Connect with us

Lima Norte

Los parques nuestros de cada día – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“Se ha avanzado en reconocer la importancia de que los parques sean verdaderos puntos de encuentro, pero también existe el riesgo de retroceder”.

Hacia inicios de los años 90, gran parte de los parques en Lima se habían convertido en áreas enrejadas donde se imponían horarios limitados para el acceso. Espacios muchas veces mal cuidados, pésimamente iluminados, que en los peores casos habían sido tomados por gente de mal vivir; lugares donde apenas había ocasionales paseantes que componían un retrato fugaz de la cotidianidad. Los parques, pues, habían perdido su cobijo.

Muchas razones explicaban este marchitar, acaso las principales sustentadas en el miedo a la insania del terrorismo que nos había llevado a desconfianzas extremas y a recluirnos en nuestros hogares. Y, claro, también las malas administraciones municipales que parecían no creer en el urbanismo, así como la mucha indiferencia de los vecinos, asentados como tantas veces estamos a la queja rápida, pero a la poca cooperación.

Casi tres décadas después, podemos decir que este panorama ha cambiado para bien. Quienes viven cerca de parques o transitan por estos pueden dar fe de que no solo gorriones, tordos o jilgueros inician muy de madrugada sus actividades, sino también esa pléyade de ‘runners’, practicantes de aeróbicos, amantes del crossfit, cultores del yoga y más que han hecho de la disciplina y la armonía su hábito. Y cuando pasan las horas, se suman quienes acuden a mirar las aves o a sentir el fresco, las parejas que se prometen amor, los que aprovechan para leer, descansar o consumir minutos libres. Adultos mayores que charlan y caminan, niños que retozan en los juegos infantiles y personas con mascotas que se juntan para socializar.

Y, por si fuera poco, los grupos que celebran cumpleaños y realizan picnics, los que hacen sesiones de fotos, los creadores de contenido que graban videos para sus redes sociales, amigos que ensayan coreografías para alguna actuación o que juegan un rato en grupos. O, simplemente, paseantes, deambulantes y amantes de la naturaleza. El microcosmos urbano.

Lima es una ciudad que tiene un déficit de 56 millones de m2 de áreas verdes, como recogió un informe de El Comercio hace meses. Por ello, disfrutar de un parque es una fortuna. Digámoselo, si no, a un vecino de Villa María del Triunfo, el distrito con menos m2 de áreas verdes por habitante, apenas 0,37. Una nada en contraste con los 22,09 de San Isidro, los 13,84 de Miraflores o los 9,27 de Jesús María.

Está claro que los parques no pertenecen solo a sus vecinos, aun cuando estos paguen sus arbitrios. Sin embargo, eso no impide que a los usuarios de esos espacios abiertos y públicos se les pueda pedir un mínimo de condiciones y acciones. Cosas que el sentido común –a veces, el más escaso de los sentidos– dicta.

Para empezar, salubridad. Aunque suene elemental, no hay excusa para dejar residuos de comida, ni botellas, ni basura en general, como tampoco para dejar de recoger las excretas de las mascotas. También es crucial el respeto a los demás. El espacio que uno ocupa con su actividad no implica una apropiación –así sea momentánea– ni debe suponer un impedimento para que otros puedan gozar del ocio. Y esto incluye los ruidos molestos.

Y añadamos el cuidado del espacio mismo, de los árboles, arbustos y flores, del césped, de la infraestructura recreativa, de los monumentos y bancas, de todo aquello que pertenece al colectivo. Utilizar los parques para una actividad no es sinónimo de erosionar todo al paso.

En pocas palabras, requerimos de orden, limpieza, responsabilidad y vecindad. Puntos que además recoge la Ley de Gestión y Protección de los Espacios Públicos.

Mucho se ha avanzado en reconocer la importancia de que los parques sean verdaderos puntos de encuentro, pero también existe el riesgo de retroceder. La preocupación más reciente es lo que pasa en Miraflores, donde pareciera que la autoridad edilicia quiere hacer una pantomima del nombre del distrito para que algunas personas se dediquen a mirar flores… pero de lejitos, nomás.

Quizá nos falte entender que en todas las ciudades hay espacios que trascienden los límites distritales y se vuelven emblemas y referentes urbanos, precisamente como los parques y malecones de Miraflores, que más allá de dónde se ubican, pertenecen a toda Lima. A todo vecino, turista o transeúnte. Siempre recordando que el derecho de uno acaba donde empieza el de otro. Y si este se violenta, se torna en abuso. Abonemos entonces a que prevalezca la paz en el disfrute del entorno verde. Lima lo agradecerá.

Fuente: El Comercio – Adolfo Bazán Coquis.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]