Callao
¿LOS CELULARES TE OBSERVAN Y LEEN LA MENTE?

¿Quién no ha usado Facebook y ha visto publicaciones de su interés sin solicitarlas? ¿Quién no se ha dado cuenta que muchas cosas de tu interés lo encuentras en un tiktok? ¿Te pasó esto?
La inteligencia artificial es una de las disciplinas que está teniendo mayor prominencia en nuestras vidas. Esta combinación de algoritmos permite desarrollar tecnologías basadas en experiencia humana para dar un resultado muy aproximado a lo que se busca.
La inteligencia artificial está abarcando diferentes subcampos como el de aprendizaje automático, aprendizaje profundo, redes neuronales, computación cognitiva, procesamiento del lenguaje natural y otras más.
Si te preguntaste anteriormente cómo responder a las preguntas planteadas al inicio, pues recuerda que todo lo que existe tiene un propósito.
¿Llenaste todo un formulario de Facebook para crearte una cuenta? ¿Colocaste información como tu nombre hasta tus intereses por los libros o por las páginas que más te gustan? Si hiciste esto, significa que ya Facebook sabe lo que quieres, recuerda que Facebook ha integrado su módulo Facebook Business Suite donde permite que empresarios puedan brindar su publicidad pagada a través de diferentes filtros y según tus preferencias. Es preciso indicar, que toda empresa necesita tener actividad con fines lucrativos para poder coexistir en el mundo de la tecnología y ámbito laboral, y Facebook no es la excepción.
¿Te preguntaste por qué hay publicidad de tu interés en otras aplicaciones que no ingresaste? Google se ha convertido en uno de los buscadores más usados y todo gracias a la minería de textos que es una de las tecnologías dependientes de la inteligencia artificial. La minería de textos ha permitido que Google incluso tan solo con la palabra raíz como “edu” permita brindarte una gran variedad de opciones de lo que quieres buscar como “educación”, “educación física”, “educación inicial”. Asimismo, recuerda que Google tiene todo un historial de lo que buscas, incluso cuando buscas canciones de youtube o los tiktok más famosos estás dándole mayor información a estos aplicativos para que conozcas de tus intereses.
Si eres de los que no lee los contratos de cada aplicativo que instalas y brindas permisos en “todo momento” ya sea de voz, cámara y otro tipo de información, recuerda que probablemente estos puedan tener sus buscadores y componentes activos dispuestos a brindarte una respuesta más exacta a lo que deseas. Por ello, es importante mantener tu privacidad a través de una configuración correcta. Si eres de las personas que considera que existen temas personales que no se deben compartir, recuerda configurar y brindar permisos sólo cuando tu APP y/o aplicativo se encuentre en uso.
La inteligencia artificial busca a través de la experiencia y con su programa computacional realizar o imitar acciones propias al del ser humano. Por ejemplo, es determinante saber que cuando a ti te gusta una serie la verás completa; asimismo, los algoritmos de las nuevas tecnologías como TikTok determinan que si ves de forma casi completa un video es porque es de tu interés y si sigues viendo más videos similares su lógica estaría comprobando con un alto porcentaje de precisión que te gusta ese tipo de videos. Por ende, TikTok te empieza a mostrar más videos similares porque su lógica se basa en la experiencia.
¿También utilizaste Netflix? La inteligencia artificial que usa este servicio de streaming es más predecible; ya que, este programa al inicio solicita que elijas cuáles son las películas y/o series de tu interés para luego brindarte todo un catálogo de lo que más te gusta. A medida que vas viendo películas y series, Netflix te está sugiriendo que otras películas y/o series se alinean más a tus preferencias.
Entonces, ¡Despreocúpate! No hay nadie observándote las 24 horas del día, todo lo que aparece es parte de las técnicas de la inteligencia artificial que usan actualmente estás redes sociales y buscadores más utilizados.
Finalmente, la inteligencia artificial no está acaparando tan solo las redes sociales, sino que se ha convertido en una tecnología de apoyo para los campos de medicina, educación y empresariales. Si te gustó este artículo, imagínate enterarte que hoy la inteligencia artificial puede pronosticar enfermedades mucho más rápido probablemente que un proceso habitual de algún profesional de la salud hasta realizar operaciones quirúrgicas con mayor exactitud.
Callao
¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

