Connect with us

Nacional

Más de 100 comunidades en riesgo de continuar ataques contra Oleoducto Norperuano – Diario Nacional Realidad.PE

Avatar

Published

on


Los recientes atentados cometidos por manifestantes contra el Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Amazonas constituye un gran problema para Petroperú y el país debido a la importancia de este activo crítico, y porque de continuar ponen en riesgo a más de 100 comunidades aledañas, advirtió hoy Tomás Díaz del Águila, gerente Corporativo Exploración, Producción y Oleoducto de la empresa estatal.

Ante esta situación, urgió la pronta presencia de alguna autoridad del Estado peruano tras condenar que en la víspera un grupo de manifestantes haya prendido fuego directo a la tubería en el kilómetro 389 del tramo II del ONP, en el distrito de Imaza, provincia amazonense de Bagua.

También mencionó que el pasado 14 de enero, manifestantes se acercaron y manipularon la válvula instalada en el kilómetro 371 del tramo II del ONP, cerca del puente Santa María de Nieva, en la provincia amazonense de Condorcanqui. En la noche del mismo día se detectó una excavación con posible detonación de artefacto explosivo.

Ese día, otro grupo que realiza protestas se acercó al accesorio Split Tee instalado en el kilómetro 440+781 del tramo II del ONP, llevando consigo palos, lanzas y materiales para combustión, provocando fuego con ramas y palos; en la localidad de Inayo del distrito de Imaza, provincia de Bagua.

“Estos hechos violentos son un gran problema para Petróleos del Perú y naturalmente para el país dada la importancia de este activo crítico que nos permite transportar los hidrocarburos de la selva norte hasta Bayóvar (Piura) y luego a la Refinería Talara (Piura), que ya está en funcionamiento inicial, y cuando esta no estaba en esa situación para la exportación y eventualmente para la venta a Repsol, para poder procesar el crudo en La Pampilla”, puntualizó.

Sin embargo, aseguró que Petróleos del Perú tiene respuestas inmediatas para resolver inconvenientes de esta naturaleza con apoyo de la Policía Nacional y en este tipo de circunstancias se solicita la protección, además, de las Fuerzas Armadas.

Díaz del Águila remarcó que los ataques al ONP es un tema muy peligroso para el país, porque toda la riqueza de los hidrocarburos de la selva norte se pueden monetizar y lograr beneficios para la población solo si existe un oleoducto en buenas condiciones y no amenazado por estos incidentes vandálicos. 

Además de la problemática que se atraviesa –prosiguió– se observa esa frecuencia permanente de ataques desde el 2012, inclusive, hasta el 2 de enero último, en la que atentan contra el Oleoducto Norperuano, pero principalmente en el tramo I con cortes causados por terceras personas.

“Este accionar genera que Petróleos del Perú esté en una constante situación crítica de no poder bombear el crudo que se recepciona de los clientes más cercanos, y en este caso del lote 95 de la empresa PetroTal y hasta hace poco de la empresa Perenco en los lotes 6, 7 y 39”, precisó a la Agencia Andina.

Por ello, agregó, que es compleja la situación para Petroperú, pues ocasiona grandes pérdidas económicas y ante la actual coyuntura se pone en mayor riesgo la liquidez de la empresa por los gastos que hay que pagar por los servicios de subsanación de problemas como los acontecidos.

Díaz del Águila explicó que cada vez que ocurre un incidente por terceros, como corte de tubería o como los hechos registrados los días 14 y 16, de inmediato Petróleos del Perú avisa a las comisarías más cercanas, al Ministerio del Interior, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dirección General de Inteligencia del Mininter. “Todas las entidades vinculadas a seguridad del Estado peruano son advertidas de estos eventos”, anotó.

También –mencionó– se comunica a los reguladores como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Dirección General de Hidrocaburos (DGH) y ahora se ha estado informando de forma permanente a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Se requiere mayor seguridad

“Ojalá que esto resulte pronto en una acción concreta de presencia de autoridad del Estado peruano en todo el tramo del ONP, principalmente los tramos I y II, porque existen 1,106 kilómetros de ducto que abarca Costa, Sierra y Selva, de manera que sin presencia del Estado para brindar seguridad le expone a Petroperú a estar en este tipo de situaciones de amenazas”, refirió.

En ese contexto, sostuvo que, al momento, en la estación 6 se cuenta con un contingente de 30 efectivos que están atentos resguardando la infraestructura de la estación y la cercanía al ONP, para actuar con inmediatez de producirse algún hecho violento.

Poblaciones en riego por atentados al ONP

El gerente Corporativo Exploración, Producción y Oleoducto de Petroperú incidió en que el vandalismo pone en riesgo a a las poblaciones más cercanas que están en la ruta del oleoducto, como a las personas que generan esta contingencia, de producirse una explosión o de contaminar el ambiente en caso que generen una rotura del ducto.

Detalló que el oleoducto, desde la estación 1 hasta Bayóvar, abarca 853 kilómetros y, sobre todo en la selva baja, existen más de 100 comunidades y a medida que se va hacia el oeste, hacia el tramo II y la Costa hay otras comunidades; pero no de la cantidad del tramo I.

“Por otro lado, hay una gran cantidad de comunidades en el ramal norte que viene desde Andoas (Loreto) hasta la estación 5, que tiene una longitud de 253 kilómetros”, acotó a la Agencia Andina.

Por lo expuesto, Petroperú repudia los hechos violentistas y exhorta a que se mantenga la tranquilidad.

El dato

Durante el año 2022 se registraron 14 ataques de terceros, por cortes a la tubería del Oleoducto Norperuano, los cuales han ocasionado gastos por reparación y remediación de aproximadamente 232 millones de soles.

Contrato del Lote 192

En otro momento, Díaz Del Águila manifestó que el 23 de febrero próximo se estaría firmando el contrato de licencia del Lote 192; y después de un año Petroperú volvería a producir dicho lote para beneficio del país.

Añadió que tienen que hacer una serie de trabajos para revertir las condiciones paupérrimas que por hurto y acciones de pillaje han convertido esta zona del Lote 192 en punto de interés para la delincuencia. Hay que reponer equipos, reparar algunos por robo de partes y eso tomará de 10 a 12 meses a Petroperú y sus socios, indicó.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

Encuesta CPI: Allison, Bruce y Reggiardo lideran; Arón Espinoza da la sorpresa

Avatar

Published

on

Un nuevo estudio de opinión revela las preferencias iniciales para la alcaldía de Lima Metropolitana. Más de un 40% aún no decide su voto.

La última encuesta de CPI, publicada por El Comercio, traza un primer mapa de preferencias con miras a las elecciones municipales de 2026 en Lima Metropolitana. Si bien las cifras reflejan una competencia aún abierta, ya empiezan a perfilarse nombres, narrativas y contrastes que vale la pena analizar.

En el primer lugar aparece Francis Allison, actual alcalde de Magdalena del Mar y precandidato por Avanza País, con un 12.46%. Aunque lidera el sondeo, su falta de carisma, tono frío y aparente apatía frente a los grandes temas de ciudad le restan fuerza más allá de su base. Lima es más que Magdalena, y los retos metropolitanos exigen otra energía.

Le siguen Carlos “Techito” Bruce (10.86%), alcalde de Surco, figura experimentada pero sin mayor arrastre en sectores populares; y Renzo Reggiardo (también con 10.86%), actual teniente alcalde de Lima, quien intenta revitalizar su imagen a través del espacio televisivo Alto al Crimen y una narrativa de orden que remite inevitablemente a su pasado fujimorista. Reggiardo, sin embargo, ha sido el que más creció desde abril, lo que revela que aún conserva una base reactiva y atenta.

En cuarta posición aparece Sofía Franco (7.51%), figura televisiva que hoy es más recordada por los constantes escándalos y conflictos maritales con su aún esposo, Álvaro Paz de la Barra, que por alguna propuesta política seria. Su alta recordación podría jugarle tanto a favor como en contra en los próximos meses.

