Los equipos de rescate llevaron a cabo la mayor operación de evacuación jamás realizada en Grecia en la isla turística de Rodas, donde ayer un violento incendio seguía causando estragos por sexto día consecutivo. El sábado, en plena temporada alta, unas 30 mil personas debieron abandonar sus viviendas y hoteles debido al avance de las llamas.
“Se trata de la mayor evacuación jamás realizada en Grecia. Todo salió bien. Todo el mundo, especialmente los turistas, acataron lo que habíamos ordenado”, dijo el portavoz policial Konstantia Dimoglidou. Los turistas evacuados pasaron la noche en gimnasios, escuelas o centros de conferencias del norte de la isla.
Unas 16 mil personas fueron evacuadas por tierra y 3 mil por mar desde 12 localidades y varios hoteles, sin víctimas, según la policía local. Seis personas fueron hospitalizadas brevemente por problemas respiratorios antes de recibir el alta.
CANCELAN VUELOS
La isla de Rodas, que cuenta con más de 100 mil habitantes, es uno de los destinos más frecuentados en Grecia, con numerosos turistas británicos, alemanes y franceses. El año pasado recibió alrededor de 2,5 millones de visitantes. Y si bien ayer todavía aterrizaron en la isla aviones con turistas, diversas aerolíneas -como Jet2 y Tui- anunciaron la suspensión de sus vuelos. Tui los canceló incluso hasta el martes.
Unos 200 incendios se han desatado en los últimos tres días. Se espera en los próximos días otra ola de calor, con temperaturas en torno a los 44 grados. Los sitios arqueológicos cerrarán durante las horas más tórridas.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.