Connect with us

Lima Norte

Los ríos, ¿grandes olvidados en la lucha contra el cambio climático? – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Los ríos son fundamentales para la vida en el planeta y, pese a que hay señales que indican que su salud peligra por el cambio climático, apenas existen estudios sobre el impacto real en ellos del calentamiento global ni sobre cómo su mal estado contribuye al mismo pues, cuanto menos sanos están, más CO2 emiten.

Los ríos son para el planeta lo que el sistema circulatorio para los seres vivos y prestan un servicio fundamental para su supervivencia, ha dicho a Efe el presidente del Centro Ibérico de Restauración Fluvial (CIREF), Tony Herrera.

Pese a ser vitales para ecosistemas y poblaciones, su salud se ve seriamente amenazada por el cambio climático, tanto por el aumento de la temperatura, como por la mayor torrencialidad de las precipitaciones, sin que ningún organismo global vele por ellos, lamenta.

Menos agua y de peor calidad

La subida de la temperatura implica una mayor evaporación y, por tanto, que los ríos lleven menos agua, lo que en el caso de los “temporales”, de los que hay muchos en España, supone que “correrán” durante periodos de tiempo cada vez más cortos, con graves consecuencias para el hábitat, según Herrera.

Las mayores temperaturas también elevarán la evapotranspiración porque para soportar el calor, las plantas “sudarán” más por las hojas y, consecuentemente, sacarán más agua de los ríos.

“Esa menor cantidad de agua, dificultará la supervivencia de la biodiversidad”, ha aseverado.

Caudales ecológicos

Por otra parte, todos los escenarios que se manejan sobre cambio climático apuntan a una cada vez mayor torrencialidad, de forma que lloverá mucha agua en poco tiempo y cada vez pasará más tiempo sin llover, lo que afectará significativamente al régimen de caudales de los ríos, sobre todo en zonas no calizas.

“Habrá crecidas cada vez más frecuentes y fuertes” que afectarán a la vegetación y la fauna fluvial y, sobre todo, a los humanos, por el mayor riego de inundación.

En este contexto, cobran máxima relevancia los denominados “caudales ecológicos” en los ríos embalsados y de los que se extrae agua.

“Queremos sacar más agua, pese a que cada vez tenemos menos, y eso es insostenible”, ha denunciado Herrera, quien ha añadido que, aunque se van dando pasos, “vamos demasiado lentos y los ríos no tienen ese tiempo”.

En este sentido ha hecho un llamamiento a los medios para que contribuyan a sensibilizar a la sociedad, pues “se habla mucho del mar y muy poco de los ríos, pese a que son con los que más directamente nos relacionamos la mayoría de las poblaciones”.

Se calientan más rápido que los océanos

Según una investigación coordinada por la Universidad Estatal de Pensilvania, que analizó casi 800 cursos fluviales de Estados Unidos y Europa central, los ríos se están calentando y perdiendo oxígeno más rápido que los océanos.

Según el estudio, los ríos urbanos muestran un calentamiento más rápido, mientras que en los agrícolas es más lento, pero la desoxigenación es mayor.

Sistema Mundial de Observación

Además de elevar la mortalidad de las especies, la disminución del oxígeno en los ríos también impulsa sus emisiones de gases de efecto invernadero y la liberación de metales tóxicos, contribuyendo así a la crisis climática.

Para entender y predecir mejor el papel de los ríos en el transporte de carbono a escala global, desde los continentes a los océanos y a la atmósfera, un grupo internacional de científicos ha pedido la creación de un Sistema Mundial de Observación de los Ríos.

De ese carbono, devuelven a la atmósfera en forma de CO2 cerca del 37 % y sólo un 26 % del carbono llega al mar.

“Los ríos han sido menospreciados en el estudio del cambio climático, que básicamente se ha limitado a océanos y ecosistemas terrestres, según los científicos, entre los que se encuentran miembros del CREAF (CSIC) y que defienden que el Observatorio sería una buena herramienta para empezar a vigilar la salud del sistema fluvial mundial.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]