Connect with us

Lima Norte

Lo que se ve sí se pregunta – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“A la Mesa Directiva le sobran críticas y le falta sentido común”.

Una fiesta organizada por personajes políticos, invitados con prontuario e investigaciones abiertas y una pelea que a tiros acaba con una persona muerta identificada como Christian Enrique Tirado por herida de bala en el tórax; la historia en horas giró a tal punto de que el presunto asesino, Abel Valdivia, habría fugado a Colombia y lo habría logrado con la distracción que la detención preliminar de su hermano, Pedro Valdivia, supuso.

“Me han querido acuchillar, me he alejado de los hechos, yo no he visto el disparo, estaba en shock y he venido directamente aquí”, dijo Pedro Valdivia en sus primeras declaraciones a la policía sabiendo, a confesión de parte de su propio abogado, el señor Edwar Álvarez, que el que disparó fue su hermano Abel Valdivia.

¿Acaso jugaron en pared los hermanos Valdivia? Sus antecedentes podrían darnos otra lectura. Vicky Zamora, jefa de la Unidad de Investigación de América, accedió en exclusiva a la constancia de registro de uso de armas de fuego de Abel Valdivia y se encontró con que este sujeto tiene dos pistolas: una Glock y una Beretta. Prófugo y en proceso de ser capturado internacionalmente, se pierde la oportunidad de realizar una diligencia importante que es la prueba de absorción atómica que, si no es realizada dentro de las cuatro primeras horas, pierde eficiencia. Sin embargo, hay testimonios y videos que confirmarían su implicancia; por eso, es sumamente importante que la policía hile fino, sobre todo cuando existen varias señales suspicaces, por decir lo menos.

Estamos sin duda frente a un caso policial, pero vayamos más allá con una pregunta válida a la luz de sus personajes y hechos: ¿Retrata esta fiesta una dinámica mafiosa politiquera? ¿Mafia metida en política o viceversa? Más allá del vínculo sentimental, no aclarado por el señor Paul García ni la congresista Rosselli Amuruz, hay todo un círculo al que pareciera que el interés se le desborda por las conexiones que los acerquen a los botines estatales. El círculo Valdivia bien lo sabe, Aionia así lo demuestra.

La congresista Amuruz acompaña una Mesa Directiva a la que le sobran cuestionamientos y le falta sentido común, ya la Comisión de Ética anuncia que no se la blindará de abrirse una investigación, pero para su presidente y compañero de bancada, el señor Diego Bazán, se trataría de un “tema privado” y habría que analizar las causales, un análisis sin mucha expectativa porque en la antesala esta misma comisión archivó dos denuncias graves contra el presidente del Congreso, Alejandro Soto.

Hay varias preguntas obvias que no han sido respondidas hasta hoy por sus protagonistas y, tratándose lamentablemente de un caso político-policial, todo silencio termina volviéndose cómplice. Por eso, es importante que lo que se ve sí se pregunte…

Fuente: El Comercio – Claudia Chiroque periodista



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]