Seis gerencias de la comuna edil trabajan en conjunto por la ciudadanía.
Acción operativa brindará protección y tranquilidad a los miles de asistentes que llegarán al Centro Histórico de Lima durante las tradiciones religiosas por Semana Santa. Se desplegará más de 1500 trabajadores de las gerencias de Seguridad Ciudadana, Fiscalización y Control, Gestión de Riesgo de desastres, Movilidad Urbana, Desarrollo Económico y el Hospital de la Solidaridad que trabajarán de manera articulada.
El Plan de Operaciones Semana Santa Segura 2024
Se ejecuta con el fin de prevenir cualquier incidente delictivo o emergencias que se susciten en los alrededores de las iglesias. “En nuestro Centro de Control de Operaciones de la Municipalidad de Lima tenemos 196 cámaras exclusivamente para el Cercado de Lima, que funcionan perfectamente, todas las cámaras están al servicio de los ciudadanos las 24 horas del día. También tenemos el Centro Integrado de Comunicaciones donde recibimos la señal de cerca de 4,200 cámaras de los diferentes distritos de Lima Metropolitana y esta señal la compartimos con el 105 de la Policía Nacional en tiempo real”, señaló Abdul Miranda, gerente de Seguridad Ciudadana.
Inteligencia Artificial
Cabe señalar que las cámaras de videovigilancia se encuentran potenciadas con el IA de reconocimiento facial, instaladas en puntos estratégicos; los operadores estarán en constante comunicación el Serenazgo y la PNP. Son más de 800 serenos que cuidarán a los vecinos que asistirán a las 26 iglesias y basílicas autorizadas, donde se realizarán misas en varios horarios, ellos estarán distribuidos entre motorizados, ciclistas, unidad de rescate y la brigada canina. Además, 300 fiscalizadores, estarán alertas para controlar el comercio ambulatorio no autorizado que puedan obstaculizar las principales vías peatonales.
Iglesias bajo la lupa
Del mismo modo, Mario Casaretto, gerente de Gestión del riesgo de Desastres indicó que se han inspeccionado las iglesias “desde el mes de enero, febrero, hemos ido verificando y coordinando con el Arzobispado de Lima qué iglesias podían ser parte de la Semana Santa para el recorrido de las siete iglesias que normalmente congrega mucha gente. Entonces, de las 36, 26 van a abrir para el recorrido y 10 son las que van a permanecer cerradas, no van a tener el público”.
Iglesias aptas para recorrido de feligreses
Las iglesias que no se encuentran aptas son: La Veracruz, Nuestra Señora del Milagro, San Agustín, Jesús Reparador, Nuestra Señora de la Buena Muerte, Santa Rosa, Inmaculada Concepción, Santo Cristo, el monasterio Santísima Trinidad y la parroquia Santiago Apóstol. Asimismo, dentro de las iglesias que, si participarán, nuestros prevencionistas estarán pendientes del aforo y las aglomeraciones, recomiendan a los visitantes poner un fotochek con nombres completos y número de teléfono a niños y adultos mayores.
El recorrido por las siete iglesias es una tradición que cada año adquiere mayor acogida, “por la demanda que recibimos normalmente, lo que hemos hecho es partirla para dos días en dos grandes grupos, el jueves 28 de 9:30 a. m. a 12:30 p. m. siete iglesias, el viernes lo mismo, punto de encuentro puente Trujillo. Los cupos son limitados a todos los vecinos que puedan inscribirse de una vez a través de la página de Facebook de la Gerencia de Desarrollo Económico completamente gratis, nos acompaña un guía debidamente acreditado que no solo nos va contando la historia de cada una de las iglesias sino también de las calles emblemáticas del Centro Histórico por las que transitamos”, enfatizó Elia Urmeneta, gerente de Desarrollo Económico.
Ferias gastronómicas
También se contará con ferias gastronómicas en la plazuela Las Limeñitas y en la plaza Italia, desde el jueves 28 al domingo 31 desde las 9 a. m. hasta las 6 p. m. El esperado concurso de alfombras florales iniciará el sábado a las 8 p. m. alrededor de la plaza Mayor de Lima. Debido a las diversas actividades y afluencia de público, desde la gerencia de Movilidad Urbana, se ha dispuesto de un perímetro exclusivo para peatones que corresponde todo el damero de Pizarro y las calles aledañas que comprenden entre las avenidas Tacna, Emancipación, Abancay y vía Evitamiento.
Botón de pánico
Recuerda que, ante cualquier emergencia, puedes presionar el Botón de Pánico del aplicativo Lima Segura, desde cualquier distrito de Lima Metropolitana, una operadora se pondrá en contacto para apoyarte; descárgalo en tus plataformas móviles favoritas de IOS y Android completamente gratis.
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.