Connect with us

Lima Norte

Más de 100 comunidades en riesgo de continuar ataques contra Oleoducto Norperuano – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Petroperú solicita presencia de autoridad del Estado para proteger infraestructura industrial

Los recientes atentados cometidos por manifestantes contra el Oleoducto Norperuano (ONP) en la región Amazonas constituye un gran problema para Petroperú y el país debido a la importancia de este activo crítico, y porque de continuar ponen en riesgo a más de 100 comunidades aledañas, advirtió Tomás Díaz del Águila, gerente Corporativo Exploración, Producción y Oleoducto de la empresa estatal.

Ante esta situación, urgió la pronta presencia de alguna autoridad del Estado peruano tras condenar que en la víspera un grupo de manifestantes haya prendido fuego directo a la tubería en el kilómetro 389 del tramo II del ONP, en el distrito de Imaza, provincia amazonense de Bagua.

También mencionó que el pasado 14 de enero, manifestantes se acercaron y manipularon la válvula instalada en el kilómetro 371 del tramo II del ONP, cerca del puente Santa María de Nieva, en la provincia amazonense de Condorcanqui. En la noche del mismo día se detectó una excavación con posible detonación de artefacto explosivo.

Ese día, otro grupo que realiza protestas se acercó al accesorio Split Tee instalado en el kilómetro 440+781 del tramo II del ONP, llevando consigo palos, lanzas y materiales para combustión, provocando fuego con ramas y palos; en la localidad de Inayo del distrito de Imaza, provincia de Bagua.

“Estos hechos violentos son un gran problema para Petróleos del Perú y naturalmente para el país dada la importancia de este activo crítico que nos permite transportar los hidrocarburos de la selva norte hasta Bayóvar (Piura) y luego a la Refinería Talara (Piura), que ya está en funcionamiento inicial, y cuando esta no estaba en esa situación para la exportación y eventualmente para la venta a Repsol, para poder procesar el crudo en La Pampilla”, puntualizó.

Sin embargo, aseguró que Petróleos del Perú tiene respuestas inmediatas para resolver inconvenientes de esta naturaleza con apoyo de la Policía Nacional y en este tipo de circunstancias se solicita la protección, además, de las Fuerzas Armadas.

Díaz del Águila remarcó que los ataques al ONP es un tema muy peligroso para el país, porque toda la riqueza de los hidrocarburos de la selva norte se puede monetizar y lograr beneficios para la población solo si existe un oleoducto en buenas condiciones y no amenazado por estos incidentes vandálicos.

Además de la problemática que se atraviesa –prosiguió– se observa esa frecuencia permanente de ataques desde el 2012, inclusive, hasta el 2 de enero último, en la que atentan contra el Oleoducto Norperuano, pero principalmente en el tramo I con cortes causados por terceras personas.

“Este accionar genera que Petróleos del Perú esté en una constante situación crítica de no poder bombear el crudo que se recepciona de los clientes más cercanos, y en este caso del lote 95 de la empresa PetroTal y hasta hace poco de la empresa Perenco en los lotes 6, 7 y 39”, precisó a nuestra fuente.

Por ello, agregó, que es compleja la situación para Petroperú, pues ocasiona grandes pérdidas económicas y ante la actual coyuntura se pone en mayor riesgo la liquidez de la empresa por los gastos que hay que pagar por los servicios de subsanación de problemas como los acontecidos.

Díaz del Águila explicó que cada vez que ocurre un incidente por terceros, como corte de tubería o como los hechos registrados los días 14 y 16, de inmediato Petróleos del Perú avisa a las comisarías más cercanas, al Ministerio del Interior, Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Dirección General de Inteligencia del MINITER. “Todas las entidades vinculadas a seguridad del Estado peruano son advertidas de estos eventos”, anotó.

También –mencionó– se comunica a los reguladores como el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Dirección General de Hidrocarburos (DGH) y ahora se ha estado informando de forma permanente a la Presidencia del Consejo de ministros.

Se requiere mayor seguridad

“Ojalá que esto resulte pronto en una acción concreta de presencia de autoridad del Estado peruano en todo el tramo del ONP, principalmente los tramos I y II, porque existen 1,106 kilómetros de ducto que abarca Costa, Sierra y Selva, de manera que sin presencia del Estado para brindar seguridad le expone a Petroperú a estar en este tipo de situaciones de amenazas”, refirió.

