Noticias
Más de 2 millones de escolares se alistan para el mundo laboral, pero cifras generan dudas

El Minedu anunció una ambiciosa iniciativa de formación técnica desde la secundaria, pero expertos advierten que el alcance real sería mucho menor.
El Ministerio de Educación (MINEDU) informó que más de 2 millones de estudiantes de secundaria se están preparando para su inserción laboral en más de 10.000 colegios a nivel nacional. La estrategia incluye especialidades como mecánica automotriz, informática, industria alimentaria y tecnología del vestido.
No obstante, el exministro de Educación, Idel Vexler, cuestionó la viabilidad del anuncio. Asegura que solo unos 600 colegios técnicos están en condiciones mínimas para brindar esta formación. “Es positivo el enfoque, pero la cifra oficial no se ajusta a la realidad”, advirtió. Vexler pidió sincerar los datos y priorizar una inversión efectiva: “Mejor hacerlo bien en mil colegios que prometer en todos sin capacidad”, exhortó el educador.
Fuente: Lima Conecta
Noticias
Fijan en 150 mil toneladas el límite de captura de anchoveta para consumo humano directo en 2025

El Ministerio de la Producción (PRODUCE) estableció en 150 mil toneladas el Límite Máximo Total de Captura para Consumo Humano Directo (LMTC-CHD) del recurso anchoveta para el año 2025. La medida, oficializada mediante Resolución Ministerial Nº 000235-2025-PRODUCE, se aplica a toda la actividad extractiva artesanal y de menor escala en el litoral peruano.
La decisión se basa en un análisis técnico del comportamiento del recurso durante los últimos años y responde a la necesidad de fortalecer el abastecimiento de anchoveta para la industria de consumo humano directo, sin comprometer la sostenibilidad del ecosistema marino. El Instituto del Mar del Perú (IMARPE) respaldó esta medida con base en información científica actualizada.
“Esta medida refleja nuestro compromiso con una pesca responsable, que no solo protege el ecosistema marino, sino que además promueve el consumo humano directo como eje de desarrollo para las familias pesqueras del país”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
El nuevo límite también busca impulsar el desarrollo de la pesca artesanal y consolidar la estrategia del sector orientada a diversificar el consumo de productos hidrobiológicos en la población. Esta política se alinea con los objetivos de seguridad alimentaria nacional y con el compromiso de PRODUCE por dinamizar las economías locales costeras.
“Estamos impulsando una política de ordenamiento pesquero que prioriza el bienestar de nuestros pescadores y el acceso de la población a alimentos de alto valor nutricional”, agregó Barrientos.
El monitoreo y fiscalización del cumplimiento de esta medida estará a cargo del PRODUCE, a fin de garantizar la trazabilidad y sostenibilidad del recurso durante todo el 2025.
Noticias
Más de 200 emolienteros en San Martín de Porres participan en jornada de capacitación “Emoliente Bandera”

• Iniciativa busca fortalecer capacidades y promover buenas prácticas, ahorro y sostenibilidad en el sector emolientero.
• Actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Empresarial del Ministerio de la Producción, con el apoyo de la Municipalidad de San Martín de Porres.
Con el objetivo de hacer más competitivo al sector emolientero en el país, el Ministerio de la Producción(PRODUCE), a través de la Dirección General de Desarrollo Empresarial (DGDE), realizó una nueva jornada de capacitación como parte de la estrategia “Emoliente Bandera”, en coordinación con la Municipalidad Distrital de San Martín de Porres.
La actividad se llevó a cabo el jueves 3 de julio en el Auditorio Municipal de SMP y contó con la participación de más de 200 emolienteros, quienes recibieron información clave para mejorar la calidad de sus servicios y generar nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de la formalización, innovación y sostenibilidad.
“Desde el Ministerio de la Producción estamos convencidos de que el emolientero no solo es parte de nuestra identidad, sino también un actor económico con alto potencial de crecimiento. Por eso, con la estrategia Emoliente Bandera, buscamos que accedan a mejores condiciones de trabajo, herramientas de innovación y nuevas oportunidades para formalizarse y prosperar. Nuestra meta es que ningún emprendimiento tradicional quede fuera del desarrollo productivo del país”, sostuvo el viceministro de MYPE e Industria, César Quispe Luján.
Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como buenas prácticas de manipulación de alimentos, acceso al financiamiento y planes de ahorro, así como la correcta gestión de residuos sólidos, a fin de mejorar la inocuidad, imagen y eficiencia de los módulos de emoliente en el distrito. Además, se presentó un caso de éxito inspirador a cargo del presidente de la Federación Nacional de Emolienteros (FENEGAP), Hugo Terán Ramírez.
Esta intervención forma parte de una estrategia integral que PRODUCE viene impulsando a nivel nacional, basada en cuatro pilares: capacitación, monitoreo conjunto con gobiernos locales, reconocimiento mediante el distintivo “Emoliente Bandera”, y la inclusión de los beneficiarios en una plataforma digital especializada.
Desde octubre del 2024 a julio del 2025, se ha logrado capacitar a 1262 emolienteros de Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas, Ate Vitarte, Surquillo, Puente Piedra, San Martín de Porres, Pueblo Libre; así como de Trujillo, Provincial de Piura y Cerro Colorado de Arequipa.
Asimismo, 460 emolienteros de 05 distritos de Lima (Carabayllo, Pachacamac, Independencia, Comas y Pueblo Libre), se encuentran registrados en la plataforma Emoliente Bandera. También se han capacitado a 31 asociaciones y se han realizado 03 reconocimientos a 31 emolienteros del país.
Con esta iniciativa, el Ministerio de la Producción reafirma su compromiso de seguir articulando esfuerzos con los gobiernos locales para brindar mejores condiciones de desarrollo a este sector tradicional y esencial para miles de peruanos y peruanas.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP