Connect with us

Lima Norte

Los 21 del 2021 – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Se termina el año 2021, un año dramático por efecto de las consecuencias de la pandemia de la Covid que en cifras acumuladas, en nuestro país suman más de 200 mil fallecidos, cifra trágica, qué duda cabe.

A pesar del sombrío panorama que nos deja el año 2021, en los diversos sectores político,  económico y social debemos mirar con optimismo el año nuevo 2022. Desde esta tribuna alentar a las personalidades, manuales e intelectuales que con su trabajo en favor de la comunidad, son la esperanza que debemos seguir sin bajar la guardia, siempre cuidándonos frente al latente enemigo de la Covid, cumpliendo las normas sanitarias que nos permite protegernos y cuidar nuestras familias.

En este marco debemos resaltar y reconocer a quienes con su trabajo y ejemplo están liderando los sectores más importantes de nuestra sociedad, entre ellos destacamos las siguientes personas e instituciones públicas y privadas.

01.- Dr. Atilio Torres Vargas – Presidente del Frente Anticorrupción de Los Olivos, una incansable lucha contra malas autoridades públicas defendiendo y denunciando hechos en defensa de sus vecinos.

02.- Ing. Melvin Rodríguez Minchola – Experto en gestión y prevención de desastres, un profesional competente y fuente de consulta de diversos medios de comunicación para analizar la problemática de desastres naturales y sus efectos por falta de una política de prevención en los tres niveles de gobierno.

03.-Elsa Jade Vega Vega – alcaldesa distrital de Mi Perú – Callao. La autoridad edil más joven del país. Según el MEF la gestión municipal que ha ejecutado al 100% sus presupuestos de inversiones y 93.1% del presupuesto de gastos en el año 2021, ocupando el primer lugar a nivel de la Región Callao y del país en inversiones.

04.- Eco. Edde Cuellar Alegría – Alcalde de Ate Vitarte una gestión de rostro humano en favor de los sectores más vulnerables de su distrito. Fue un alcalde que sufrió el contagio de la Covid y no bajo la guardia, estuvo más cerca de sus vecinos. Volver a Vivir, es una crónica de lo que paso Ate y su población para no afectar su deseo de desarrollo y mejores condiciones de vida en plena pandemia sanitaria.

05.- Marcos Espinoza Ortiz – Alcalde de Carabayllo, por su gestión en favor del cambio de zonificación de decenas de pueblos de zonas rurales y agrícolas de ese distrito, buscando que mejorar su calidad vida posibilitando el acceso a sus servicios básicos.

06.- José Ñáñez Barreto – Presidente del Comité de Gestión del Centro Materno Infantil de Lomas de Carabayllo, incansable labor de dirigentes vecinales quienes desde hace varios años luchan por su Centro Materno Infantil para que los hijos de Carabayllo, nazcan en su distrito y no en distritos vecinos que cuentan con infraestructura hospitalaria que carece el distrito más grande territorialmente de Lima.

07.- Badimilo Jorge Zanabria – Vocero de la Comisión Pro Hospital de San Juan de Lurigancho. 20 años de lucha por su Hospital Nivel III ante la indiferencia de autoridades indiferentes gobierno tras gobierno. No bajan la guardia, la sociedad civil se ha organizado en una Comisión Pro Hospital, desde donde dan dura batalla para conseguir arrancar al Gobierno las autorizaciones y presupuestos para la construcción de su hospital, destacando en esta gesta la persona de Badimilo Jorge Zanabria.

08.- CPC. Milton Jiménez Salazar el 3 veces exalcalde de Puente Piedra por decidida convicción solidaria para junto a su familia en una colecta pública instalar una planta de oxígeno que salvó muchas vidas del flagelo de la Covid en Lima Norte así como su permanente labor social en favor de los sectores más vulnerables de su distrito, en plena pandemia, llevando alimentos a los sectores más vulnerables.

09.- Lcdo. Israel Nomberto Ulfe – exdirector de la UGEL Nº 4 de Lima Norte por su labor en favor del mejoramiento de la infraestructura de colegios de su distrito. 

10.- Los medios de comunicación local alternativos radios web, canales YouTube y medios escritos quienes con su trabajo informativo en la época de pandemia han mantenido informada a la población y autoridades locales (municipios, DIRIS, UGEL, PNP) siendo una bisagra perfecta entre la sociedad civil y las autoridades.

11.- Lcdo. Raúl Ramírez Tarazona – Historiador y protector del patrimonio de la Hacienda Punchauca en Carabayllo.

12.- Augusto Delmer Vílchez – Ciudad Pyme, el Dubái de Lima Norte y su lucha por puentes peatonales en la panamericana norte, titulación y proyectos de agua.

13.- Las Madres dirigentes de los programas sociales de las Ollas Comunes, Comedores y vaso de leche.

14.- Los dirigentes vecinales quienes con su labor luchan por la ejecución de obras en sus pueblos.

15.- Los médicos del Perú, quienes enfrentaron y enfrentan en primera línea la lucha contra la Covid-19

16.- Pablo Reyes Calderón y su incansable lucha desde la CONAPUP por el agua para los pueblos de Lima.

17.- La lucha del pueblo de Vitarte por su hospital del mismo nombre.

18.- Los médicos, enfermeras, paramédicos del sistema de salud pública en su lucha silenciosa y anónima contra el Covid

19.- La obra de Pasamayito que ejecuta la municipalidad metropolita de Lima y que une los distritos de Comas (Lima Norte) y San Juan de Lurigancho (Lima Este)

20.- La obra de la avenida Pachacutec desde Atocongo hasta la avenida Lima ejecutada por la MML que une los distritos de San Juan de Miraflores – Villa María del Triunfo y Villa El Salvador 

21.- Granja Heidy emprendimiento familiar de recreación educativa



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Durante proceso electoral 2026.

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.

En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.

Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.

De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.

En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.

Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.

Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.

Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]