Lima Norte
Más de 22 mil millones de soles en el año 2020 se perdieron por corrupción – Señal Alternativa

Se pudo comprar 724 plantas de oxígeno para Lima. Recursos perdidos por la corrupción e inconducta funcional hubieran permitido reducir la pobreza monetaria en Perú. Durante los próximos tres meses se seguirá supervisando designación de funcionarios de confianza, indicó el contralor Nelson Shack
La Contraloría General de la República ha elaborado un estudio donde se ha calculado que el Perú habría perdido 22 mil 059 millones de soles por efectos de la corrupción e inconducta funcional en el 2020 y esa cantidad de recursos hubiera permitido reducir en un determinado período la pobreza monetaria en el Perú, que afecta a nueve millones de peruanos, indicó el contralor general, Nelson Shack.
Dinero perdido equivale a 2 carreteras centrales y seis líneas del Metro de Lima
“Si en lugar de perder ese dinero, lo hubiéramos usado para dar un bono a estas personas pues habríamos elevado su consumo por encima del nivel de pobreza y teóricamente no existirían pobres en el Perú”, comentó durante una jornada informativa con medios de comunicación. También manifestó que las pérdidas por corrupción e inconducta equivalen a la construcción de dos Carreteras Centrales y seis líneas del Metro de Lima.
En Lima se pudo instalar 50 centros de salud o comprar 724 plantas de oxígeno
Por ejemplo, la perdida estimada para Lima Metropolitana, habría servido para instalar 50 centros de salud o comprar 724 plantas de oxígeno. Asimismo, en Piura, pudo haber instalado 40 centros de salud o adquirir 140 plantas de oxígeno con la pérdida estimada que tuvo por la corrupción e inconducta funcional de 1,189 millones de soles en el 2020
Corrupción se llevó 22 mil millones de soles
“Hemos calculados que en el 2020 perdimos 22 mil 059 millones de soles por corrupción, que equivalen al 12.6% de todo el presupuesto ejecutado en ese año. Destacan regiones como Piura, Lambayeque, Callao, Lima Provincias, Junín, Apurímac, Arequipa, Moquegua, Tacna y Ayacucho como los territorios con niveles de corrupción muy altos”, indicó.
Las mayores pérdidas en el Ejecutivo
Precisó que, a nivel de gobierno, las mayores pérdidas estimadas se registraron a nivel del Gobierno Nacional con 11 mil 580 millones 217 mil 388 soles, que equivale al 10.3% de su presupuesto ejecutado en el 2020, luego está el nivel del Gobierno Regional con 5 mil 762 millones 725 mil 383 soles (15.7%) y el nivel del Gobierno Local con 4 mil 716 millones 240 mil 287 soles (17.6%).
Sector transportes y Educación los de mayor corrupción
“En el Gobierno Nacional, a nivel de sectores los mayores problemas se ven en los sectores de Transportes y Comunicaciones (S/ 1,515’916, 802.00) y Educación (S/ 1,546’ 657,991.00). También se ven estos problemas en los sectores de Salud, Agricultura, entre otros”, refirió.
Lima metropolitana por corrupción perdió más de 7 mil millones de soles
En términos de montos, se estima que en Lima Metropolitana se habría perdido 7 mil 751 millones 500 mil soles por efectos de la corrupción e inconducta funcional pero luego aparecen las regiones de Piura con S/ 1,189.3 millones, Callao con S/ 1,051.1 millones, Arequipa con S/ 901.2 millones, Cusco con S/ 894.2 millones y Áncash con S/ 824.4 millones.
“Pero ahora también las regiones más pobres están perdiendo más dinero por corrupción y vemos que Huancavelica y Apurímac subieron ocho y cinco posiciones en el ranking de pérdidas por este flagelo”, enfatizó el Contralor.
Balance del control gubernamental
Shack Yalta mencionó que en lo que va del 2021 se han emitido y publicado un total de 13,064 informes de control, que equivalen al 48.7% del total de servicios de control programados para el presente año (26 805). Del total de informes de control emitidos y publicados, 75 se realizaron bajo la modalidad de control previo, 8684 de control simultáneo y 4305 de control posterior.
Transferencias fantasmas
A raíz de esta labor, la Contraloría pudo identificar una serie de casos de irregularidades en el manejo de recursos públicos y uno de los casos emblemáticos fue el hallazgo de “transferencias fantasmas” que involucran a S/ 23.5 millones gestionados en operaciones irregulares en entidades tales como la Municipalidad Distrital de Ventanilla (Callao), la Municipalidad Provincial de Padre Abad, la Municipalidad Distrital de Manantay (ambos en Ucayali), la Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo (Lima Metropolitana) y el Gobierno Regional de Tumbes.
“Está empezando a generalizarse un mecanismo, debido a una serie de dificultades y debilidades de control interno o la rigurosidad en el manejo de claves de acceso del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF), de transacciones falsas para pagar a empresas que no existen, pero en el sistema se registran las transacciones. Este modus operandi se comienza a replicar y hemos alertado al Ministerio de Economía y Finanzas para que tome medidas en el asunto para impedir que esto pase”, manifestó.
Transferencia de Gestión
El titular de la Contraloría indicó que en cumplimiento al compromiso asumido por la Contraloría General al inicio del proceso de Transferencia de Gestión y Rendición de Cuentas, se puso en marcha el aplicativo, ubicado en la página web de la Contraloría, con el cual por primera vez, la ciudadanía podrá realizar consultas sobre los Informes de Transferencia de Gestión, que contiene la información de cómo dejó el Ejecutivo la gestión del anterior de gobierno a la actual gestión gubernamental. Este aplicativo se realiza en el marco del esfuerzo de transparencia de la información pública.
“En un par de meses vamos a tener una segunda versión de este aplicativo con datos abiertos y así la ciudadanía nos podrá ayudar a controlar cosas que son supuestamente irregulares”, añadió.
En el aplicativo se pueden encontrar los documentos presentados por la Presidencia del Consejo de Ministros, 18 Ministerios y el Congreso de la República, entre otras entidades, que representan 143 pliegos presupuestarios del Gobierno Nacional.
Próximos casos a concluir
Por otro lado, adelantó que, durante los próximos tres meses, la Contraloría continuará supervisando el cumplimiento de los perfiles de puestos de confianza en 20 sectores que involucran al Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
“También tendremos los resultados de la auditoría al contrato de concesión de la Autopista del Sol, tramo Trujillo – Sullana que representan una inversión de 252 millones de dólares; la verificación al cumplimiento del contrato de concesión del Tramo 2 de la Carretera Longitudinal de la Sierra, que une Trujillo y Cajamarca con una inversión de 270 millones de dólares. Estas auditorías tienen un avance de 60% a 70% y verán la luz en los próximos meses”, precisó.
Otro megaproyecto que está supervisando el proceso de contratación para la construcción de las unidades auxiliares y trabajos complementarios del Proyecto de Modernización de la Refinería de Talara de Petroperú, cuya inversión global asciende a 5 mil 700 millones de dólares.
Fuera de juego
En el transcurso de la próxima semana, la Contraloría culminaría la elaboración del proyecto de ley para estandarizar los requisitos de perfiles de puesto para funcionarios públicos, adelantó Shack Yalta
Lima Norte
Fiesta de la Porciúncula congrega a miles de fieles en convento Los Descalzos. – Señal Alternativa

Devotos reviven tradición franciscana con misa y reparto de la sopa milagrosa del perdón.
Miles de fieles acudieron al convento Los Descalzos, en el tradicional distrito del Rímac, para participar en la Fiesta de la Porciúncula, también conocida como El Perdón de Asís, una celebración religiosa que cada 2 de agosto reúne devotos en torno a la espiritualidad franciscana.
Desde muy temprano, voluntarios y colaboradores comenzaron la preparación del emblemático puchero en grandes ollas, con ingredientes donados por la comunidad. El alimento, que es distribuido gratuitamente, es considerado por los asistentes una “sopa milagrosa”, capaz de brindar salud espiritual y física, especialmente entre los adultos mayores, que forman el grupo mayoritario en este evento.
La jornada se inició con la misa central en el templo del convento, presidida por los padres franciscanos, quienes también ofrecieron la tradicional bendición de los alimentos. Posteriormente, cientos de personas formaron largas filas para recibir una porción de esta comida, que simboliza la caridad, el perdón y el espíritu de comunidad.
El tradicional “puchero franciscano” es una sopa elaborada a base de zapallo, cebolla, zanahoria, papas, choclo, col, fideos y yuca. Además, incluye carne de pollo, res y cerdo.
Historia
La Fiesta de la Porciúncula conmemora la indulgencia plenaria que san Francisco de Asís obtuvo del papa Honorio III en 1216 para quienes visitaran la pequeña capilla de la Porciúncula, en Asís (Italia), o cualquier templo franciscano del mundo cada 2 de agosto, cumpliendo ciertos requisitos de confesión, comunión y oración.
En Lima, esta tradición ha encontrado un arraigo especial en el convento Los Descalzos, un recinto histórico fundado en el siglo XVI, que cada año recibe a miles de creyentes en busca de perdón, consuelo y fe.
Cabe destacar que el Ministerio de Cultura declaró a la Fiesta de la Porciúncula Patrimonio Cultural de la Nación, el 2019. La decisión obedece a que esta festividad religiosa es una expresión de los valores de comunión y solidaridad entre sus diversos participantes, siguiendo los principios que animaron al fundador de la orden franciscana; y por ser una tradición vinculada desde sus inicios a la historia y cultura de uno de los distritos más antiguos de la ciudad capital.
Fuente: Andina
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP