Connect with us

Lima Norte

Lo que nos ha dejado el golpe de estado de Alberto Fujimori. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Un 5 de abril de 1992, es decir 32 años después, al calor de los resultados, pasados los años, podría decirse que el golpe de Estado, promovido por Alberto Fujimori, quien llegó al poder democráticamente, para lo único que sirvió, es para corromper el Estado.

Los poderes del Estado que gozan de autonomía como el Poder Judicial, Ministerio Público, Poder Ejecutivo, JNE, Tribunal Constitucional envueltos en serias y sendas acusaciones de corrupción, con la elección de sus autoridades, producto de componendas políticas desde el interior del Congreso.

El Congreso de la República, es el reflejo de la más grande corrupción del Estado, salvo honrosas excepciones. Aprobando leyes en favor de la corrupción en todos los niveles del Estado, negando la devolución de los dineros de los trabajadores del Perú como el FONAVI, AFP, pensiones justas a la ONP, entre otros, que fueron arrebatados de los bolsillos de los trabajadores con sendas leyes aprobadas por el Congreso. Un Congreso que renunció a su principal papel de fiscalizador, para servir a la corrupción y sus corruptos.

La figura presidencial, se encuentra totalmente destruida por la corrupción. Desde el golpe de estado de Alberto Fujimori, un 5 de abril de 1992, todos los presidentes han terminado detenidos o enfrentan sendos procesos judiciales por corruptos, incluso la actual presidenta Dina Boluarte, enfrenta una seria acusación de enriquecimiento ilícito en uso del poder político.

Nuestra economía, está sometida al artículo 62 de la Constitución fujimorista, que permite concesiones como la de los peajes en todo el país sin dejar de mencionar concesiones mineras, pesca o la moda de obras por impuestos.

Nuestra economía esta sostenida por la informalidad. 80 % de la actividad económica de nuestro país es generada por hombres y mujeres que carecen de derechos laborales, por que son independientes. Aquí, no debemos olvidar la explotación del trabajo infantil.

El tesoro público de nuestro país, según el Contralor General de la República, solo en el año 2023, ha perdido 24 mil millones de soles por efectos de la corrupción. Los responsables son autoridades y funcionarios públicos sin ningún detenido ni procesado por esta millonaria malversación de los dineros de todos los peruanos.

La salud en nuestro país, se encuentra en estado de Coma. La infraestructura hospitalaria no sirve para atender una emergencia sanitaria como la que nos afectó con la pandemia de la Covid-19.

Nuestra educación destruida. La infraestructura de los colegios en nuestro país, en su mayoría no cuenta con servicios básicos. La deserción escolar aumentó en relación a la crisis económica que obliga a nuestros hijos tener que trabajar para apoyar la economía del hogar.

El flagelo de la desnutrición y anemia, se ha incrementado en perjuicio del desarrollo personal de nuestros niños, futuro del Perú.

Los derechos Laborales, en nuestro país, se encuentran marginados, indiferentes a las autoridades de gobierno de turno y de los empresarios de nuestro país.

Los recursos naturales en nuestro país, como el agua, se encuentran contaminados en sus fuentes de aguas por la explotación irracional de la minería formal e informal. Miles de hectáreas de bosques destruidos por la minería informal.

Los relaves mineros de Tamboraque y la presencia de la mina Ariana son una amenaza para las aguas del río Rímac que abastecen del líquido elemento a Lima y sus más de 10 millones de habitantes.

El tráfico de tierras y su depredación de las tierras de las comunidades campesinas, ha llevado a la pobreza a miles de campesinos en el país.      

Los partidos políticos, desde el año 1992, han sufrido la descomposición del Estado y el embate de la aparición de agrupaciones políticas autodenominados independientes, que financiadas por economías oscuras, han logrado capturar instituciones como la Presidencia de la República y controlar la designación de ministros que responden a los intereses económicos oscuros que financian campañas políticas, Congreso de la República, Tribunal Constitucional, Ministerio Público, Poder Judicial, Junta Nacional de Justicia que nombra y cesa magistrados, Banco Central de Reserva del Perú.

Frente a esta situación, dramática, no es acaso cierto, la necesidad de promover y convocar una asamblea constituyente, cuyas voces representen e impulsen un verdadero cambio social, político y económico de nuestro país.

El fujimorismo, no ha necesitado estar en el Gobierno para destruir nuestro país, le ha bastado capturar el Congreso y desde allí por ejemplo impulsar el retorno de una bicameralidad que el propio fujimorismo destruyó y para aprobarlo modificó 50 artículos de la Constitución que ellos mismos, aprobaron en el año 1993.

Tenemos una Constitución de parches que no solucionan los graves problemas del país. Es hora de actuar en democracia. Con responsabilidad y convicción social. 

Post data:

Título VII Disposición Final de la Constitución de 1979

Art. 307.- Esta Constitución no pierde su vigencia ni deja de observarse por acto de fuerza o cuando fuera derogada por cualquier otro medio distinto del que ella misma dispone.

El tercer párrafo de este mismo artículo constitucional, precisa:

El Congreso puede decretar, mediante acuerdo aprobado por mayoría absoluta de sus miembros, la incautación de todo o parte de los bienes de esas mismas personas y de quienes se hayan enriquecido al amparado de la usurpación para resarcir a la república de los perjuicios que se haya causado.   



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Municipio no ha ejecutado un sol de presupuesto 2025 asignado al vaso de leche. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Informe de Contraloría advierte de riesgosa desatención a niños de 0 a 6 años, madres gestantes y en periodo de lactancia, así como personas en estado de desnutrición o afectados por tuberculosis.

Al día 26 de agosto del 2025, la gestión municipal de Ancón, reporta 0 % de ejecución presupuestal en la adquisición de insumos para el programa de vaso de leche.

El presupuesto asignado según el portal de transparencia asciende a la suma de 860 mil 754 soles, el mismo que no ha sido ejecutado a la fecha.

En el año 2024, la gestión municipal tuvo un mejor desempeño ejecutó el 100% de su presupuesto asignado al vaso de leche. En tanto, en el 2023, la ejecución fue del 98.5%.

En Ate ejecución apenas llega al 18.1 %

El segundo distrito con más baja ejecución del presupuesto asignado al vaso de leche es la gestión del alcalde Franco Vidal Morales de Ate Vitarte. 7 millones 600 mil soles es el presupuesto asignado y solo reporta un 18.1 % de ejecución.

En los años previos 2023 y el 2024, la gestión municipal ejecutó el 97.9 % y 98.4 % del presupuesto del programa de vaso de leche, respectivamente.

Otras gestiones municipales alcaldes limeños con baja ejecución

Además de las comunas de Ancón y Ate, los distritos de Chorrillos, El Agustino, San Isidro, La Molina y Pueblo Libre, no llegan a la ejecución del 40 % del presupuesto asignado.

Fuera de juego:

La Contraloría en su informe de Orientación de Oficio Nº 006-2025-OCI/2149-SOO de fecha 16 de julio pasado, advirtió que la municipalidad no ha adoptado medidas oportunas y eficaces para garantizar la adquisición y provisión de suministros del Programa Vaso de Leche correspondiente al periodo 2025, situación que podría afectar el cumplimiento de la distribución diaria obligatoria de las raciones alimentarias a la población beneficiaria.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Limaaldia.pe

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]