir-se-mantiene-pesimista-al-cierre-del-2021-segun-apoyo-consultoria-noticia-1377307?utm_medium=Social&utm_source=Twitter#Echobox=1640641101-1 |
Apoyo advierte que la confianza empresarial se mantiene pesimista
Un análisis de Apoyo Consultoría señala que la incertidumbre política generó la salida de capitales más alta desde que se tiene registro. A pocos días de culminar el 2021, un estudio de Apoyo Consultoría señala que el balance de cierre de año es negativo para el Gobierno de Pedro Castillo ante el aumento de la incertidumbre. El ruido político por la propuesta de una nueva Constitución, las constantes contradicciones, los múltiples cambios de ministros generaron una menor intención de las empresas para invertir en el país. Por ello se ha reportado la salida de capitales más alta desde que se tiene registro, con una pérdida de US $15 mil millones, además de una devaluación del valor del sol frente al dólar. “Esto, sumado al mayor riesgo regulatorio, ha generado un severo deterioro de la confianza de los inversionistas y los consumidores, lo cual limitará el crecimiento del próximo año”, indicaron. Con base en el sondeo del Servicio de Asesoría Empresarial (SAE) de diciembre, Apoyo indica que la confianza empresarial para invertir en el país se mantiene en terreno pesimista con -10 puntos. Además, sostienen que actualmente se evidencia una percepción históricamente alta de que el Perú está retrocediendo y no progresando. |
Fuente: Perú Retail https://www.peru-retail.com/ventas-minoristas-crecen-22-en-peru-y-superan-niveles-prepandemia/ |
Ventas minoristas superan niveles pre pandemia a pesar de las restricciones
A pesar de las proyecciones para este año que catalogaban al 2021 como el ‘año de la recuperación’ en el sector retail, las ventas minoristas crecieron solo 22% en el Perú. Según el último Reporte Semanal de Scotiabank, el sector minorista ha mejorado sus ventas en los últimos meses, ubicándose por encima de las expectativas. Hasta el tercer trimestre del año, el monto de ventas retail fue el segundo más alto en términos históricos, siendo julio, el mes más alto en ventas. Con base en las cifras de ventas minoristas elaboradas por el Ministerio de la Producción, durante el 3T21 el nivel de ventas fue superior en casi 14% respecto al resultado del 3T20, y por encima del 22% respecto a las ventas del 3T19. Esto confirma la tendencia proyectada por la entidad de que las ventas minoristas continúan superando los niveles pre pandemia. Este resultado se explica por el buen desempeño del segmento de supermercados, y el interesante crecimiento de los segmentos de tiendas por departamento y home centers. Asimismo, por el mayor grado de movilidad de las personas hacia locales comerciales, el mayor aforo permitido y la ampliación de los horarios de atención. |
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP