Connect with us

Nacional

Más de 100 comunidades en riesgo de continuar ataques contra Oleoducto Norperuano – Diario Nacional Realidad.PE

Webmaster

Published

on


Los recientes atentados cometidos por manifestantes contra el Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Amazonas constituye un gran problema para Petroperú y el país debido a la importancia de este activo crítico, y porque de continuar ponen en riesgo a más de 100 comunidades aledañas, advirtió hoy Tomás Díaz del Águila, gerente Corporativo Exploración, Producción y Oleoducto de la empresa estatal.

Ante esta situación, urgió la pronta presencia de alguna autoridad del Estado peruano tras condenar que en la víspera un grupo de manifestantes haya prendido fuego directo a la tubería en el kilómetro 389 del tramo II del ONP, en el distrito de Imaza, provincia amazonense de Bagua.

También mencionó que el pasado 14 de enero, manifestantes se acercaron y manipularon la válvula instalada en el kilómetro 371 del tramo II del ONP, cerca del puente Santa María de Nieva, en la provincia amazonense de Condorcanqui. En la noche del mismo día se detectó una excavación con posible detonación de artefacto explosivo.

Ese día, otro grupo que realiza protestas se acercó al accesorio Split Tee instalado en el kilómetro 440+781 del tramo II del ONP, llevando consigo palos, lanzas y materiales para combustión, provocando fuego con ramas y palos; en la localidad de Inayo del distrito de Imaza, provincia de Bagua.

“Estos hechos violentos son un gran problema para Petróleos del Perú y naturalmente para el país dada la importancia de este activo crítico que nos permite transportar los hidrocarburos de la selva norte hasta Bayóvar (Piura) y luego a la Refinería Talara (Piura), que ya está en funcionamiento inicial, y cuando esta no estaba en esa situación para la exportación y eventualmente para la venta a Repsol, para poder procesar el crudo en La Pampilla”, puntualizó.

Sin embargo, aseguró que Petróleos del Perú tiene respuestas inmediatas para resolver inconvenientes de esta naturaleza con apoyo de la Policía Nacional y en este tipo de circunstancias se solicita la protección, además, de las Fuerzas Armadas.

Díaz del Águila remarcó que los ataques al ONP es un tema muy peligroso para el país, porque toda la riqueza de los hidrocarburos de la selva norte se pueden monetizar y lograr beneficios para la población solo si existe un oleoducto en buenas condiciones y no amenazado por estos incidentes vandálicos. 

Además de la problemática que se atraviesa –prosiguió– se observa esa frecuencia permanente de ataques desde el 2012, inclusive, hasta el 2 de enero último, en la que atentan contra el Oleoducto Norperuano, pero principalmente en el tramo I con cortes causados por terceras personas.

“Este accionar genera que Petróleos del Perú esté en una constante situación crítica de no poder bombear el crudo que se recepciona de los clientes más cercanos, y en este caso del lote 95 de la empresa PetroTal y hasta hace poco de la empresa Perenco en los lotes 6, 7 y 39”, precisó a la Agencia Andina.

Por ello, agregó, que es compleja la situación para Petroperú, pues ocasiona grandes pérdidas económicas y ante la actual coyuntura se pone en mayor riesgo la liquidez de la empresa por los gastos que hay que pagar por los servicios de subsanación de problemas como los acontecidos.

Díaz del Águila explicó que cada vez que ocurre un incidente por terceros, como corte de tubería o como los hechos registrados los días 14 y 16, de inmediato Petróleos del Perú avisa a las comisarías más cercanas, al Ministerio del Interior, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dirección General de Inteligencia del Mininter. “Todas las entidades vinculadas a seguridad del Estado peruano son advertidas de estos eventos”, anotó.

También –mencionó– se comunica a los reguladores como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Dirección General de Hidrocaburos (DGH) y ahora se ha estado informando de forma permanente a la Presidencia del Consejo de Ministros.

Se requiere mayor seguridad

“Ojalá que esto resulte pronto en una acción concreta de presencia de autoridad del Estado peruano en todo el tramo del ONP, principalmente los tramos I y II, porque existen 1,106 kilómetros de ducto que abarca Costa, Sierra y Selva, de manera que sin presencia del Estado para brindar seguridad le expone a Petroperú a estar en este tipo de situaciones de amenazas”, refirió.

En ese contexto, sostuvo que, al momento, en la estación 6 se cuenta con un contingente de 30 efectivos que están atentos resguardando la infraestructura de la estación y la cercanía al ONP, para actuar con inmediatez de producirse algún hecho violento.

Poblaciones en riego por atentados al ONP

El gerente Corporativo Exploración, Producción y Oleoducto de Petroperú incidió en que el vandalismo pone en riesgo a a las poblaciones más cercanas que están en la ruta del oleoducto, como a las personas que generan esta contingencia, de producirse una explosión o de contaminar el ambiente en caso que generen una rotura del ducto.

Detalló que el oleoducto, desde la estación 1 hasta Bayóvar, abarca 853 kilómetros y, sobre todo en la selva baja, existen más de 100 comunidades y a medida que se va hacia el oeste, hacia el tramo II y la Costa hay otras comunidades; pero no de la cantidad del tramo I.

“Por otro lado, hay una gran cantidad de comunidades en el ramal norte que viene desde Andoas (Loreto) hasta la estación 5, que tiene una longitud de 253 kilómetros”, acotó a la Agencia Andina.

Por lo expuesto, Petroperú repudia los hechos violentistas y exhorta a que se mantenga la tranquilidad.

El dato

Durante el año 2022 se registraron 14 ataques de terceros, por cortes a la tubería del Oleoducto Norperuano, los cuales han ocasionado gastos por reparación y remediación de aproximadamente 232 millones de soles.

Contrato del Lote 192

En otro momento, Díaz Del Águila manifestó que el 23 de febrero próximo se estaría firmando el contrato de licencia del Lote 192; y después de un año Petroperú volvería a producir dicho lote para beneficio del país.

Añadió que tienen que hacer una serie de trabajos para revertir las condiciones paupérrimas que por hurto y acciones de pillaje han convertido esta zona del Lote 192 en punto de interés para la delincuencia. Hay que reponer equipos, reparar algunos por robo de partes y eso tomará de 10 a 12 meses a Petroperú y sus socios, indicó.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Webmaster

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]