La organización del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar anunció que la baladista peruana Lita Pezo ha sido seleccionada para participar en la categoría internacional con su canción “Luchadora”. La cantante iquiteña representará al Perú en la edición 63 de la competición de la música latina más importante del mundo, a realizarse del 25 de febrero al 1 de marzo, en el Anfiteatro de la Quinta Vergara, de la ciudad chilena de Viña del Mar.
“Luchadora” es una balada pop que destaca en su potente lírica el empoderamiento femenino, canción de la autoría del reconocido compositor español José Abraham, inspirada en duros pasajes de la vida de la cantante, que Lita dedica a niñas y mujeres que luchan cada día por salir adelante. “A través de esta canción quiero rendirle homenaje a todas las niñas y mujeres que luchan por alcanzar sus sueños ante cualquier adversidad”, afirma Pezo.
“Estoy cumpliendo uno de los más grandes sueños que he tenido desde niña, más aún cuando desde pequeña he estado participando en diferentes festivales en los que me di a conocer. Más allá de los resultados, estar compitiendo en Viña 2024 es un gran paso en mi carrera. El solo hecho de estar ahí representando a mi país ya es muy significativo para mí”, acota Pezo emocionada.
Con la confirmación de su participación en Viña, Lita cierra un año de mucho crecimiento en su carrera. Apoyada por la maestra Eva Ayllón, la cantante lanzó sus dos primeras canciones inéditas: “Me cansé de ti” y “Luchadora” que ya cuentan con millones de vistas en su canal oficial de YouTube. Asimismo, incursionó en el teatro musical, descubriendo una vena actoral que ha comenzado a cultivar.
Felicita a Rubí Palomino
Lita Pezo felicita también que su colega Rubí Palomino haya sido seleccionada para representar a nuestro país en la competencia folclórica de Viña 2024, categoría que el año pasado ganó Milena Warthon. “No me cabe duda de que Rubí tendrá una estupenda participación. Ella es una excelente representante del Perú. La mujer peruana estará presente en Viña”, afirma Lita.
Cartelera confirmada
En el Perú, Viña 2024, evento que será conducido por María Luisa Godoy y Francisco Saavedra, podrá verse en vivo en la plataforma de streaming Star+ y en los medios digitales de Billboard. Artistas como Alejandro Sanz, Manuel Turizo, Andrea Bocelli, Miranda, Maná, Men at Work, Mora, Anitta, Los Bunkers, Young Cister, Peso Pluma y María Becerra han sido confirmados en su cartelera.
En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.
Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.
La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.
En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.
Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.
El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.
Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.
Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.