Pero el dato más interesante lo ofrece el quinto lugar. Con un 5.11%, el excongresista Arón Espinoza se posiciona como la sorpresa del sondeo. Sin un apellido de alcurnia, ni pantalla propia, ni gestión distrital en su historial, Espinoza ha logrado conectar con sectores populares como Ate, Carabayllo, Chorrillos y Villa El Salvador. Su reciente designación como responsable político de Lima Metropolitana por parte de Podemos Perú confirma que su agrupación lo proyecta con ambición, y que la calle sigue siendo el mejor termómetro para captar el humor social.

Más abajo en la tabla aparecen otros aspirantes con menor tracción:
▪️ Ulises Villegas (4.95%), alcalde de Comas, con visibilidad distrital pero aún sin proyección metropolitana.
▪️ Alberto Tejada (2.88%), médico y alcalde de San Borja, cuya imagen técnica parece no despertar entusiasmo fuera de su nicho.
▪️ Jorge Quintana (0.80%), exalcalde de Jesús María, marcado por una gestión cuestionada.
▪️ Luis Gálvez y Yorry Warthon, ambos con apenas 0.32%, sin presencia reconocible para el gran electorado.

Pero la cifra más contundente sigue siendo la de los indecisos: 41.53% de los encuestados aún no sabe o no opina. Esto evidencia que, a pesar de las movidas y precandidaturas, Lima aún no encuentra una figura que capture la confianza ciudadana con claridad.

El reto no es solo ganar encuestas. Es construir liderazgo, representar a una ciudad desigual y exigente, y demostrar que se puede gobernar más allá del nombre, el cargo o el show.

Lima observa. Y aunque aún no decide, ya empieza a filtrar.

Continue Reading

Nacional

Quince mil escolares chalacos beneficiados con las Escuelas Deportivas Regionales – Diario La Noticia Perú

Avatar

Published

on


El programa diseñado por la Oficina de Deporte y Recreación (ODyR) del Gobierno Regional del Callao en el presente año involucra Escuelas Deportivas Regionales y Activaciones Escolares que a la fecha nos revela cifras tonificantes y halagadoras, por la sugerente participación de nuestra niñez, juventud y personas mayores.

En tal sentido nos remitimos a las estadísticas que nos orientan sin mirar colores y tendencias, y vemos que se ha avanzado hacia mejores objetivos, haciendo partícipe cada vez a más población en todos los rincones del Primer Puerto de la República en losas deportivas, parques, clubes, asentamientos humanos,  en La Perla, Bellavista, Ventanilla, Carmen de la Legua, Mi Perú, y Cercado del Callao.

En el rubro de Activaciones Escolares nuestras visitas se han desarrollado en IE de los niveles primaria, secundaria y técnica, llegando al Cercado del Callao, Mi Perú, Ventanilla, entre otros, generando una inmensa alegría en los alumnos por estar durante dos horas diarias en dinámicas motivadoras.

Es hora de compartir información y decir que hemos alcanzado un gratificante porcentaje de más del 90 por ciento en lo referente a Escuelas Deportivas Regionales, en las múltiples visitas de sus técnicos y asistentes, gozando a viva voz con la concurrencia de niños y jóvenes luego de sus horarios de clases escolares, sumándose ciudadanos  mayores de igual manera.

Las actividades desarrolladas con entusiasmo participativo son  el vóley, futsal, aeróbicos, yoga, ajedrez, básket, boxeo, fútbol 7, pickeball, alcanzando más de 15 mil chalacos beneficiados en tres meses de gestiones.

Esperamos continuar con esta noble tarea de responsabilidad social a cargo del GORE Callao sabiendo que es una obra a largo plazo y que no tiene fecha de caducidad.

Estamos en el camino correcto confirmando aquello de Bien Hecho, a la Chalaca y con Alegría.





Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]