“Me equivoqué con la pandemia”, expresó Mark Zuckerberg, dueño de la tecnológica estadounidense Meta, propietaria de Facebook, WhatsApp e Instagram, al confirmar el despido de 11,000 trabajadores, el 13% de su planilla. Aclaró que la crisis no se debe a su plan del denominado metaverso, sino a la situación tras el final de la pandemia.
El fundador de Facebook explicó que con la pandemia el comercio electrónico se disparó y pensaron que esta tendencia sería una “aceleración permanente”, pero el futuro no se ha producido como esperaba.
En su comunicado, Zuckerberg aseguró que esta decisión supone una de las más duras en la historia de la compañía y asegura que asume la responsabilidad: “Sé que esto es difícil para todos, y lo siento especialmente por los afectados». Los despedidos pertenecen a Facebook, Messenger, Instagram, WhatsApp y el engreído de Mark Zuckerberg, Reality Labs.
Estos despidos son en todos los departamentos y regiones, siendo más afectados los equipos comerciales y de reclutamiento. La apuesta por el metaverso y “normalización” respecto al comercio electrónico, que sufrió un enorme declive al terminarse la pandemia, no solo han afectado a Facebook y las demás plataformas de Meta.
MILES DE DESPIDOS
Meta (Facebook, Messenger, Instagram, WhatsApp y Reality Labs): 11,000 trabajadores
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.