Connect with us

Lima Norte

Los principales anuncios del mensaje a la Nación – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Fueron tres horas de un discurso en el que la presidenta Dina Boluarte recorrió las proyecciones en todos los sectores del Ejecutivo.

Los principales anuncios contenidos en el mensaje a la Nación, desde el Congreso de la República, los tratamos de resumir y compartir en las siguientes líneas.

Fenómeno El Niño

El Plan Multisectorial para enfrentar el impacto de El Niño global contempla una inversión total de 1,769 millones de soles para ejecutar 617 acciones preventivas en puntos críticos ubicados en las 7 regiones declaradas en emergencia, para lo cual está en marcha la compra de la maquinaria y el equipo necesario.

A ese monto debe agregarse más de 320 millones de soles asignados al Ministerio de Vivienda para atender la emergencia.

Del total de la inversión, 975.8 millones de soles han sido asignados al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para que, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), ejecute en el menor tiempo posible 516 trabajos de limpieza y descolmatación de cauces.

Salud 

Este año terminará la construcción y equipamiento de seis hospitales provinciales y 15 centros de salud en 8 regiones del país, con una inversión de 1,134 millones de soles que beneficiarán a más de 700,000 compatriotas.

Convocatoria de 45 mil plazas de nombramiento para el personal de salud. Se invertirán 128 millones de soles para la formación de 1,647 nuevos médicos especialistas.

Adquisición de 777 ambulancias para la red de atención pre hospitalaria a nivel nacional, con una inversión de 35 millones de soles.

En los próximos dos meses se pondrán en funcionamiento 28 Centros de Salud Mental Comunitario, y para el próximo año estarán 307 de estos establecimientos, con una inversión de 177 millones de soles.

Seguridad y Defensa 

Presentan cinco proyectos de ley para mejorar el desempeño de los organismos del Estado y atender con mayor experiencia las necesidades básicas de la población, entre ellas, la que crea la categoría de Policía de Orden y Seguridad para fortalecer la seguridad ciudadana. 

El segundo proyecto de ley modifica diversos artículos del Código Penal para fortalecer la lucha contra la corrupción dentro del sistema penitenciario, para lo cual se crea la figura del cohecho pasivo propio e impropio en el ejercicio de la función penitenciaria.

Adquisición de un avión radar y de un sistema de radares que permitirán la ubicación de las embarcaciones ilegales, así como de aviones ilegales que violan el territorio nacional llevando cargamento irregular, especialmente en la zona del VRAEM.

Pensiones

El Gobierno presentará un proyecto de ley para la creación de un nuevo sistema de pensiones, para que todos los peruanos mayores de 18 años tengan una cuenta previsional (fondo de pensiones).

Petroquímica 

El gobierno busca hacer realidad el sueño de una petroquímica, con una inversión privada en el Sur que producirá fertilizante a bajo costo para nuestros agricultores.

Inclusión financiera

Para fines del 2023 se crearán más de 12 millones de cuentas bancarias DNI digitales gratuitas en el Banco de la Nación, para ampliar la cobertura financiera.

Pequeña empresa 

Se financiará la recuperación de más de 200,000 micro y pequeñas empresas (Mypes) por un monto de 3,000 millones de soles en créditos, a través del programa “Impulso MyPerú”.

En el cuarto trimestre del año se lanzará una ampliación mejorada del “Programa Reactiva Perú” con tasas de interés competitivas.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]