En ese contexto, sostuvo que, al momento, en la estación 6 se cuenta con un contingente de 30 efectivos que están atentos resguardando la infraestructura de la estación y la cercanía al ONP, para actuar con inmediatez de producirse algún hecho violento.

Poblaciones en riego por atentados al ONP

El gerente Corporativo Exploración, Producción y Oleoducto de Petroperú incidió en que el vandalismo pone en riesgo a a las poblaciones más cercanas que están en la ruta del oleoducto, como a las personas que generan esta contingencia, de producirse una explosión o de contaminar el ambiente en caso que generen una rotura del ducto.

Detalló que el oleoducto, desde la estación 1 hasta Bayóvar, abarca 853 kilómetros y, sobre todo en la selva baja, existen más de 100 comunidades y a medida que se va hacia el oeste, hacia el tramo II y la Costa hay otras comunidades; pero no de la cantidad del tramo I.

“Por otro lado, hay una gran cantidad de comunidades en el ramal norte que viene desde Andoas (Loreto) hasta la estación 5, que tiene una longitud de 253 kilómetros”, acotó a nuestra fuente.

Por lo expuesto, Petroperú repudia los hechos violentistas y exhorta a que se mantenga la tranquilidad.

Fuera de juego

Durante el año 2022 se registraron 14 ataques de terceros, por cortes a la tubería del Oleoducto Norperuano, los cuales han ocasionado gastos por reparación y remediación de aproximadamente 232 millones de soles.

Contrato del Lote 192

En otro momento, Díaz Del Águila manifestó que el 23 de febrero próximo se estaría firmando el contrato de licencia del Lote 192; y después de un año Petroperú volvería a producir dicho lote para beneficio del país.

Añadió que tienen que hacer una serie de trabajos para revertir las condiciones paupérrimas que por hurto y acciones de pillaje han convertido esta zona del Lote 192 en punto de interés para la delincuencia. Hay que reponer equipos, reparar algunos por robo de partes y eso tomará de 10 a 12 meses a Petroperú y sus socios, indicó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

Lima Norte

Justicia tributaria – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


“La Sunat necesita reglas claras para cumplir su labor y, a su vez, los contribuyentes garantías para ejercer sus derechos ante la justicia tributaria”.

Como cualquier agencia tributaria, la Sunat no es infalible y puede equivocarse. Para eso está la justicia tributaria; para corregir cualquier error o abuso que cometa el fisco en el ejercicio de sus funciones. Ahora bien, esta justicia la podemos encontrar en dos niveles: (i) ante el Tribunal Fiscal (tribunal administrativo independiente) y (ii) ante el Poder Judicial (que en última instancia controla las decisiones del Tribunal Fiscal).

A través de la justicia tributaria se controla la “exigencia tributaria injusta” (Beltrán), mediante lo que se conoce como control suficiente de los actos de la administración tributaria.

Ahora bien, como ya es conocido, el Ejecutivo ha solicitado al Congreso un conjunto de facultades para legislar; entre ellas, la modificación del Código Tributario, a fin de “agilizar el cobro de las deudas tributarias y evitar actuaciones procedimentales ineficientes” que faciliten la función recaudadora de la Sunat.

Una delegación de facultades en materia tributaria no implica un “cheque en blanco”. El Congreso debe observar reglas básicas cuando se delegan facultades sobre esas materias: (I) Debe delimitar de modo claro y expreso el alcance de la delegación, (II) la delegación debe ser restringida y (III) la interpretación de la delegación es restrictiva: no se puede presumir lo que no está expresamente delegado.

Teniendo en cuenta ello, el Congreso, al conceder esas facultades para reformar la justicia tributaria, debe establecer un límite claro. Pero ¿cuál sería? Que no se afecten los derechos de los contribuyentes. Porque, al legislar sobre estas materias, no se pueden sacrificar los derechos elementales de quienes tributan. Uno de esos derechos inderogables es el “derecho al debido procedimiento y proceso tributario”. Es decir, que el contribuyente tenga acceso a una justicia tributaria independiente e imparcial.

Ahora bien, de todas las facultades solicitadas para “agilizar los procedimientos tributarios”, el Congreso solo ha autorizado una de ellas, con el siguiente alcance: “modificar el artículo 98 del Código Tributario referido a la composición del Tribunal Fiscal”.

Hay que tener en cuenta que el Tribunal Fiscal forma parte del primer nivel de la justicia tributaria, a través de un control suficiente que debe realizar sobre los derechos que invoca el contribuyente respecto de la imputación de la deuda tributaria que haya realizado la Sunat.

El vigente artículo 98 del Código Tributario establece que los vocales del Tribunal Fiscal ejercen el cargo a tiempo completo y a dedicación exclusiva, estando prohibidos de practicar su profesión o realizar actividades comerciales, salvo el ejercicio de la docencia universitaria. Además, deben tener reconocida solvencia moral y especialidad en materia tributaria o aduanera. Estos requisitos son fundamentales para garantizar el derecho del contribuyente a impugnar y cuestionar ante un tribunal independiente e imparcial las decisiones de la Sunat referidas a derechos y obligaciones tributarias o aduaneras.

Sin embargo, pese a que el Congreso no ha establecido un límite o estándar básico para el ejercicio de la regulación referida a la composición del Tribunal Fiscal, el Ejecutivo debería asegurar a los vocales del tribunal la estabilidad en el cargo, que perciban una remuneración justa y acorde con la compleja función que ejercen, respetando la especialidad tributaria o aduanera, para que los asuntos que le sean sometidos sean resueltos en estricta aplicación del derecho tributario y sin ningún tipo de presión externa o interna. Permitiendo, a su vez, que el contribuyente ejerza plenamente su derecho a la defensa. Este derecho implica, necesariamente, que el Tribunal Fiscal otorgue al contribuyente un procedimiento con todas las garantías que incluyen: el derecho a ser oído, a presentar pruebas y las alegaciones que considere necesarias.

La Sunat necesita reglas claras para cumplir su labor y, a su vez, los contribuyentes garantías para ejercer sus derechos ante la justicia tributaria.

Fuente: El Comercio – Adrián Simons Pino abogado experto en litigio tributario y profesor universitario.



Source link

Continue Reading

Lima Norte

Por los caminos del Señor

Webmaster

Published

on


Hola… No podríamos iniciar esta conversación sin enviar un fuertísimo abrazo y con la misma intensidad una bendición a todos los padres en este domingo, en el cual desde lo más profundo de nuestros corazones surge para el abrazo y para la bendición un potentísimo “GRACIAS”.

La vida, y cuento un poquito mi experiencia personal, me ha llevado en estos casi 70 años a pasar por experiencias maravillosas, por lugares increíbles y lo más importante el poder conocer a personas que me han enriquecido infinitamente. Sin embargo, hay dos personas en mi vida irrepetibles e irremplazables, una es mi madre y la otra es mi padre. Esta no es una teoría para las multitudes, es simplemente mi experiencia, que al menos en los últimos 45 años como sacerdote agustino, me ha llevado a constatar que un numerosísimo grupo de experiencias de personas califican la relación con sus padres como una relación insustituible e irrepetible.

Es nuestro papá quien nos regaló la vida, así de simple y así de maravilloso. Alguna vez mi padre me lo dijo, ambos desde hace casi 60 años vivimos la experiencia de la lejanía física, desde los 10 años en mi caso en un seminario, continuando con los estudios teológicos universitarios y los últimos 45 años él en España y yo en Perú. Sin embargo, una vez me dio una lección de vida: “Mira hijo, cuando extiendas tu brazo y antes de llegar a tu mano, en la muñeca verás tus venas y en ellas la sangre que fluye, tu madre y yo te hemos dado esa sangre, te hemos dado la vida”. Ellos, y solo ellos, son quienes nos han dado la vida. Es verdad que desde la experiencia de fe la vida la da y la quita Dios, pero esta viene a través de ellos y solo de ellos dos.

En el mes de junio, vale decir este mes, celebramos la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, y comenzó con este texto de la Biblia, en el cual Jesús en la Cruz antes de morir y en sus últimas palabras dijo: “Todo está cumplido” y entregó su Espíritu. Un soldado viendo que Jesús había muerto, con una lanza le abrió el costado y de ahí salió sangre y agua, y dice el Evangelista Juan: Yo estaba ahí y doy testimonio de ello.

Para un judío la sangre es la vida y para mí también. Reitero mi felicitación por el Día del Padre a todos los papás, abuelos y bisabuelos.

“En tu trabajo eres uno más, en tu hogar eres único”

Gracias por llegar hasta aquí. Hasta la próxima semana. ¡Que Dios nos bendiga!

Fuente: Expreso – Padre Pablo Larrán García



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]