Lima Norte
Lo que dijo María del Carmen Alva en reunión con diputados en España – Señal Alternativa

El mensaje que llevó la presidenta del Congreso, María del Carmen Alva, al Parlamento de España ha sido calificado de “inaudito” por el contenido que habría tenido en contra del Gobierno de Pedro Castillo. Los detalles del encuentro con la Comisión de Asuntos Exteriores del país ibérico, el 1 de diciembre, comienzan a conocerse.
Mientras que el encargado de la Embajada de Perú́ en España, Eduardo Pérez del Solar, y el parlamentario Wilson Soto, de Acción Popular, rechazan esta versión, nuevas voces la refuerzan. El hecho se difundió́ con la narración de la diputada Noemí́ Villagrasa, del Partido Socialista Obrero Español, quien, a través de un audio cuya transcripción fue difundida por Hildebrandt en sus trece, comenta su extrañeza por la actitud de Alva durante el encuentro en mención.
Relato de un pedido
Según testimonios recogidos de forma directa de participantes de la reunión en mención,
Alva inicia su intervención señalando que el Gobierno peruano fue elegido bajo un proceso electoral que aún no está́ muy claro que fuera limpio, y que tiene a funcionarios, en diferentes cargos, con un pasado delictivo. Dijo, además, que, de alguna forma, se generaría un autogolpe que implicaría una disolución del Legislativo peruano, por lo que, si esto sucede, demandó que los parlamentos internacionales apoyen a sus pares peruanos.
La acciopopulista continuó resaltando la falta de legitimidad del Ejecutivo peruano para lo cual, aseguran los testigos, usó las frases de “gobierno de terroristas”, “ministros incultos” y “asesinos confesos”. Luego, Ernesto Bustamante, presidente de Relaciones Exteriores del Parlamento peruano, dio un pronunciamiento parecido, pero en términos “más educados”. Tras él, intervino Wilson Soto con un “perfil bajo”.
Posteriormente, de acuerdo a los testigos, una diputada expresó su desacuerdo. Luego, el representante de Unidas Podemos recalcó que a su parecer el hecho significaba una falta de respeto a la soberanía del Perú́.
Del Partido Popular subrayaron estar preocupados por la incapacidad en el manejo de la economía peruana. Un representante de Vox tuvo un pequeño intercambio de discrepancias con su colega de Unidas Podemos y luego coincidió́ con el mensaje de Alva y Bustamante.
Para finalizar, la acciopopulista, con una actitud algo nerviosa, repitió́ la posibilidad del autogolpe argumentando que Castillo se reunía frecuentemente con los altos mandos de las Fuerzas Armadas. Según las fuentes, cuando Alva se pronunciaba Bustamante asentía.
Reitera rechazo
Alva ha rechazado una vez más las imputaciones en su contra y mencionó no saber cuáles son las intenciones de los diputados que dan estas versiones. “Eso es inconcebible. (…) Jamás iríamos a una intervención internacional sobre nuestra política”, comentó ayer a RPP y añadió́ que la reunión no se grabó́, por eso no se podrá́ comprobar su posición con este recurso.
Sin embargo, aceptó que en la 143 Asamblea General de la Unión Interparlamentaria, evento en España que ocurrió́ antes del encuentro con los diputados, ella comentó que el Congreso no es obstruccionista porque dio la confianza a los dos gabinetes ministeriales a pesar de que los cuestionaban. “Eso se conversó́, de que no tenían el perfil idóneo y que tenían procesos en la justicia”, mencionó.
Anuncian acciones
Sigrid Bazán, de Juntos por el Perú́, anunció estar a favor de la censura en contra de Alva, propuesta que ya trabajó Guillermo Bermejo, al indicar que una persona con estas imputaciones no debería liderar el Congreso.
Katy Ugarte, de Perú́ Libre, informó que con la base magisterial presentaran una nueva moción de destitución y que solicitaran una investigación: “Vamos a tener que comunicarnos con los diputados de España”.
Alex Flores, del ala cerronista, afirmó que junto a su bancada Perú́ Libre apoyarán la censura y que mañana en la sesión de la Comisión de RREE pedirá́ a Bustamante que detalle lo sucedido en la reunión.
Congresistas exigirán explicaciones a delegación
De acuerdo a los legisladores consultados, no se les informó sobre las acciones que la delegación hizo en su viaje de 10 días a España. Por tal motivo, exigirán el detalle de estos encuentros.
Los pasajes y viáticos de la visita fueron cubiertos con el presupuesto del Congreso, como acordó́ la Mesa Directiva en su 18a sesión.
En la plataforma web solo se registra la solicitud de licencia por esas fechas de Rosangella Barbarán y Wilson Soto para participar en la actividad en España. Ambos también pidieron que no se les deposite por semana de representación, porque se cruzaban las fechas de ambas actividades.
Sin embargo, Ernesto Bustamante sí registró su semana de representación de noviembre, a pesar de que estaba en España.
La moción que el grupo Unidos Podemos presentó al Congreso español para dar un mensaje de respaldo al Gobierno de Castillo “ante los intentos de desestabilizarlo” se debatirá́ el 16 de diciembre. Estiman que habrá́ “enorme apoyo”.
“Sería muy grave si esto se llegara a comprobar, puesto que estarían mostrando una actitud antidemocrática lindante al golpismo. (…) Ameritaría una sanción para la presidenta del Congreso”.
“Creemos que esto ya es suficiente, es demasiada la contundencia que existe de una persona que está tratando de tumbarse un gobierno. (…) Hay claramente una falta de imparcialidad”.
Fuente: La República
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP