Connect with us

Deportes

Lozano: «Mi trabajo es fructífero y ahí están los resultados»

Webmaster

Published

on


Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, habló de su gestión y señaló que a pesar de la pandemia han podido terminar en azul estos últimos dos años. El directivo se refirió también a las críticas que recibe.

En diálogo con ‘Semanario Expresión’, Lozano habló de lo que significa haber sido elegido presidente de la FPF en las últimas elecciones. «Considero que es una gran responsabilidad y una linda oportunidad de poder demostrar no solo la capacidad que uno tiene, sino que es una oportunidad de trabajar en un deporte que a mí me apasiona. Esto me compromete a dar el doble de mis esfuerzos, a convocar a las personas más capaces para que me ayuden a sacar adelante, no solo el deporte en la medida de nuestra selección nacional, sino en la garantía de ofrecerle a los menores un trabajo formativo».

«Primero es terminar de profesionalizar el fútbol peruano, eso significa ordenar nuestras instituciones. Si no logramos este profesionalismo al 100 por ciento, no vamos a poder trabajar como se requiere. Tenemos que recuperar el trabajo de menores y eso pasa por la formación personal de los chicos y las chicas y eso tiene que ser con mucha infraestructura. He conversado con el presidente Pedro Castillo y me ha dado la venia para que presente el proyecto y nos dé la posibilidad de entrar a tallar en el fútbol escolar. Estoy convencido que el mejor talento está en las escuelas y por eso estamos proponiendo la creación de la liga escolar», agregó.

Con respecto a su gestión señaló: «La Federación se maneja hoy como debió manejarse siempre, con mucha capacidad. No quiero que tomen mis expresiones de una manera vanidosa, sino de manera responsable. Instituciones grandes como la Federación no pueden manejarse con gente inexperta o gente que no tiene capacidad. Una de las cosas que me ha ayudado a sacar adelante a la Federación es a través de una administración seria, profesional y responsable, tratando que nuestra economía se invierta de manera responsable, se tiene que invertir donde se pueda garantizar un futuro, un retorno y eso hemos hecho, ordenarnos financieramente».

«En el año 2019 con mi gestión hemos tenido las utilidades más grandes de las federaciones de Sudamérica. Pese a los problemas de 2020 y 2021 por la pandemia, hemos terminado el año en azul en 2020 y lo vamos a terminar en azul en 2021. Somos una institución que ha sabido manejarse de manera responsable y estamos muy bien», aseguró.

Además indicó: «Hemos asumido en el 2020 y 2021 el campeonato de la Liga 1, lo hemos asumido a todo costo, también la Liga 2 y este año incrementamos el fútbol femenino, la sub 18 y encima la Copa Perú. Hemos apoyado a todas las instituciones y nos hemos dado el lujo de invertir en infraestructura. Todo es posible hacer cuando hay orden, disciplina y vocación de servicio».

Con respecto a las críticas manifestó: «A veces me han dado duro injustamente pero yo sé tener paciencia y sé que las cosas se ponen en su lugar. Yo puedo vivir preocupado si alguien de mi entorno esté pasando por un mal momento, pero preocuparme por algunas informaciones inexactas o acusaciones que no tienen fundamento, o que hacen por algún interés, de ninguna manera. Yo sé que con paciencia las cosas se van a poner en su lugar».

El directivo aseguró tener una buena relación con los clubes que han presentado el reclamo al TAS. «No es que no hayan estado de acuerdo con Agustín Lozano, sino que no estaban de acuerdo con algunos artículos del estatuto. Ellos no comparten y es normal pero ese estatuto no se elaboró conmigo, se elaboró años atrás. Yo tengo que seguir dialogando con los clubes, yo tengo muy buena relación con el señor Joel Raffo de Sporting Cristal, Ricardo Bettocchi de Melgar, Pons de Alianza y Sergio Ludeña de Cienciano. Con los cuatro clubes tengo una muy buena relación, siempre nos juntamos, compartimos un café o un almuerzo, yo tengo que seguir conversando con ellos, es parte de la democracia y yo tengo la obligación y el compromiso de demostrarles que mi trabajo es fructífero, es bueno y ahí están los resultados».

Con respecto al último comunicado de Sunarp aclaró: «Las elecciones fueron el 20 de diciembre y ni se han presentado los documentos a la Sunarp, entonces qué tacha puede haber. Un laudo ha sido tachado porque piden otros requisitos, pero no es una tacha a Agustín Lozano. Hay medios de comunicación que están trabajando con intereses propios, oscuros. Nosotros ya fuimos reconocidos por Conmebol y por FIFA».

Finalmente al ser preguntado por la continuidad del técnico Ricardo Gareca explicó: «Ricardo tiene toda la confianza y el cariño de todo el Perú, yo lo conozco porque estoy muy cerca de él. Estamos comunicándonos siempre, sé cómo piensa y conociéndolo, no es correcto que yo hable de su futuro. Tenemos que trabajar final a final y ahora estamos enfocados en el partido en Barranquilla ante Colombia y luego ante Ecuador».

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Municipalidad de Chorrillos y ATU advierten sobre combis informales en el Morro Solar

Webmaster

Published

on

El municipio advierte la existencia de ‘colectivos’ que trasladan pasajeros y bicicletas hasta la cima del morro. La ATU afirma que no cuentan con autorización para realizar el servicio de transporte ni tienen las condiciones adecuadas. El Comercio verificó que algunas combis arrastran papeletas y sus choferes han sido multados. Los ciclistas, por su parte, piden que se escuche su postura para encontrar una solución.

Más que un mirador natural con vistas privilegiadas de la costa del Pacífico, el Morro Solar de Chorrillos es un espacio emblemático declarado zona histórica intangible e integrante del Patrimonio Cultural de la Nación desde 1986. También es uno de los destinos favoritos para la práctica del ciclismo de montaña y downhill. Hoy, sin embargo, es escenario de una controversia entre la municipalidad distrital y un grupo de deportistas, debido al ingreso de combis que ofrecen subir bicicletas y ciclistas hasta la cima del morro.

Transporte informal en zona protegida

De acuerdo a la Municipalidad de Chorrillos, estas combis operan como colectivos informales, cobrando entre S/7 y S/8 por viaje, sin tener permiso alguno de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU). Además, se ha alertado que circulan sin SOAT para pasajeros, sin revisión técnica vigente, y transportan hasta 12 personas con bicicletas en el interior.

El municipio recuerda que, según la Ordenanza Municipal N.º 332‑2018, la vía que sube al Morro Solar solo puede ser utilizada por vehículos autorizados con fines de mantenimiento. Ingresar sin autorización constituye una infracción grave que puede ser sancionada con una multa de S/5,350 y la retención del vehículo.

Operativos y antecedentes

Durante recientes intervenciones, la ATU y la Policía Nacional calificaron este tipo de traslado como un servicio informal y fuera de la normativa vigente. Según verificó El Comercio, algunas de las combis involucradas —como las de placas AUL‑338 y W2K‑065— tienen multas previas por circular en sentido contrario, no pasar la revisión técnica o brindar transporte sin autorización. Incluso figuran papeletas impagas.

Ciclistas: “Necesitamos una alternativa legal”

En medio de la polémica, los ciclistas han salido a defender su práctica. Jean Pierre Guzmán, deportista con 40 años de experiencia, explicó que no todos los aficionados tienen vehículo propio y que subir pedaleando es físicamente inviable para muchos. Por ello, pidió que las autoridades habiliten un sistema formal, regulado y seguro para acceder al punto de partida de las rutas de descenso.

“Después de la pandemia, este deporte ha ayudado mucho a la salud mental. No queremos conflictos, solo soluciones”, afirmó.


📝 Con información de El Comercio.
📍 Redacción Limaaldia.pe

Continue Reading

Deportes

¡Prohibido pestañear! Mira los partidos que les resta a los candidatos al título del Apertura

Webmaster

Published

on


Se bajó el telón de fecha 13 el Torneo Apertura y, por ahora, resulta muy complicado predecir qué equipo será el campeón en este primer campeonato de la Liga1 Te Apuesto 2025.

Y es que, si revisamos la tabla de posiciones que lidera Sport Huancayo con 25 puntos, vemos que hasta seis equipos tranquilamente aún podrían alcanzar ese anhelado primer lugar, aunque tres clubes -FBC Melgar (24), Universitario (23) y Alianza Lima(23)-, que tienen un partido postergado, manejan la primera opción.

Sin embargo, un dato no menor es que hay dos equipos como Sporting Cristal y Alianza Atlético -ambos igualados con 22 puntos- que ya descansaron y, por tanto, tienen la misma cantidad de partidos por jugar (6) al igual que los tres clubes que tienen encuentros pendientes (FBC Melgar, U y Alianza Lima), pero aún tienen que cumplir con su fecha de descanso.

Con menos opciones están Cusco FC y Deportivo Garcilaso, ambos comparten el sétimo lugar con 20 unidades, aunque con la salvedad que los ‘Dorados’ ya descansaron y tiene seis choques por afrontar. Igual aún no se les puede descartar.

Por ahora, todo está muy apretado, por ello cualquier pestañeada en esta recta final será fatal.

A continuación los partidos que les restan por jugar a los principales candidatos para ganar el Torneo Apertura:

1° Sport Huancayo (25 puntos):
Fecha 14: Descansa 
Fecha 15: Alianza Lima (V)
Fecha 16: FBC Melgar (L)
Fecha 17: D. Binacional (V)
Fecha 18: UTC (L)
Fecha 19: Cusco FC (V)

2° FBC Melgar (24 puntos)
Fecha 14: Alianza UDH (V)
Fecha 15: Sport Boys (L)
Fecha 16: Sport Huancayo (V)
Fecha 17: Alianza Lima (L)
Fecha 18: Descansa
Fecha 19: D. Binacional (V)
Pendiente: Juan Pablo II (V)

3° Universitario (23 puntos DG +15)
Fecha 14: Sporting Cristal (L) 
Fecha 15: Ayacucho FC (V)
Fecha 16: ADT (L)
Fecha 17: Descansa
Fecha 18: D. Garcilaso (V)
Fecha 19: Los Chankas (L)
Pendiente: Atlético Grau (V)

4° Alianza Lima (23 puntos DG +5)
Fecha 14: Sport Boys (V)
Fecha 15: Sport Huancayo (L)
Fecha 16: Descansa
Fecha 17: FBC Melgar (V)
Fecha 18: D. Binacional (L)
Fecha 19: UTC (V)
Pendiente: Comerciantes Unidos (V)

5° Sporting Cristal (22 puntos DG +7)
Fecha 14: Universitario (V)
Fecha 15: D. Garcilaso (L)
Fecha 16: Los Chankas (V)
Fecha 17: Comerciantes Unidos (L)
Fecha 18: Cienciano (V)
Fecha 19: A. Grau (L)

6° Alianza Atlético (22 puntos DG +7)
Fecha 14: Los Chankas (V)
Fecha 15: Comerciantes Unidos (L)
Fecha 16: Cienciano (V)
Fecha 17: A. Grau (L)
Fecha 18: Alianza UDH (V)
Fecha 19: Sport Boys (L)

VER TABLA

(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) {return;}
js = d.createElement(s); js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/es_LA/all.js#xfbml=1»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, «script», «facebook-jssdk»));



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]