Lima Norte
Los parlamentarios de la República del periodo 2021-2026 – Señal Alternativa

Los 130 congresistas electos para el periodo de sesiones 2021-2026 juramentarán al cargo mañana viernes en ceremonia presencial cumpliendo los protocolos de bioseguridad en el marco de la pandemia. Conozca aquí a los parlamentarios que alcanzaron escaños.
El nuevo Parlamento estará conformado por diez partidos políticos: Perú Libre, Fuerza Popular, Acción Popular, Alianza para el Progreso, Renovación Popular, Avanza País, Podemos Perú, Juntos por el Perú, Somos Perú y el Partido Morado.
Y aunque son diez las organizaciones políticas con representación electoral solo nueve, con excepción del Partido Morado, formarán una bancada ya que el reglamento del Congreso establece que para conformar una se requiere de un mínimo de cinco parlamentarios.
Hay que precisar que Renovación Popular alcanzó 13 curules, pero con la separación del legislador Héctor Valer, la agrupación quedó con 12 miembros.
A continuación, la distribución de los parlamentarios por bancada:
Perú Libre
1- Segundo Toribio Montalvo Cubas
2- Kelly Roxana Portalatino Avalos
3- Elías Marcial Varas Meléndez
4-Paul Silvio Gutiérrez Ticona
5-Maria Elizabeth Taipe Coronado
6-Bernardo Jaime Quito Sarmiento
7-Maria Antonieta Agüero Gutiérrez
8-Alex Antonio Paredes Gonzales
9-Alex Randu Flores Ramírez
10-German Adolfo Tacuri Valdivia
11-Margot Palacios Huamán
12-Segundo Teodomiro Quiroz Barboza
13-Américo Gonza Castillo
14-Hamlet Echeverría Rodríguez
15-Guido Bellido Ugarte
16-Jhakeline Katy Ugarte Mamani
17-Alfredo Pariona Sinche
18-Elizabeth Sara Medina Hermosilla
19-Abel Augusto Reyes Cam
20-Jorge Alfonso Marticorena Mendoza
21-Waldemar José Cerrón Rojas
22-Silvana Emperatriz Robles
23-Luis Roberto Kamiche Morante
24-Jose María Balcázar Zelada
25-Guillermo Bermejo Rojas
26-Nivardo Edgar Tello Montes
27-Janet Milagros Rivas Chacara
28-Jorge Samuel Coayla Juárez
29-Victor Raúl Cutipa Ccama
30-Pasion Neomias Dávila Atanacio
31-Oscar Zea Choquechambi
32-Flavio Cruz Mamani
33-Wilson Rusbel Quispe Mamani
34-Lucinda Vásquez Vela
35-Betssy Betzabet Chávez Chino
36-Fernando Mario Herrera Mamani
37-Francis Jhasmina Paredes Castro
Fuerza Popular
1.- Mery Eliana Infantes Castañeda
2-Nilza Merly Chacón Trujillo
3-Tania Estefany Ramírez García
4-Auristela Ana Obando Morgan
5-Raul Huamán Coronado
6-David Julio Jiménez Heredia
7-Victor Seferino Flores Ruiz
8-Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenco
9-Hernando Guerra García Campos
10-Carmen Patricia Juárez Gallegos
11-Carlos Ernesto Bustamante Donayre
12-Martha Lupe Moyano Delgado
13-Rosangella Andrea Barbaran Reyes
14-Leslie Vivian Olivos Martínez
15-Luis Gustavo Cordero Jon Tay
16-Jorge Alberto Morante Figari
17-Eduardo Enrique Castillo Rivas
18-Cruz María Zeta Chunga
19-Cesar Manuel Revilla Villanueva
20-Luis Arturo Alegría García
21-Hector José Ventura Ángel
22-Maria Del Pilar Cordero Jon Tay
23-Jeny Luz López Morales
24-Juan Carlos Martin Lizarzaburu Lizarzaburu
Acción Popular
1-Jhaec Darwin Espinoza Vargas
2-Pedro Edwin Martínez Talavera
3-Silvia María Monteza Facho
4-Luis Ángel Aragón Carreño
5-Wilson Soto Palacios
6-Raul Felipe Doroteo Carbajo
7-Ilich Fredy López Ureña
8-Carlos Enrique Alva Rojas
9-Hilda Marleny Portero López
10-Jose Alberto Arriola Tueros
11-Maria Del Carmen Alva Prieto
12-Juan Carlos Mori Celis
13-Carlos Javier Zeballos Madariaga
14-Jorge Luis Flores Ancachi
15-Karol Ivett Paredes Fonseca
16-Elvis Hernán Vergara Mendoza
Alianza para el Progreso
1-Lady Mercedes Camones Soriano
2-Elva Edhit Julon Irigoin
3-Alejandro Soto Reyes
4-Luis Raúl Picón Quedo
5-Segundo Héctor Acuña Peralta
6-Magaly Rosmery Ruiz Rodríguez
7-Maria Grimaneza Acuña Peralta
8-Gladys Margot Echaíz De Núñez Izaga
9-Roberto Enrique Chiabra León
10-Rosio Torres Salinas
