Connect with us

Lima Norte

«Los sismos no han cambiado, Lima ha crecido de manera desordenada» – La Noticia Renovada

Webmaster

Published

on


Al comentar los últimos sismos ocurridos ayer y esta madrugada en Lima y Callao, el experto refirió que los temblores deben ser una oportunidad para que la población empiece a trabajar en distintos temas, por ejemplo revisar cómo ha sido construida su vivienda.

Según dijo, con el paso de los años, los sismos son los mismos, pues tienen el mismo proceso de ruptura del suelo, la misma liberación de energía y el mismo nivel de sacudimiento del suelo.

Sin embargo ¿qué cambió en Lima?, se preguntó. «Lima ha crecido de manera desordenada, sobre suelos que no son los adecuados, sobre morfología (cerros, quebradas, ríos) que no son necesariamente los adecuados porque han sido invadidos por viviendas», dijo en Andina al Día.

De acuerdo con las investigaciones hechas por el IGP, los terremotos de mayor magnitud que afectaron la costa central del Perú ocurrieron en los 1582 y en 1746. Y si bien posteriormente ocurrieron sismos fuertes en los años ’40, ’66 y ’74, éstos no superaron la magnitud 8, que es el nivel que permite una buena liberación de energía acumulada.

«Han pasado más de 270 años desde que ocurrieron esos grandes terremotos en la costa central, son 270 años de acumulación de energía, de acumulación de deformación, que tiene que liberarse con un sismo similar al que ocurrió en esos años (de magnitud superior a 8)».

Sismo de magnitud en costa central

Tavera señaló que la costa central del Perú sería la zona con una mayor probabilidad de generar un sismo de gran magnitud en nuestro país, de acuerdo con el reciente Mapa de Acoplamiento Sísmico donde se ubica los lugares que tienen una gran acumulación de energía sísmica.

Para entender mejor estos fenómenos, el especialista dijo que la magnitud de un sismo de grado 5 es equivalente a la destrucción que causó la bomba de Hiroshima que afectó a la población japonesa en la Segunda Guerra Mundial y que de producirse un sismo de magnitud 8 o más, la energía que se liberaría sería semejante a la de 900 bombas lo que causaría graves daños en la población. 

En cuanto al reciente sismo ocurrido en la madrugada de hoy, que se registró en el kilómetro 52 al suroeste del Callao con una profundidad de 41 kilómetros, Tavera, manifestó que cuanto más cercanos nos encontremos al epicentro, el nivel de sacudimiento del suelo se incrementará de manera considerable, y en caso contrario, al estar más alejados se sentirá de manera superficial por el contacto o roce de las placas tectónicas que se produce hacia el interior del mar.

Por otro lado, el Ingeniero expresó que el proyecto de Sistema de Alerta Sísmica (Saspe) debe concluirse en diciembre de este año y que en el primer trimestre del 2022 se estaría empezando con las pruebas y simulacros en todo el país.

“Tengo entendido que el Indeci ya empezó a hacer las coordinaciones para las instalaciones de las primeras bocinas en la zona costera. Con este sistema, podemos realmente contribuir a proteger la vida de los peruanos o en todo caso a reducir el riesgo de los sismos”, precisó.

El Sistema de Alerta Sísmica (Saspe) es un servicio de monitoreo que está diseñado para detectar movimientos telúricos y emitir alertas tempranas con segundos de anticipación con la finalidad de advertir al Indeci y a la población en general, la presencia de un sismo en el país. 

Finalmente, el experto recomendó que es necesario prepararnos adecuadamente para estos eventuales movimientos telúricos identificando las zonas más seguras en nuestras viviendas, pero sobre todo que la población tome conciencia que, al construir sus casas, deben hacerlo con buenos materiales y en suelos adecuados. (Andina).



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]