Se termina el año 2021, un año dramático por efecto de las consecuencias de la pandemia de la Covid que en cifras acumuladas, en nuestro país suman más de 200 mil fallecidos, cifra trágica, qué duda cabe.
A pesar del sombrío panorama que nos deja el año 2021, en los diversos sectores político, económico y social debemos mirar con optimismo el año nuevo 2022. Desde esta tribuna alentar a las personalidades, manuales e intelectuales que con su trabajo en favor de la comunidad, son la esperanza que debemos seguir sin bajar la guardia, siempre cuidándonos frente al latente enemigo de la Covid, cumpliendo las normas sanitarias que nos permite protegernos y cuidar nuestras familias.
En este marco debemos resaltar y reconocer a quienes con su trabajo y ejemplo están liderando los sectores más importantes de nuestra sociedad, entre ellos destacamos las siguientes personas e instituciones públicas y privadas.
01.- Dr. Atilio Torres Vargas – Presidente del Frente Anticorrupción de Los Olivos, una incansable lucha contra malas autoridades públicas defendiendo y denunciando hechos en defensa de sus vecinos.
02.- Ing. Melvin Rodríguez Minchola – Experto en gestión y prevención de desastres, un profesional competente y fuente de consulta de diversos medios de comunicación para analizar la problemática de desastres naturales y sus efectos por falta de una política de prevención en los tres niveles de gobierno.
03.-ElsaJade VegaVega – alcaldesa distrital de Mi Perú – Callao. La autoridad edil más joven del país. Según el MEF la gestión municipal que ha ejecutado al 100% sus presupuestos de inversiones y 93.1% del presupuesto de gastos en el año 2021, ocupando el primer lugar a nivel de la Región Callao y del país en inversiones.
04.- Eco. Edde Cuellar Alegría – Alcalde de Ate Vitarte una gestión de rostro humano en favor de los sectores más vulnerables de su distrito. Fue un alcalde que sufrió el contagio de la Covid y no bajo la guardia, estuvo más cerca de sus vecinos. Volver a Vivir, es una crónica de lo que paso Ate y su población para no afectar su deseo de desarrollo y mejores condiciones de vida en plena pandemia sanitaria.
05.- Marcos Espinoza Ortiz – Alcalde de Carabayllo, por su gestión en favor del cambio de zonificación de decenas de pueblos de zonas rurales y agrícolas de ese distrito, buscando que mejorar su calidad vida posibilitando el acceso a sus servicios básicos.
06.- José Ñáñez Barreto – Presidente del Comité de Gestión del Centro Materno Infantil de Lomas de Carabayllo, incansable labor de dirigentes vecinales quienes desde hace varios años luchan por su Centro Materno Infantil para que los hijos de Carabayllo, nazcan en su distrito y no en distritos vecinos que cuentan con infraestructura hospitalaria que carece el distrito más grande territorialmente de Lima.
07.- Badimilo Jorge Zanabria – Vocero de la Comisión Pro Hospital de San Juan de Lurigancho. 20 años de lucha por su Hospital Nivel III ante la indiferencia de autoridades indiferentes gobierno tras gobierno. No bajan la guardia, la sociedad civil se ha organizado en una Comisión Pro Hospital, desde donde dan dura batalla para conseguir arrancar al Gobierno las autorizaciones y presupuestos para la construcción de su hospital, destacando en esta gesta la persona de Badimilo Jorge Zanabria.
08.- CPC. Milton Jiménez Salazar el 3 veces exalcalde de Puente Piedra por decidida convicción solidaria para junto a su familia en una colecta pública instalar una planta de oxígeno que salvó muchas vidas del flagelo de la Covid en Lima Norte así como su permanente labor social en favor de los sectores más vulnerables de su distrito, en plena pandemia, llevando alimentos a los sectores más vulnerables.
09.- Lcdo. Israel Nomberto Ulfe – exdirector de la UGEL Nº 4 de Lima Norte por su labor en favor del mejoramiento de la infraestructura de colegios de su distrito.
10.- Los medios de comunicación local alternativos radios web, canales YouTube y medios escritos quienes con su trabajo informativo en la época de pandemia han mantenido informada a la población y autoridades locales (municipios, DIRIS, UGEL, PNP) siendo una bisagra perfecta entre la sociedad civil y las autoridades.
11.- Lcdo. Raúl Ramírez Tarazona – Historiador y protector del patrimonio de la Hacienda Punchauca en Carabayllo.
12.- Augusto Delmer Vílchez – Ciudad Pyme, el Dubái de Lima Norte y su lucha por puentes peatonales en la panamericana norte, titulación y proyectos de agua.
13.- Las Madres dirigentes de los programas sociales de las Ollas Comunes, Comedores y vaso de leche.
14.- Los dirigentes vecinales quienes con su labor luchan por la ejecución de obras en sus pueblos.
15.- Los médicos del Perú, quienes enfrentaron y enfrentan en primera línea la lucha contra la Covid-19
16.- Pablo Reyes Calderón y su incansable lucha desde la CONAPUP por el agua para los pueblos de Lima.
17.- La lucha del pueblo de Vitarte por su hospital del mismo nombre.
18.- Los médicos, enfermeras, paramédicos del sistema de salud pública en su lucha silenciosa y anónima contra el Covid
19.- La obra de Pasamayito que ejecuta la municipalidad metropolita de Lima y que une los distritos de Comas (Lima Norte) y San Juan de Lurigancho (Lima Este)
20.- La obra de la avenida Pachacutec desde Atocongo hasta la avenida Lima ejecutada por la MML que une los distritos de San Juan de Miraflores – Villa María del Triunfo y Villa El Salvador
21.- Granja Heidy emprendimiento familiar de recreación educativa
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.