Connect with us

Salud

Más de 19 mil estudiantes logran acceder a una salud menstrual digna e informada  

Webmaster

Published

on


El proyecto Nuevas Reglas de Plan International, realizado en alianza con Kimberly-Clark, a través de su marca Kotex, ha logrado impactar en 24 escuelas en Villa El Salvador, Carabayllo y San Juan de Lurigancho desde el 2021. Mediante este trabajo, ha alcanzado más de medio millón de personas. 

Hablar de la menstruación actualmente es aún un tabú, lo cual limita el desarrollo de las niñas y adolescentes para que puedan acceder a su derecho a una salud menstrual informada y digna. De acuerdo a un estudio realizado por Plan International en el 2022 en los distritos de intervención del proyecto, el 81% de niños señaló que la menstruación era una enfermedad. Además, el 67% de niñas y adolescentes encuestadas indicó sentir vergüenza de hablar sobre el periodo, y el 100% afirmó no tener toallas higiénicas en los baños de sus colegios. Asimismo, en el 2023, en una encuesta realizada por la iniciativa, el 13% de niñas indicó que siempre faltan a la escuela por la menstruación. 

Frente a esta realidad, Nuevas Reglas buscó reforzar las capacidades de las estudiantes, las cuales sus edades oscilan entre los 12 y 17 años, para que accedan a información que les permita vivir una menstruación sin barreras. De esa manera, el proyecto contribuyó a que ellas puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, promoviendo su empoderamiento y capacidad de agencia. 

“Esto ha sido posible gracias al trabajo integral con actores clave como docentes, directivos/as, madres, padres y adolescentes mujeres y varones, a través de diversas estrategias como la radio comunitaria, actividades lúdicas, concursos, entre otras. Hoy son aliados para impulsar el acceso a una salud menstrual libre de mitos y tabúes”, señaló Véronique Henry, Directora País de Plan International Perú. 

Como parte de este trabajo, ha sido fundamental el rol de las adolescentes; por ello, Nuevas Reglas formó a más de 700 estudiantes para ser “Educadoras y educadores pares en salud menstrual”: iniciativa en la que, a través de actividades lideradas por ellas y ellos, más escolares accedan a información sobre la menstruación, se mejoren las condiciones de baños en las instituciones y el acceso a productos menstruales. 

“Yo soy educadora par y les he enseñado a mis compañeras y compañeros a deconstruir los mitos e ideas sobre la menstruación que han adquirido con el tiempo y a promover una salud menstrual digna e informada para todas. Al inicio, me sentí juzgada, pero poco a poco hemos formado un grupo con más compañeros para hablar de la menstruación sin miedo”, señaló Victory, adolescente educadora par del proyecto. 

Hoy en día, de acuerdo a la evaluación final de Nuevas Reglas, más del 70% de niñas participantes del proyecto cuentan con conocimientos de higiene menstrual. Además, el 59.3% la manejan con confianza y asertividad. Los cambios también se evidencian en los varones, ya que el 73.6% de niños demuestran solidaridad con las niñas referente a la vivencia digna de su periodo. 

«Desde Kimberly-Clark y nuestra marca Kotex, nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que aborda la urgente necesidad de promover la educación sobre la salud menstrual. En un país donde la falta de información afecta a una de cada tres niñas y adolescentes, nos comprometemos a continuar contribuyendo mediante programas de educación menstrual y sexual. Seguiremos colaborando con Plan International para impulsar un cambio real y duradero, eliminando desigualdades y discriminación», compartió Ana Beatriz Franco, Gerente General de Kimberly-Clark Perú y Líder Cluster Andes (Perú, Bolivia y Chile). 

Por otro lado, el proyecto capacitó a más de 700 docentes y 120 directivos en salud menstrual, y más de 13,200 padres y madres recibieron información sobre cómo hablar de menstruación con sus hijas e hijos. De igual manera, realizó el mejoramiento de baños y dotación de productos de aseo en 18 escuelas, y prepararon a más de 100 profesionales de obstetricia para incluir la promoción de una menstruación informada como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva. Durante el 2024, Nuevas Reglas planea continuar en una segunda fase que permitirá seguir promoviendo que niñas y adolescentes vivan un proceso natural como la menstruación de manera segura y libre de prejuicios. 



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Callao: Minsa realizó jornada integral de promoción y prevención bucodental para niños con discapacidad

Webmaster

Published

on


El sector Salud busca concientizar y promover la importancia de mantener una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida

El Ministerio de Salud (Minsa), en coordinación con la Dirección Regional de Salud (Diresa) del Callao, llevó a cabo una jornada integral de promoción y prevención bucodental en el Centro de Educación Básica Especial (C.E.B.E.) “Luisa de Sologuren de Sabogal”, en el Callao, dirigida a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, población que presenta una alta prevalencia de enfermedades bucales que pueden provocar dolor, ausentismo escolar y otras complicaciones de salud.

“El objetivo de esta campaña es inculcar en la infancia la importancia de la prevención, promoviendo la salud bucal como un componente esencial para su desarrollo integral», señaló el C.D. Marlon Tenorio, director ejecutivo de la Dirección de Salud Bucal del Minsa.

La iniciativa se realiza en el marco del Día Nacional de la Promoción y la Protección Bucal Infantil, establecido por la Ley n.º 31540 y promulgada en el año 2022, que busca fortalecer la cultura de prevención en salud bucal y promover la figura de niños y niñas con bocas sanas, evitando enfermedades que pueden afectar su crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

Del mismo modo y con la finalidad de promover una buena salud bucal desde las primeras etapas de vida, el Minsa ha lanzado la campaña nacional “Protege el primer molar de tu hija o hijo”, que beneficiará a menores entre los 2 y 12 años de edad. La meta es aplicar 10 000 sellantes dentales en todo el país.

El Dr. Tenorio recomienda cuidar la alimentación de los escolares durante los recreos, evitando el consumo de alimentos y bebidas altos en azúcar, galletas, golosinas, gaseosas y jugos envasados.

Asimismo, sugiere que los niños y niñas realicen su higiene bucal después del refrigerio, utilizando pasta dental con flúor en una cantidad equivalente al tamaño de una alverjita.



Source link

Continue Reading

Actualidad

Ministerio de Salud asegura que todas las unidades del lote contaminado han sido retiradas del mercado

Webmaster

Published

on

Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21Viceministro Ricardo Peña informó que las 4,000 unidades defectuosas ya fueron inmovilizadas. Minsa prepara medidas excepcionales para garantizar abastecimiento y evalúa importación del producto.

El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó este martes que completó el retiro de las 4,000 unidades del lote 2123624 de suero fisiológico fabricado por Medifarma, vinculado a la muerte de tres pacientes en clínicas privadas de Lima, Trujillo y Cusco. El viceministro Ricardo Peña detalló que el operativo abarcó establecimientos de salud en cinco regiones, incluyendo Lima y La Libertad, donde se reportaron los casos más graves.

«Los proveedores colaboraron en la recolección inmediata. No quedan unidades de este lote en circulación», aseguró Peña. El Minsa suspendió el registro sanitario del producto y anunció que emitirá un dispositivo legal para habilitar lotes alternativos de Medifarma que superen controles de calidad. Además, evalúa importar suero fisiológico de otros países para prevenir desabastecimiento.

En paralelo, el ministro César Vásquez denunció que Medifarma forma parte de una «red criminal» de laboratorios investigada desde julio de 2024. Durante su comparecencia en el Congreso, reveló que la Digemid inspeccionó cuatro veces las plantas de Medifarma en 2024 sin detectar anomalías. «Falló el sistema de notificación: una clínica reportó una muerte 26 días después», criticó.

Fuente: Andina | Perú 21

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]