Connect with us

Salud

Más de 1400 pacientes con trastornos del espectro autista fueron atendidos en el INR durante el 2022

Webmaster

Published

on


En el 2022, los departamentos asistenciales del Instituto Nacional de Rehabilitación “Dra. Adriana Rebaza Flores” Amistad Perú – Japón del Ministerio de Salud (Minsa) atendieron a 1425 personas con trastornos del espectro autista (TEA), como respuesta a la demanda de los pacientes que llevan una atención reincidente cada año y las referencias recibidas de otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Ipress). 

Algunas de las barreras que enfrentan las personas con TEA en la sociedad son la indiferencia, la falta de empatía y de reconocimiento a sus valores y derechos como personas, y que traduce también la falta de oportunidades en diferentes ámbitos. Por ello, el INR realizó ayer una serie de actividades por el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora cada 2 de abril, con el objetivo de fomentar empatía e integración social a través del conocimiento de esta condición y dando muestras de las habilidades de los más pequeños. 

“Es importante que la familia se empodere en su rol facilitador, en ese sentido el INR promueve la participación del papá y la mamá en las terapias, de manera que no tengan temores en el desempeño del niño/a en el ambiente familiar, escolar y otros contextos que le pertenecen en cada etapa de su vida”, comentó la directora ejecutiva de la Dirección de Funciones Mentales del INR, Lenny Mendoza Torres.

De acuerdo con la especialista, el TEA o autismo es una condición con la que se nace. No es una enfermedad, no es contagiosa.  Se presentan alteraciones en el desarrollo del lenguaje, la comunicación en general, con dificultad en la relación con el entorno, va acompañado de patrones de comportamiento repetitivos e intereses restringidos.

“Es bueno un diagnóstico precoz, aunque a veces es difícil cuando el niño es muy pequeño o los síntomas son muy sutiles. Dentro del Trastorno del Espectro Autista existen niveles de presentación, desde leves, con un nivel de funcionamiento alto, y los severos, como los asociados a discapacidad intelectual”, dijo.

En el INR la dinámica de trabajo es el abordaje íntegro al paciente, tanto en su evaluación como en el manejo. “Cada plan de rehabilitación es individual, teniendo como meta mejorar las respuestas adaptativas, la flexibilidad en la conducta y comportamiento, procurando un nivel de desempeño en sus actividades propias y según etapa de vida”, concluyó Mendoza Torres.

Iluminación frontis Minsa 

Hoy domingo 2 de abril, el Ministerio de Salud (Minsa) iluminará su frontis institucional de color azul en conmemoración del Día Nacional de Concienciación del Autismo. La titular de Salud, Rosa Gutiérrez estará acompañada de la directora de Salud Mental, Dra. July Caballero, así como de los ministros de Educación, Comercio y Turismo, y Justicia.



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Hospital Hipólito Unanue realiza innovadora fotocoagulación láser en bebé prematuro

Webmaster

Published

on


Desde 2020, el HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, consolidándose como referente en cirugías oftalmológicas para niños prematuros

El Ministerio de Salud (Minsa) destacó que el Hospital Nacional Hipólito Unanue (HNHU) ha llevado a cabo un significativo procedimiento de fotocoagulación láser en un bebé prematuro extremo de 27 semanas diagnosticado con retinopatía del prematuro (ROP). Este tratamiento es crucial para preservar la visión y prevenir complicaciones graves en pacientes con enfermedades retinianas.

La Dra. Ada Apaza Ávila, especialista del Servicio de Oftalmología del HNHU, explicó la importancia de este procedimiento. “El láser lo que va a hacer es cauterizar el área de la retina que no ha crecido, dando oportunidad de detener la enfermedad por completo y lograr que la retina vuelva a la normalidad, regularizando la visión a lo largo del tiempo sin riesgo de sangrado ni desprendimiento de la retina”. 

El paciente, inicialmente tratado con Avastin, requirió esta intervención tras una reactivación de la ROP. La fotocoagulación con láser ocular es esencial en el manejo de la ROP, utilizando un equipo láser Diodo 810 nm, uno de los más específicos para el tratamiento en prematuros. Este equipo fue utilizado en calidad de préstamo, y la gestión actual del hospital está coordinando su adquisición para la disponibilidad permanente de los usuarios. 

“Tener el láser no solamente nos dará posibilidad de tratar muchos pacientes, sino que también es oportuno para el tratamiento”, afirmó la Dra. Apaza. Desde el año 2020, el Servicio de Oftalmología del HNHU ha realizado más de 700 tratamientos quirúrgicos, incluyendo Cirugías de Catarata, Faco Vitrectomía, Cerclaje Faco Vitrectomía, Vitrectomías e Inyecciones Intravítreas. 

Con profesionales altamente capacitados, el HNHU aspira a ser un referente en tratamientos de cirugía en niños prematuros, utilizando técnicas como la fotocoagulación láser, Avastin y vitrectomías, permitiendo una atención oportuna y reduciendo el riesgo de ceguera.



Source link

Continue Reading

Salud

INS: 200 gestores locales del Programa Juntos son capacitados en Programa de Entrenamiento en Salud Pública

Webmaster

Published

on


Entre los temas desarrollados destacan actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental

Un total de 200 gestores locales de las regiones de Piura, Cajamarca, Tumbes, Lambayeque y La Libertad, pertenecientes al Programa Juntos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, fueron capacitados a través del Programa de Entrenamiento en Salud Pública organizado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa).

El programa comprendió un total de 120 horas a lo largo de 20 sesiones, a fin de fortalecer las competencias para el desarrollo de actividades básicas y operativas en el campo Promoción de la Salud, Vigilancia Epidemiológica, Sanitaria y Ambiental.

Además, se incluyeron ejes temáticos orientados a la promoción de la salud, articulación territorial, desarrollo infantil temprano, abordaje de la anemia en gestantes y niños, y el consumo de agua segura.

La clausura se realizó en la ciudad de Cajamarca y contó con la participación del presidente ejecutivo del INS, Víctor Suarez Moreno; el director ejecutivo del Programa Juntos, Dante Fernández Kohatsu; el director de Promoción de la Salud de la Dirección Regional de Salud (Diresa) Cajamarca, entre otras autoridades.

El Dr. Suarez resaltó la importancia del Programa de Entrenamiento en Salud Publica. “Es una herramienta que contribuye al conocimiento y orientación de las funciones y competencias que desarrolla el gestor local y coordinador técnico zonal, promoviendo el mejor desempeño de su labor a favor de los niños, niñas y gestantes”, expresó.

El INS promueve un mayor conocimiento de los procedimientos técnicos para el servicio de acompañamiento al hogar con gestión territorial, que realiza el gestor local en su trabajo de campo, a través de la visita domiciliaria u orientación telefónica.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]