Noticias
Mall Cencosud deberá respetar las normas de impacto vial para no generar caos vehicular

MDLM está a favor de la inversión privada de Cencosud, pero ante todo busca la tranquilidad de sus vecinos y el cumplimiento de las leyes
El Centro Comercial Cencosud debe respetar las normas técnicas para aperturar, pues, El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha negado el estudio de impacto vial a este proyecto, el cual solo tiene acceso por la Av. Raúl Ferrero para un parqueo de 1 300 vehículos en una avenida de dos carriles y una ciclovía, advirtieron especialistas de la Municipalidad Distrital de La Molina (MDLM).
La asesora de la MDLM, Katherine Ampuero, señaló que la avenida Ferrero se vería prácticamente reducida a un carril donde existe además una ciclovía. Todo ello provocaría un caos vehicular sumado al congestionamiento que ya existe en la zona en las horas punta, lo cual terminaría perturbando la tranquilidad y bienestar de los vecinos.
“Bienvenida la inversión privada a La Molina, respetando el bienestar y tranquilidad de nuestra población, así como las normas técnicas, prioridad de esta gestión municipal”, resaltó.
Indicó que la empresa sacó su licencia de construcción en 2016, año en que se iniciaron las obras. Sin embargo, debido a que el proyecto sufrió mejoras, la compañía tuvo que actualizar el permiso en tres oportunidades, durante los años 2018, 2021 y 2022.
“La municipalidad de La Molina solicitó a inicios del 2023 al Ministerio de Vivienda revisar el informe técnico favorable que sustentaba la última licencia, la cual, tenía observaciones. Por ello, la MDLM, tuvo que revocar la licencia, ya que existe un problema de impacto vial y su avance resulta inviable, puesto que provocaría un caos vehicular”, afirmó.
Por otro lado, la empresa ha recurrido al proceso contencioso administrativo en contra de la municipalidad. En este sentido, Ampuero dijo serán respetuosos de lo que señalen las leyes.
“La municipalidad mantiene las puertas abiertas para buscar alternativas de solución, lamentando que se haya iniciado una campaña mediática, buscando desprestigiar esta gestión municipal, pues, no vamos a aceptar el atropello del poder”, enfatizó la profesional.
Finalmente, dijo que hay soluciones técnicas para orientar el ingreso y salida a los estacionamientos del centro comercial por calles aledañas, que respete el tránsito fluido en los dos carriles de la Av. R. Ferrero, la ciclovía y los espacios de uso público desde hace 20 años
(function(d, s, id) {
var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0];
if (d.getElementById(id)) return;
js = d.createElement(s);
js.id = id;
js.src = «//connect.facebook.net/en_US/sdk.js#xfbml=1&version=v2.5»;
fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs);
}(document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Noticias
Economía peruana creció 4.52 % en junio gracias al impulso del sector pesca y de la manufactura

- La pesca se expandió 33.70 %, gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, y la manufactura un 7.26 %.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que la economía peruana se expandió en junio de 2025 en un 4.52 % interanual, acumulando quince meses consecutivos de expansión, impulsada por el crecimiento de la demanda interna y el aumento de las exportaciones nacionales (+18,8%).
“La reactivación continúa en marcha. Son varios sectores, incluidos el pesquero y la manufactura, que reflejan la recuperación sostenida, la generación de empleo y el fortalecimiento de la producción nacional”, sostuvo el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Entre los principales motores del crecimiento, se puede mencionar a la pesca, que avanzó +33.70 % gracias al mayor desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto; la construcción, que creció +9,57 % por más consumo de cemento y avance de obras públicas y privadas.
Así como el sector agropecuario, que avanzó un +8.76 %, con destaque de la producción agrícola y pecuaria; la manufactura, con un +7.26 %, liderada por la industria pesquera y bienes de capital.
También se puede mencionar a la administración pública y otros: con una expansión de +4.27 % y el sector transporte, con un crecimiento de +4.24 %
Noticias
EXPORTACIONES REGIONALES SE ELEVAN UN 21.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2025

Mincetur reporta que 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, superando el promedio nacional y siendo impulsadas por los sectores de minería, agroindustria y pesca.
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que entre enero y junio de 2025 las exportaciones regionales —sin incluir Lima y Callao— crecieron un 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%. Este crecimiento fue impulsado por los sectores de minería, agroindustria y pesca, y se registró en 20 de las 23 regiones del país.
Mincetur destacó el dinamismo exportador en las zonas norte, centro, sur y oriente, con aumentos significativos en los envíos de productos clave. Por ejemplo, en el norte, Lambayeque creció 63% impulsado por la venta de uva y mango, mientras que en el sur, Apurímac aumentó 60% gracias al cobre y la quinua. Arequipa y Puno se consolidaron como las regiones con mayores niveles de exportación del país. En el mismo período, las agroexportaciones nacionales crecieron un 23.3%, lideradas por la selva.
Fuente: Tv Perú
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP