El fundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, señaló que “la universidad no prepara a la gente para los trabajos que necesitan en la actualidad”. Dijo que el estudiante se preocupa más en cómo financiar sus estudios que en el aprendizaje académico.
Internacional
Luisa González y Daniel Noboa van a segunda vuelta el 15 de octubre

Ecuador definirá el 15 de octubre a su próximo presidente entre el correísmo representado por Luisa González y el conservador Daniel Noboa, en un nuevo duelo entre la izquierda y la derecha para gobernar a un país que se debate en una crisis social y política, asediado por las bandas del narco y tras el asesinato de un candidato.
Los resultados de las elecciones, que han sido confirmados por el Consejo Nacional Electoral, volverán a enfrentar a la línea del expresidente Rafael Correa con un miembro de la familia Noboa. En el 2006, Álvaro Noboa, tras vencer en primera vuelta, cayó en segunda contra un Correa que venció posteriormente otras dos elecciones.
Luisa González y Daniel Noboa comparten la particularidad de que es la primera vez que se presentaban a las elecciones presidenciales, entre una lista de viejos conocidos en estas contiendas.
La candidata del movimiento Revolución Ciudadana ha obtenido el 33 por ciento de los votos, seguida de la alianza Acción Democrática Nacional, de Noboa, que se ha quedado rozando el 23 por ciento.
En tercer lugar, figura el asesinado candidato Fernando Villavicencio, cuyos votos que irán a parar a Christian Zurita, su colega periodista que decidió asumir la candidatura luego del crimen perpetrado el 9 de agosto por presuntos sicarios colombianos.
El cuarto lugar lo tiene de momento el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic, seguido del exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el indígena ambientalista Yaku Pérez, el empresario Xavier Hervas y el abogado independiente Bolívar Armijos.
Internacional
Mark Zuckerberg lanza dura crítica a la universidad

Internacional
Científicos logran revivir al «lobo terrible» extinto hace 12.500 años

Colossal Biosciences logró revivir al lobo terrible, extinto hace 12,500 años, mediante edición genética y clonación. Tres cachorros, Rómulo, Remo y Khaleesi, nacieron en una reserva segura, siendo el primer caso de desextinción exitosa.
El lobo terrible inspiró a los huargos de Game of Thrones. Era un depredador grande, con mandíbulas fuertes y pelaje espeso. Colossal utilizó ADN antiguo para alterar genes de lobos grises y crear una especie híbrida similar al original.
Colossal ha trabajado en resucitar especies como el mamut y el tigre de Tasmania desde 2021. El éxito con el lobo terrible demuestra la efectividad de su tecnología de desextinción, según Ben Lamm, CEO de la empresa.
Los cachorros viven en una reserva de 809 hectáreas con medidas de seguridad avanzadas, incluyendo drones y cámaras. La instalación está certificada por la Sociedad Americana Protectora de Animales y registrada en el Departamento de Agricultura de EE.UU.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP