Connect with us

Salud

Más de 19 mil estudiantes logran acceder a una salud menstrual digna e informada  

Avatar

Published

on


El proyecto Nuevas Reglas de Plan International, realizado en alianza con Kimberly-Clark, a través de su marca Kotex, ha logrado impactar en 24 escuelas en Villa El Salvador, Carabayllo y San Juan de Lurigancho desde el 2021. Mediante este trabajo, ha alcanzado más de medio millón de personas. 

Hablar de la menstruación actualmente es aún un tabú, lo cual limita el desarrollo de las niñas y adolescentes para que puedan acceder a su derecho a una salud menstrual informada y digna. De acuerdo a un estudio realizado por Plan International en el 2022 en los distritos de intervención del proyecto, el 81% de niños señaló que la menstruación era una enfermedad. Además, el 67% de niñas y adolescentes encuestadas indicó sentir vergüenza de hablar sobre el periodo, y el 100% afirmó no tener toallas higiénicas en los baños de sus colegios. Asimismo, en el 2023, en una encuesta realizada por la iniciativa, el 13% de niñas indicó que siempre faltan a la escuela por la menstruación. 

Frente a esta realidad, Nuevas Reglas buscó reforzar las capacidades de las estudiantes, las cuales sus edades oscilan entre los 12 y 17 años, para que accedan a información que les permita vivir una menstruación sin barreras. De esa manera, el proyecto contribuyó a que ellas puedan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos, promoviendo su empoderamiento y capacidad de agencia. 

“Esto ha sido posible gracias al trabajo integral con actores clave como docentes, directivos/as, madres, padres y adolescentes mujeres y varones, a través de diversas estrategias como la radio comunitaria, actividades lúdicas, concursos, entre otras. Hoy son aliados para impulsar el acceso a una salud menstrual libre de mitos y tabúes”, señaló Véronique Henry, Directora País de Plan International Perú. 

Como parte de este trabajo, ha sido fundamental el rol de las adolescentes; por ello, Nuevas Reglas formó a más de 700 estudiantes para ser “Educadoras y educadores pares en salud menstrual”: iniciativa en la que, a través de actividades lideradas por ellas y ellos, más escolares accedan a información sobre la menstruación, se mejoren las condiciones de baños en las instituciones y el acceso a productos menstruales. 

“Yo soy educadora par y les he enseñado a mis compañeras y compañeros a deconstruir los mitos e ideas sobre la menstruación que han adquirido con el tiempo y a promover una salud menstrual digna e informada para todas. Al inicio, me sentí juzgada, pero poco a poco hemos formado un grupo con más compañeros para hablar de la menstruación sin miedo”, señaló Victory, adolescente educadora par del proyecto. 

Hoy en día, de acuerdo a la evaluación final de Nuevas Reglas, más del 70% de niñas participantes del proyecto cuentan con conocimientos de higiene menstrual. Además, el 59.3% la manejan con confianza y asertividad. Los cambios también se evidencian en los varones, ya que el 73.6% de niños demuestran solidaridad con las niñas referente a la vivencia digna de su periodo. 

«Desde Kimberly-Clark y nuestra marca Kotex, nos enorgullece ser parte de esta iniciativa que aborda la urgente necesidad de promover la educación sobre la salud menstrual. En un país donde la falta de información afecta a una de cada tres niñas y adolescentes, nos comprometemos a continuar contribuyendo mediante programas de educación menstrual y sexual. Seguiremos colaborando con Plan International para impulsar un cambio real y duradero, eliminando desigualdades y discriminación», compartió Ana Beatriz Franco, Gerente General de Kimberly-Clark Perú y Líder Cluster Andes (Perú, Bolivia y Chile). 

Por otro lado, el proyecto capacitó a más de 700 docentes y 120 directivos en salud menstrual, y más de 13,200 padres y madres recibieron información sobre cómo hablar de menstruación con sus hijas e hijos. De igual manera, realizó el mejoramiento de baños y dotación de productos de aseo en 18 escuelas, y prepararon a más de 100 profesionales de obstetricia para incluir la promoción de una menstruación informada como parte de los servicios de salud sexual y reproductiva. Durante el 2024, Nuevas Reglas planea continuar en una segunda fase que permitirá seguir promoviendo que niñas y adolescentes vivan un proceso natural como la menstruación de manera segura y libre de prejuicios. 



Source link

Continue Reading
Comments

Salud

Revista peruana de salud alcanza un hito histórico al ingresar a las bases de datos científicas más prestigiosas del mundo

Avatar

Published

on


La prestigiosa revista peruana de salud alcanza un nuevo hito al ser incluida en PubMed Central y Web of Science, consolidando la proyección internacional de la ciencia en el país.

La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP) ha logrado un hito importante al ser aceptada en PubMed Central y Web of Science (Emerging Sources Citation Index – ESCI), dos de las plataformas de indización científica más reconocidas a nivel global.

Este reconocimiento ubica a la publicación en un selecto grupo de revistas de alto impacto, garantizando una mayor visibilidad, alcance internacional y citación de los artículos que difunde. A su vez, marca un momento significativo para la ciencia en el país, al proyectar el conocimiento generado localmente hacia la comunidad científica global.

Publicada en español e inglés, la revista es un referente en la difusión de investigaciones originales, revisiones y reportes en áreas clave como salud pública, medicina experimental y epidemiología. Su inclusión en estas prestigiosas bases de datos confirma su calidad editorial y el rigor metodológico de sus contenidos.

Voceros de la publicación destacaron: “Este logro es resultado del esfuerzo continuo de un equipo comprometido con la excelencia científica y la difusión del conocimiento. Hoy, Perú cuenta con una plataforma de publicación que cumple con los más altos estándares internacionales”.

Con una trayectoria de más de 83 años, la revista ha sido fundamental en la formación de investigadores y ha fortalecido la evidencia científica para la toma de decisiones, consolidando la presencia del trabajo científico peruano en escenarios académicos y técnicos de alcance mundial.

Visite la revista: https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp



Source link

Continue Reading

Salud

Vacunación gratuita contra el VPH protege a jóvenes y adolescentes en su Día Internacional

Avatar

Published

on


En el Día de la Juventud, recordamos a padres e hijos la importancia de la vacuna contra el VPH.

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, se refuerza la campaña de vacunación gratuita contra el virus del papiloma humano (VPH) para adolescentes y jóvenes. La inmunización está disponible para personas de 14 a 18 años en todos los centros de salud a nivel nacional.

La vacuna es una herramienta clave para prevenir el cáncer de cuello uterino, pene, boca y ano, así como las verrugas genitales. Para proteger a los jóvenes, basta con una sola dosis.

Se hace un llamado a los padres para que autoricen la vacunación de sus hijos, ya sea llevándolos a los centros de salud o firmando el consentimiento en los colegios. De igual manera, se insta a los jóvenes de 18 años a que acudan a vacunarse con su documento de identidad para completar su esquema de protección.

Durante 2025, la cobertura de vacunación contra el VPH ha superado la meta establecida. La campaña sigue activa en todas las regiones del país, con suficiente stock de vacunas para todos los jóvenes de 9 a 18 años. El objetivo es erradicar los tipos de cáncer asociados al VPH y asegurar que los jóvenes tengan una vida plena y saludable.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]