11-Eduardo Salhuana Cavides
12-Freddy Ronald Díaz Monago
13-Heidy Lisbeth Juárez Calle
14-Idelso Manuel García Correa
15-Cheryl Trigozo Reátegui
Renovación Popular
1-Esdras Ricardo Medina Minaya
2-Noelia Rossvith Herrera Medina
3-Diego Alonso Fernando Bazán Calderón
4-María Jessica Córdova Lobatón
5-Jorge Carlos Montoya Manrique
6-Maria De Los Milagros Jackeline Jáuregui Martínez De Aguayo
7-Norma Martina Yarrow Lumbreras
8-Jose Ernesto Cueto Aservi
9-Alejandro Muñante Barrios
10-Javier Rommel Padilla Romero
11-Miguel Ángel Ciccia Vásquez
12-Jorge Arturo Zeballos Aponte
Avanza País
1-Diana Carolina Gonzales Delgado
2-Patricia Rosa Chirinos Venegas
3-Juan Bartolomé Burgos Oliveros
4-Adriana Josefina Tudela Gutiérrez
5-Jose Daniel Williams Zapata
6-Alejandro Enrique Cavero Alva
7-Yessica Rosselli Amuruz Dulanto
Juntos por el Perú
1- Ruth Luque Ibarra
2-Edgard Cornelio Reymundo Mercado
3-Sigrid Tesoro Bazán Narro
4-Isabel Cortez Aguirre
5-Roberto Helbert Sánchez Palomino
Somos Perú
1-José Enrique Jerí Ore
2-Yorel Kira Alcarraz Agüero
3-Alfredo Azurín Loayza
4-Hitler Saavedra Casternoque
5-Wilmar Alberto Elera García
Podemos Perú
1-Enrique Wong Pujada
2-Jose Luis Elías Avalos
3-Jose León Luna Gálvez
4-Digna Calle Lobatón
5-Carlos Antonio Anderson Ramírez
Partido Morado
1-Susel Ana María Paredes Pique
2-George Edward Málaga Trillo
3-Flor Aidee Pablo Medina
Independiente
1-Hector Valer Pinto
Fuente: Andina
Lima Norte
Toman medidas ante tachas maliciosas contra inscripción de partidos y alianzas. – Señal Alternativa

Durante proceso electoral 2026.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) informa que, frente a la denuncia de diversas organizaciones políticas sobre la presentación de presuntas tachas maliciosas en los procedimientos de inscripción de alianzas electorales, ha dispuesto acciones concretas orientadas a garantizar la legalidad, la transparencia y la buena fe en dichos procesos.
En reciente jurisprudencia, el Pleno del JNE ha precisado que, en aplicación del artículo 73 del Reglamento del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), la Dirección Nacional de Registro de Organizaciones Políticas (DNROP) está facultada —y obligada— a evaluar la improcedencia liminar de las tachas que evidencien prácticas dolosas, sin necesidad de convocar a audiencia.
Esta medida busca cerrar el paso a conductas ilícitas y preservar la equidad en el proceso de inscripción de organizaciones políticas.
De manera especial, se tendrá en cuenta aquellos casos en los que la tacha se sustente en la reserva fraudulenta de denominaciones en registros públicos (SUNARP o INDECOPI), lo que contraviene el principio de buena fe procedimental.
En tales circunstancias, la DNROP podrá declarar su improcedencia de manera inmediata y, cuando corresponda, remitir copias a la Procuraduría Pública del JNE y al Colegio de Abogados al que pertenezca el profesional que haya autorizado el escrito, para que se determinen las responsabilidades del caso.
Asimismo, el JNE recuerda que ya se ha puesto en conocimiento del Ministerio Público y de la Procuraduría de la institución una denuncia contra un ciudadano que, de manera reiterada, habría actuado con fines ilícitos y extorsivos al interponer tachas en procesos de inscripción.
Se ha solicitado que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes y que se apliquen sanciones con el máximo rigor de la ley a quienes pretendan distorsionar la participación democrática.
Finalmente, el organismo electoral hace un llamado a todas las organizaciones políticas a denunciar estos hechos sin demora, a fin de interponer las acciones legales pertinentes y evitar que actos maliciosos e ilícitos entorpezcan el normal desarrollo de las Elecciones Generales 2026.
Fuente: Andina
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP