Actualidad
MAS DE 10 MILLONES DE PERSONAS EN PERÚ ESTÁN INTERESADAS EN TEMAS DE SUSTENTABILIDAD Y CONCIENCIA AMBIENTAL

La Unidad de Inteligencia de Datos de Impulso Corp presenta hallazgos del estudio digital generacional

La generación Centennial (menores de 26 años) y Millenial (entre 27 a 42 años de edad) representan casi un 80%de esa cifra.
Cada vez más son las personas y empresas que deciden cambiar su estilo de vida y quieren llevar el planeta hacia un futuro más sostenible, es aquí donde las generaciones representan un consumidor que tiene mayor conciencia de sus acciones en términos del impacto ambiental y social, de este modo son más exigentes con las marcas y con los productos que consumen. Más allá de comprar, ellos esperan tener una relación de confianza y honestidad por parte de la marca en lo que tiene que ver con acciones responsables y concretas alrededor de la sostenibilidad.
De acuerdo, a un nuevo estudio basado en ciencia de datos llamado “Inside Gen”, realizado por Unidad de Inteligencia de Datos de la agencia Impulso Corp, en donde han sido analizados más de 3,000 millones de datos de toda la actividad digital realizada en el Perú durante los años 2022 y 2023, se encontró que ésta ha sido realizada por alrededor de 21.5 millones de personas entre los 18 y 59 años. De este grupo, casi la mitad están interesadas en temas de sustentabilidad y conciencia ambiental. Aproximadamente un 80% pertenecen a las generaciones Centennial (menores de 26 años) y Millennial (de 27 a 42 años), lo que significa que su influencia sobre el mercado de consumo será crucial durante los años venideros. Del estudio también se logra observar que el 58% de los que buscan son mujeres y que el interés en temas sustentables tiene un crecimiento continuo, representando a diciembre del 2023 un 70% más personas de las que se interesaban dos años antes.
Entrando a un análisis más específico por generación se encuentra que en el caso de la generación Millennial, entre los temas más buscados están, el adoptar un estilo de vida sostenible (25.60%), recursos en línea para aprender sobre el impacto ambiental de productos y marcas antes de realizar compras (22.60%), plataformas digitales para participar en debates y discusiones sobre temas ambientales globales (21.80%).
Por el lado, en la generación Z, más de 2 millones de personas están preocupadas por el poco interés que tienen las generaciones mayores, como también el impacto del cambio climático en el futuro, es por ello que buscan temas relacionados a tiendas o locales con opciones eco friendly (26.50%), ideas para organizar iniciativas eco amigables (23.40%), plataformas digitales para unirse a comunidades activistas en línea (21.90%), aprender sobre prácticas de consumo sostenible y reducción de residuos (20.40%), formas innovadoras de ayudar al medioambiente (19.30%), tecnologías para crear soluciones innovadoras para problemas ambientales (17.70%).
En relación a la generación X. Aunque su preocupación por la sustentabilidad es menor, sigue la tendencia, representando más de 1 millón de búsquedas. Entre estas se indaga sobre ideas para implementar prácticas sostenibles en el trabajo (30.30%), ideas para implementar prácticas sostenibles en la vida diaria (29.10%), maneras para reducir huella de carbono (21.20%), adoptar prácticas sostenibles en casa (20.60%), consejos de jardinería sostenible (20.40%).
“Es nuestro deseo aportar con estos estudios para que tanto empresas, instituciones como el sector académico, puedan acceder a información actualizada y relevante sobre cómo son, piensan y deciden las diferentes generaciones que conviven en nuestro país” comentó Ruth Castillejo, CEO & Fundadora de Impulso Corp.
Asimismo, recalcó que, en el caso puntual, del estudio presentado, enfocado a la Sustentabilidad, tiene como objetivo, fomentar una mayor conciencia en las empresas, con datos que evidencian, que el cuidado del medio ambiente es importante para gran parte de los que hoy deciden en el mercado de consumo. “Las marcas o empresas que aún no están implementando acciones de sustentabilidad o sólo las hacen de manera superficial, deben comprender que, de no ponerla en práctica de manera auténtica y honesta, corren un gran riesgo de ir perdiendo su mercado actual e incluso desaparecer en los próximos 10 años”, agregó Castillejo.
Actualidad
Colegio de Abogados de Lima y PUCP firman convenio para formación especializada

El Colegio de Abogados de Lima (CAL) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) han firmado un convenio estratégico para ofrecer maestrías y programas de alta especialización a los agremiados.
Esta alianza permitirá a los miembros del CAL acceder a una formación jurídica de primer nivel, actualizada y alineada con las exigencias del mercado actual. La oferta académica, diseñada por la prestigiosa PUCP, incluirá maestrías y programas de educación continua que fortalecerán sus conocimientos y habilidades profesionales.
Este acuerdo representa una oportunidad única para la especialización y desarrollo profesional de los abogados del CAL, brindándoles herramientas para destacar en sus respectivas áreas y afrontar los desafíos del entorno legal contemporáneo.
El Decano del CAL, Raúl Canelo Rabanal, resaltó la relevancia de unir esfuerzos entre dos instituciones con larga trayectoria y prestigio en el país. Señaló que la profesión requiere un apoyo constante y que el conocimiento no termina cuando se sale de las aulas, sino que continúa y debe actualizarse permanentemente. Destacó que este convenio permitirá que cientos de agremiados accedan a formación de alto nivel con ventajas económicas significativas y que, en un contexto de crisis ética y de conocimiento en temas de Estado y gobierno, resulta urgente contar con profesionales altamente capacitados, con sólidos valores y herramientas para la gestión pública.
La Directora Académica y de Promoción Cultural del CAL, Minerva Córdova Cena, reafirmó el compromiso institucional de brindar a los agremiados herramientas académicas que les permitan fortalecer sus competencias y responder a las demandas de la sociedad con ética, conocimiento y liderazgo.
Con este convenio, el CAL y la PUCP ratifican su compromiso con la excelencia profesional, contribuyendo al fortalecimiento del ejercicio del derecho y al desarrollo del país.
Actualidad
Nuevo centro de salud en Chorrillos beneficiará a miles de adultos mayores

El distrito de Chorrillos ha inaugurado el Centro de Salud Especializado en la atención del adulto mayor «José Olaya Balandra», un hito significativo para la salud pública en la zona sur de Lima. Con una inversión de 2.5 millones de soles, este moderno establecimiento promete transformar la calidad de vida de los residentes, ofreciendo servicios médicos de alta calidad enfocados en las necesidades de la población de la tercera edad.
El evento contó con la presencia del ministro de Salud, César Vásquez, y el alcalde de Chorrillos, Fernando Velasco, quienes destacaron la importancia de este proyecto. Se espera que el centro beneficie a unos 5,000 adultos mayores, no solo de Chorrillos sino también de distritos aledaños.

El nuevo centro está equipado con tecnología de punta y contará con un equipo de profesionales altamente capacitados en diversas especialidades. Entre los servicios que se ofrecerán se encuentran:
- Geriatría
- Cardiología
- Fisioterapia y rehabilitación
- Nutrición
- Psicología
Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio del Ministerio de Salud para fortalecer la atención primaria y especializada en todo el país, asegurando que los adultos mayores reciban el cuidado integral que merecen. La creación de este centro de salud es un paso firme hacia una sociedad más inclusiva y preocupada por el bienestar de todos sus ciudadanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP