Connect with us

Lima Norte

Lima supera los 10 millones de habitantes al año 2022, según el INEI – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del año 2020 reveló que, de acuerdo con la autopercepción étnica, el 65,1% de la población de Lima se considera mestiza

Con motivo del 487 Aniversario de Lima, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indicó que, de acuerdo con las estimaciones y proyecciones de población al 30 de junio del presente año, la población de Lima, es decir en los 43 distritos que la conforman, alcanza 10 millones 4 mil 141 habitantes.

En un comunicado, la entidad señaló que dicha cifra representa el 29,9% de la población proyectada del Perú (33 millones 396mil 698 habitantes). Según el sexo, en Lima el 52,1% (5 millones 220 mil 755) es mujer y el 47,8% (4 millones 783 mil 386) es hombre.

Por grandes grupos de edad, se aprecia que el 64,9% (6 millones 493 mil 809) de los habitantes de Lima tiene de 15 a 59 años de edad, el 18,5% (1 millón 850 mil 730) tiene de 0 a 14 años y el 16,6% (1 millón 659 mil 602) tiene más de 59 años.

San Juan de Lurigancho es el distrito con mayor población

Según las estimaciones y proyecciones de población, de los 43 distritos que conforman la ciudad de Lima, San Juan de Lurigancho es el que concentra el mayor número de habitantes con 1 millón 225 mil 92 personas; le siguen San Martín de Porres (770 mil 725 ciudadanos), Ate (702 mil 815), Comas (586 mil 914) y el Villa María del Triunfo (448 mil 775 personas).

En tanto, los distritos que tienen menos cantidad de habitantes son: Santa María del Mar (1 mil 216 personas), Punta Negra (8 mil 808) y San Bartolo (9 mil 273 habitantes).

En Lima se registraron más de 95 mil nacimientos entre enero y setiembre de 2021

Según la información del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec), en el periodo enero- setiembre de 2021, en Lima se inscribieron 95.479 nacimientos. El distrito que reportó el mayor número fue San Juan de Lurigancho, con 11 934 nacimientos; y el menor número fue en Santa María del Mar, con 11 nacimientos.

El 65,1% de los limeños se considera mestizo

La Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) del año 2020 reveló que, de acuerdo con la autopercepción étnica, el 65,1% de la población de Lima se considera mestiza, 18,9% nativo, 4,7% blanco, 4,1% dice ser afrodescendiente o afro peruano, 4,2% otro y el 3,1% no sabe.

Más del 90% de los hogares de Lima cuentan con servicios básicos

Al año 2020 y según la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres), el 95,8% de los hogares de la provincia de Lima cuenta con servicio de agua potable por red pública; el 94,6% tiene servicio de alcantarillado y el 99,7% de los hogares accede al alumbrado eléctrico por red pública.

60 de cada 100 hogares en Lima acceden a Internet

Los resultados de la Enaho de 2020 señalan que el 59,5% de los hogares de Lima cuenta con servicio de Internet. Además, mostraron que el 80,2% de la población de 6 y más años de edad utiliza este servicio.

Respecto al acceso a otras Tecnología de Comunicación e Información (TICs), en el 97,5% de los hogares de Lima al menos un miembro tiene teléfono celular y el 49,6% de los hogares cuenta con al menos una computadora y el 48,9% de los hogares accede al servicio de televisión por cable.

40,5% de las mujeres y hombres de Lima son solteros

Por estado conyugal, la Enaho de 2020 mostró que el 40,5% de la población de Lima es soltera. En tanto, el 22,5% de la población limeña es casada, 20,5% conviviente, 10,1% separados, 4,5% viudos y el 1,1% está divorciada.

Se inscribieron 17 mil matrimonios en Lima

Entre los meses de enero y setiembre de 2021, según la información de Reniec, en Lima se inscribieron 17.335 matrimonios, siendo los distritos de Santiago de Surco (1.227), Lima (1.053), Ate (1.042) y San Juan de Lurigancho (1.005) los que reportaron el mayor número de nupcias inscritas. En tanto, Santa María del Mar solo registró 10 matrimonios.

77 de cada 100 personas que viven en la provincia de Lima son católicas

De acuerdo con los Censos Nacionales 2017, el 76,7% de las personas que viven en la provincia de Lima es católica;10,7% es evangelista, 3,0% es cristiana, 1% testigos de Jehová y 0,9% adventista; en tanto, los mormones u otra religión representan el 0,6%, en cada caso. Cabe indicar que el 6,1% no practica alguna. (Correo).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]