Connect with us

Noticias

Línea 3 del Metro que unirá conos norte y sur se iniciará este año

Avatar

Published

on


Ministra anuncia inicio de estudios iniciarán los estudios para la construcción de la Línea 3 del Metro de Lima con partida de s/ 252 mlls. para contratación de PMO y adquisición de predios.

La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, aseguró que este año se iniciarán los estudios para la construcción de la Línea 3 del Metro de Lima, que unirá 12 distritos de los conos norte y el sur de Lima a través de una infraestructura ferroviaria y movilizará a 2 millones de personas al día.

“El proyecto de construcción de la Línea 3 del Metro debió haberse firmado a través del contrato de gobierno en gobierno, pero no se hizo y lo que corresponde es realizar la contratación de la PMO (Oficina de Gestión de Proyectos) para iniciar los estudios de este proyecto”, remarcó.

Cabe recordar que, el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, durante su presentación ante el Parlamento, , anunció la asignación de S/ 252 millones para la contratación del servicio de gerenciamiento de la Línea 3 del Metro y la adquisición de predios, en el marco del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad (PNISC).

Reconfiguración de Lima

“La Línea 3 del Metro es un proyecto muy importante porque, precisamente, con el desarrollo del puerto de Chancay, esta línea acompañará la reconfiguración de Lima de manera ordenada”, afirmó en Ampliación de Noticias de RPP.

De otro lado, según el proyecto, la Línea 3 del Metro de Lima será completamente subterránea y se extenderá desde el norte al sur de la ciudad, con un recorrido de 34,3 kilómetros y contará con 28 estaciones.

Por su parte, Paul Caiguaray, exviceministro de Transportes, señaló al respecto que la Línea 3 del Metro de Lima estaría finalizando entre 5 y 6 años y que requeriría una inversión no menor a los 35.000 millones de soles.

Distritos conectados

La Línea 3 del Metro conectará con al menos 12 distritos de Lima (San Juan de Miraflores, Miraflores, San Isidro, Lince, Jesús María, Cercado de Lima, Rímac, San Martín de Porres, Independencia, Los Olivos, Comas y Puente Piedra)

Esta conexión se realizará a través de las avenidas Chillón-Trapiche, Panamericana Norte, Tacna, Arequipa, Larco, Alfredo Benavides, Panamericana Sur y Pedro Miotta.

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));



Source link

Continue Reading
Comments

Noticias

INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ: COMEDORES POPULARES EN PRIMERA LÍNEA DE AYUDA

Avatar

Published

on

Cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Lideresas de comedores piden reformas para garantizar el abastecimiento y Videnza propone fortalecer la coordinación con el Estado.

En el Perú, 4 de cada 10 personas no consumen las raciones mínimas recomendadas al día, según la Food and Agriculture Organization (FAO). La situación se agrava por la existencia de 9,2 millones de personas en situación de pobreza y 10 millones en condición de vulnerabilidad, lo que significa que cerca de 19 millones de peruanos enfrentan dificultades para cubrir su alimentación diaria. Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social y directora de Videnza Instituto, explicó que la inseguridad alimentaria leve implica que “una o más comidas del día no han podido ser consumidas por necesidad”. Resaltó la importancia de mantener la coordinación con las organizaciones sociales entre distintos gobiernos, para dar continuidad a las políticas públicas y reforzar el trabajo territorial.

Por su parte, Nelly Miranda, presidenta del comedor La Melchorita, advirtió que el apoyo estatal no cubre el 100 % de los insumos: “La otra parte la teníamos que poner los que nos íbamos a servir”, lo que obliga a aportes de los propios beneficiarios y limita el acceso de los más vulnerables. Rosa Castillo, coordinadora de la Asociación de Clubes de Madres del Perú, señaló que el subsidio directo a los comedores populares sería la mejor solución, ya que los procesos de licitación gestionados por municipalidades han generado desabastecimientos prolongados.

Finalmente, la directora de Videnza sostuvo que la articulación con las organizaciones sociales debe ser transversal y constante, y subrayó que el nuevo Programa Nacional de Alimentación y Bienestar Comunitario debe diseñarse con participación activa, contar con presupuesto propio, articularse entre sectores y garantizar mecanismos de rendición de cuentas.

Fuente: Propuesta del Bicentenario

Continue Reading

Noticias

TRANSPORTISTAS DE LIMA Y CALLAO CONFIRMAN PARO POR INSEGURIDAD CIUDADANA

Avatar

Published

on

Los gremios formales del sector acatarán la medida por 24 horas en protesta por la inoperancia del Estado frente a la ola de extorsiones y ataques criminales.

El próximo 21 de agosto, los principales gremios de transportistas de Lima y Callao paralizarán sus actividades en protesta por el aumento de extorsiones y asesinatos que sufren a diario. Manuel Odiana, presidente de la Asociación Metropolitana de Empresas de Transportes Urbanos, calificó la situación de insostenible y advirtió que «no hay un paso más atrás, ni un paso más adelante, el siguiente paso es el abismo». El dirigente agregó que si el Estado no reacciona, el paro de 24 horas será el último antes de una huelga indefinida.

Miguel Ángel Palomino, presidente de la CNTC, denunció que las autoridades «no han hecho nada por dar garantías al pueblo peruano» a pesar de los compromisos firmados en abril. Por su parte, Martín Valeriano, de la Anitra, afirmó que “más del 80 % de las empresas están pagando extorsiones o cobros de cupo”.

Fuente: Infobae

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]