Connect with us

Lima Norte

Los parques nuestros de cada día – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


“Se ha avanzado en reconocer la importancia de que los parques sean verdaderos puntos de encuentro, pero también existe el riesgo de retroceder”.

Hacia inicios de los años 90, gran parte de los parques en Lima se habían convertido en áreas enrejadas donde se imponían horarios limitados para el acceso. Espacios muchas veces mal cuidados, pésimamente iluminados, que en los peores casos habían sido tomados por gente de mal vivir; lugares donde apenas había ocasionales paseantes que componían un retrato fugaz de la cotidianidad. Los parques, pues, habían perdido su cobijo.

Muchas razones explicaban este marchitar, acaso las principales sustentadas en el miedo a la insania del terrorismo que nos había llevado a desconfianzas extremas y a recluirnos en nuestros hogares. Y, claro, también las malas administraciones municipales que parecían no creer en el urbanismo, así como la mucha indiferencia de los vecinos, asentados como tantas veces estamos a la queja rápida, pero a la poca cooperación.

Casi tres décadas después, podemos decir que este panorama ha cambiado para bien. Quienes viven cerca de parques o transitan por estos pueden dar fe de que no solo gorriones, tordos o jilgueros inician muy de madrugada sus actividades, sino también esa pléyade de ‘runners’, practicantes de aeróbicos, amantes del crossfit, cultores del yoga y más que han hecho de la disciplina y la armonía su hábito. Y cuando pasan las horas, se suman quienes acuden a mirar las aves o a sentir el fresco, las parejas que se prometen amor, los que aprovechan para leer, descansar o consumir minutos libres. Adultos mayores que charlan y caminan, niños que retozan en los juegos infantiles y personas con mascotas que se juntan para socializar.

Y, por si fuera poco, los grupos que celebran cumpleaños y realizan picnics, los que hacen sesiones de fotos, los creadores de contenido que graban videos para sus redes sociales, amigos que ensayan coreografías para alguna actuación o que juegan un rato en grupos. O, simplemente, paseantes, deambulantes y amantes de la naturaleza. El microcosmos urbano.

Lima es una ciudad que tiene un déficit de 56 millones de m2 de áreas verdes, como recogió un informe de El Comercio hace meses. Por ello, disfrutar de un parque es una fortuna. Digámoselo, si no, a un vecino de Villa María del Triunfo, el distrito con menos m2 de áreas verdes por habitante, apenas 0,37. Una nada en contraste con los 22,09 de San Isidro, los 13,84 de Miraflores o los 9,27 de Jesús María.

Está claro que los parques no pertenecen solo a sus vecinos, aun cuando estos paguen sus arbitrios. Sin embargo, eso no impide que a los usuarios de esos espacios abiertos y públicos se les pueda pedir un mínimo de condiciones y acciones. Cosas que el sentido común –a veces, el más escaso de los sentidos– dicta.

Para empezar, salubridad. Aunque suene elemental, no hay excusa para dejar residuos de comida, ni botellas, ni basura en general, como tampoco para dejar de recoger las excretas de las mascotas. También es crucial el respeto a los demás. El espacio que uno ocupa con su actividad no implica una apropiación –así sea momentánea– ni debe suponer un impedimento para que otros puedan gozar del ocio. Y esto incluye los ruidos molestos.

Y añadamos el cuidado del espacio mismo, de los árboles, arbustos y flores, del césped, de la infraestructura recreativa, de los monumentos y bancas, de todo aquello que pertenece al colectivo. Utilizar los parques para una actividad no es sinónimo de erosionar todo al paso.

En pocas palabras, requerimos de orden, limpieza, responsabilidad y vecindad. Puntos que además recoge la Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos.

Mucho se ha avanzado en reconocer la importancia de que los parques sean verdaderos puntos de encuentro, pero también existe el riesgo de retroceder. La preocupación más reciente es lo que pasa en Miraflores, donde pareciera que la autoridad edilicia quiere hacer una pantomima del nombre del distrito para que algunas personas se dediquen a mirar flores… pero de lejitos, nomás.

Quizá nos falte entender que en todas las ciudades hay espacios que trascienden los límites distritales y se vuelven emblemas y referentes urbanos, precisamente como los parques y malecones de Miraflores, que más allá de dónde se ubican, pertenecen a toda Lima. A todo vecino, turista o transeúnte. Siempre recordando que el derecho de uno acaba donde empieza el de otro. Y si este se violenta, se torna en abuso. Abonemos entonces a que prevalezca la paz en el disfrute del entorno verde. Lima lo agradecerá.

Fuente: El Comercio – Adolfo Bazán Coquis.



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Avatar

Published

on


Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.

Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.

Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.

La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.

El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.

Historia

La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.

En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.

Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading

Actualidad

Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

Avatar

Published

on

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.

El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578

Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.

Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025

Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]