Connect with us

Noticias

Los mercados mundiales de acciones y bonos perdieron más de 30 billones de dólares en 2022 – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Actualidad RT

Las bolsas de valores y los mercados de bonos a nivel mundial sufrieron pérdidas de más de 30 billones de dólares este año, debido en gran medida a la inflación, al aumento en las tasas de interés y a las consecuencias económicas del conflicto en Ucrania, informó este viernes Financial Times.

De acuerdo con el diario británico, el índice bursátil MSCI All-World, que comprende las acciones de casi 3.000 empresas en 23 países y 25 mercados emergentes, perdió una quinta parte de su valor en 2022, lo que se considera su mayor caída desde la crisis financiera de 2008. Asimismo, los dos principales índices de Wall Street, S&P 500 y Nasdaq, registraron una caída anual del 19 % y 33 %, respectivamente.

Al mismo tiempo, los mercados bursátiles de China también reportaron perdidas en los precios de sus acciones, por las medidas que impuso Pekín para controlar la nueva ola de infecciones de coronavirus. En particular, el índice CSI 300 cayó el 22 % en términos de yuanes y el 28 % en dólares. Por otro lado, el índice MSCI Europe registró una pérdida del 16 % en dólares y del 11 % en euros.

El precio de los mercados de bonos han experimentado una disminución debido a la subida de las tasas de interés, en parte por los intentos de la Reserva Federal de EE.UU. de controlar la inflación en territorio estadounidense, considerada como la peor en varias décadas.

Esta medida tiene su costado negativo ya que estimula a los inversores a buscar activos financieros más seguros, como bonos emitidos por diversos Gobiernos, en lugar de acciones y deudas, generando que los mercados bursátiles se desplomen. Además, al tener tasas de interés más altas, los costos de los prestamos también se incrementan, lo que termina por agravar las condiciones financieras de empresas y negocios, perdiendo billones de dólares en términos de valor de mercado.

Con respecto a Tesla, la compañía perdió casi dos tercios de su valor este año, mientras que el fabricante de circuitos electrónicos Nvidia reportó una caída del 50 %. El valor de empresas como Apple y Microsoft disminuyó aproximadamente un 30 %, en tanto que Alphabet y Meta (calificada en Rusia como organización extremista) se redujeron un 40 % y un 64 % respectivamente.

La empresas de energía registran ganancias

Sin embargo, algunas bolsas de valores como S&P GSCI y FTSE 100, que incluyen empresas de materias primas, energía, minería y farmacéuticas, han experimentado incrementos en los precios de sus acciones.

“Durante años se dio esta situación en la que tanto la renta variable como la renta fija estaban caras porque formaban parte del mismo juego, impulsado por la baja inflación y los bajos tipos de interés”, dijo Luca Paolini, estratega jefe de Pictet Asset Management. “La lección de este año es que en algún momento hay un ajuste de cuentas y cuando llega es brutal”, agregó.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

Avatar

Published

on

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.

Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.

Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.

El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.

La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.

Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.

Continue Reading

Noticias

Geti Solutions potencia la competitividad digital: nueva herramienta para inteligencia de precios empresariales

Avatar

Published

on

La competencia en el ecosistema digital peruano está más activa que nunca. Con un consumidor que compara, exige y decide en segundos desde su celular, las empresas se enfrentan al reto de optimizar sus estrategias en tiempo real. En ese escenario, contar con herramientas que permitan observar el mercado con claridad y anticiparse a los movimientos de la competencia ya no es un lujo, sino una condición básica para mantenerse vigente.

Frente a esta necesidad creciente, ha surgido un nuevo enfoque: el uso de soluciones tecnológicas que centralizan y procesan grandes volúmenes de datos sobre precios, promociones y comportamiento de competidores. Una de las plataformas que viene ganando terreno en este campo es Geti.pe, una herramienta especializada en inteligencia comercial y gestión dinámica de precios que permite a los negocios actuar con mayor precisión, detectar oportunidades ocultas y proteger sus márgenes en un entorno digital altamente volátil.

“Esta solución ofrece la posibilidad de monitorear productos clave en tiempo real, evaluar tendencias del mercado y detectar acciones de la competencia apenas ocurren. Gracias a sus dashboards e informes personalizados, los equipos de marketing, ventas o trade marketing pueden tomar decisiones informadas, ajustar campañas sobre la marcha o incluso rediseñar promociones antes de que pierdan impacto. En fechas clave como el Día del Niño, campañas escolares o Fiestas Patrias, contar con esta capacidad de reacción puede marcar la diferencia entre liderar el mercado o quedarse atrás”, agregó Francisco Contreras, CEO y Co founder de Geti.

El comercio electrónico en Perú crece a doble dígito y las proyecciones para la segunda mitad del año indican un aumento de hasta 5 % en el rubro retail, según la Cámara de Comercio de Lima. Las empresas necesitan herramientas que les permitan ir más allá del instinto o la intuición. La gestión de precios se ha convertido en una estrategia de posicionamiento, y plataformas como Geti facilitan ese camino al combinar tecnología, datos en vivo y visión estratégica.

Más allá del control de precios, el valor real de este tipo de soluciones radica en cómo ayudan a construir marcas más competitivas, con decisiones basadas en evidencia y no en suposiciones. En un mercado donde cada clic cuenta, anticiparse ya no es solo una ventaja: es la única forma de crecer de manera sostenible.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]