La ciencia lo ha confirmado: los hombres viven menos que las mujeres. Según el doctor Elmer Huerta, esta diferencia es clara en las estadísticas globales. En promedio, las mujeres viven cinco años más que los hombres. Por ejemplo, en Estados Unidos, el 67 % de las personas mayores de 85 años son mujeres. ¿La razón? Una mezcla de factores biológicos, sociales y de comportamiento.
Desde el inicio de la vida, los hombres son más vulnerables. Estudios indican que la mayoría de los abortos espontáneos involucran fetos masculinos. Esto podría deberse a que los hombres solo tienen un cromosoma X, mientras que las mujeres, al tener dos, están mejor protegidas ante anomalías genéticas. Además, los hombres son más propensos a sufrir enfermedades cardiovasculares desde los 30 años y tienen tasas más altas de mortalidad por hipertensión, infartos o accidentes cerebrovasculares.
A lo biológico se suman conductas de riesgo. Los hombres tienden a asumir más peligros —algo evidente en redes sociales— y suelen trabajar en entornos más riesgosos. También evitan acudir al médico, descuidan su salud preventiva y desarrollan hábitos menos saludables que las mujeres, como el consumo excesivo de alcohol y tabaco.
La salud mental y la vida emocional también juegan un papel importante. Aunque las mujeres reportan más intentos de suicidio, los hombres son quienes más lo consuman. Esta diferencia se debe en parte a que ellos hablan menos de sus emociones y rara vez buscan ayuda profesional. Además, tienen mayor tendencia al aislamiento, lo que afecta su bienestar general y contribuye a su menor esperanza de vida.
Callao
TRANSPORTISTAS ANUNCIAN PARO NACIONAL POR EXTORSIONES: ENTÉRATE AQUÍ CUÁNDO SERÁ

Ante la inacción del Gobierno frente al alarmante aumento de asesinatos y extorsiones en el país, los transportistas anunciaron un paro nacional para este miércoles 14 de mayo. El objetivo es exigir acciones urgentes para frenar la criminalidad que afecta a todos los sectores.
Walter Carrera Álvarez, presidente de la Asociación de Transportistas Nacionales e Internacionales (Asotrani), indicó que la medida se extenderá a las tres macrorregiones del país, lo que la hará contundente.
Asimismo, señaló que participarán mototaxistas, barberos, comerciantes de mercados, y la Organización Nacional de Familiares de los Asesinados y Víctimas de las Masacres 2022-2023. Además, se sumarán comerciantes de Gamarra y Mesa Redonda, federaciones estudiantiles y otros sectores.
«Los asesinatos contra los choferes continúan. Por ese motivo, anunciamos un paro nacional este 14 de mayo. Son muchas las asociaciones que nos han dado su apoyo. Salimos con fuerza para exigir medidas efectivas, ya que no nos escuchan», señaló.
Como reflejo de la creciente ola criminal que afecta a la capital, Lima Metropolitana registró un preocupante incremento en las denuncias por extorsión durante el primer trimestre de 2025, según el Sistema de Registro de Denuncias Policiales (Sidpol). De acuerdo con el analista de datos Juan Carbajal, si no se toman acciones urgentes, esta tendencia podría continuar en ascenso en los próximos meses.
Solo en enero se reportaron 880 denuncias por extorsión, en febrero 855 y en marzo 921, cifras que superan por mucho lo registrado en el mismo periodo de los años 2022, 2023 y 2024.
Carbajal explicó que el número de denuncias registradas en los tres primeros meses de 2025 supera ampliamente cualquier inicio de año anterior. Al analizar la curva de casos, advirtió que se observa una tendencia ascendente sostenida, lo que indica que, de no tomarse medidas urgentes, esta podría seguir en aumento en los próximos meses.
Asimismo, señaló que Lima Cercado encabeza la lista de distritos con mayor número de denuncias por extorsión en lo que va del año, con un total de 377 casos, seguido por San Juan de Lurigancho, que reporta 325.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP