Connect with us

Lima Norte

Más de 1,400 rescatados tras las potentes lluvias que azotaron la costa norte de Ecuador – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


A 1,467 ascendió el número de personas rescatadas en las zonas azotadas por las potentes lluvias caídas el fin de semana en la costa norte de Ecuador, donde se han registrado ciudades anegadas, carreteras colapsadas, viviendas destruidas, campos agrícolas arruinados y una población que clama por ayuda.

Con el empleo de botes de goma y helicópteros, las entidades de asistencia y socorro han logrado asistir a personas atrapadas por el desbordamiento de ríos y las inundaciones de amplias zonas pobladas de Esmeraldas, donde no se han reportado víctimas mortales por este fenómeno.

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, tras un sobrevuelo por las áreas afectadas en la provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia, aseguró que su Gobierno invertirá unos 100 millones de dólares (93 millones de euros al cambio de hoy) en los próximos seis meses para afrontar los daños generados por los temporales.

El mandatario, en una rueda de prensa en la que evaluó la observación aérea del área afectada, indicó que se ha reunido con varios funcionarios de su administración para dejar en claro que uno de los objetivos de su Gobierno es «invertir recursos en la provincia de Esmeraldas».

«Les he dicho que al menos sean 100 millones de dólares que podamos invertir en los próximos seis meses» en Esmeraldas, reiteró el mandatario y dijo que las entidades de asistencia del Estado han desplegado su potencial para asistir a la población afectada.

223 familias en albergues

Lasso indicó que hasta el momento han sido rescatadas 1,467 personas de las zonas afectadas por el desbordamiento de seis ríos, y remarcó que 223 familias han sido alojadas en cuatro albergues temporales instalados en la provincia.

En su evaluación, dijo que unas 2,895 viviendas han sido identificadas como afectadas y que a las familias que habitan en áreas peligrosas se les proveerá de un bono de arrendamiento de hasta 675 dólares por familia para que dejen temporalmente sus viviendas ante la situación de riesgo.

Asimismo, comentó que el Gobierno proveerá a la zona de unos paquetes de ayuda (kit) para arreglo de viviendas y que en las próximas horas llegarán raciones de alimentos y vituallas para entregar a las familias afectadas, que además tendrás el llamado «bono de desastre».

En tanto, la Secretaría General de Riesgos (SGR) precisó que las fortísimas lluvias caídas por más de 12 horas entre el sábado y domingo causaron el desbordamiento de seis ríos de la provincia.

En su último reporte, la SGR indicó que de momento son 11,750 personas afectadas, lo que corresponde a 2,895 familias; además de 16 personas damnificadas por haber perdido completamente sus viviendas y enseres por las inundaciones.

Cuatro municipios afectados

El temporal ha afectado, sobre todo, los municipios de Quinindé, Atacames, Muisne y Esmeraldas, la capital provincial.

El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) ha explicado que las potentes lluvias en la zona de Esmeraldas obedecieron a varios factores meteorológicos y marítimos, pero descartó que tenga relación con el Fenómeno El Niño, que no se presenta en estas épocas del año.

El INAMHI indicó que se ha registrado desde la segunda quincena de mayo un desplazamiento hacia el norte de la llamada Zona de Convergencia Intertropical, lo que facilitó la formación de una banda de nubes con gran contenido de humedad y potencial para generar fuertes lluvias.

Asimismo, una abundante humedad llegada desde la cuenca amazónica hasta el territorio ecuatoriano arrastrada por los vientos, las condiciones muy cálidas en el océano Pacífico y la llamada oscilación de Madden Julián (una onda atmosférica que viaja por la zona tropical) han facilitado la formación de las intensas lluvias, agregó.

Fuente: Andina



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]