Pese a que más de 400,000 personas protestaron en las calles de París contra la reforma del sistema de pensiones del Gobierno, el presidente Emmanuel Macron no da marcha atrás, pues en Barcelona, donde asiste a una cumbre hispanofrancesa, afirmó que está decidido a aprobar la propuesta.
Las calles de la capital francesa fueron invadidas por miles de manifestantes y la policía utilizó gases lacrimógenos para dispersarlos, pero no hubo muertos ni incidentes de consideración.
Ante esta situación, uno de cada cinco vuelos desde y hacia el aeropuerto Orly de París fue cancelado, según la autoridad de aviación civil de Francia, debido a la huelga de los trabajadores de control de tráfico aéreo.
Según los sindicatos, solo en la capital, unas 400,000 personas marcharon contra los planes del Gobierno y formaron una marea humana que se expandió durante horas entre la plaza de la República y la de la Nación. Para el Ministerio del Interior, sin embargo, en París se congregaron 80,000 personas. Algunos de los manifestantes causaron incidentes y destrozos, por los que fueron detenidas 38 personas.
Cabe señalar que los dos principales ejes del proyecto, que el Ejecutivo defiende como imprescindible para el equilibrio financiero del sistema, son el retraso de la edad mínima de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y el aumento del periodo de cotización de 42 a 43 años para 2027 (hasta ahora previsto para 2035), con el fin de que se disfrute la pensión completa.
El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos logró una alianza con el estado de Nebraska para ampliar el espacio de detención para “extranjeros criminales” detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
Esta es la tercera alianza estatal que ICE logra luego de las prisiones de “Alligator Alcatraz” en Miami y “Speedway Slammer” en Indiana y la nueva instalación será apodada como “Cornhusker”.
En la mayor ofensiva aérea desde el inicio de la guerra, en febrero del 2022, las fuerzas de Rusia lanzaron más de 500 misiles y drones contra Kiev, la capital de Ucrania, dejando al menos 23 heridos y causando gran destrucción e incendios en zonas urbanas.
El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, informó que las explosiones provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples zonas residenciales. Agregó que 15 de los heridos fueron hospitalizados y otros cinco reciben atención ambulatoria.
Según Timur Tkachenko, jefe de la Administración Militar de la Ciudad de Kiev (KMVA), al menos 13 puntos de los distritos de Solomyanskyi, Svyatoshynskyi, Darnytskyi, Dniprovskyi y Shevchenkivskyi resultaron afectados. Agregó que entre los heridos se encuentran hombres y mujeres de entre 25 y 57 años, con lesiones como politraumatismos, quemaduras y heridas cortantes.
El ataque comenzó hacia las 21:30 horas (local) del jueves, e incluyó el uso de drones Shahed y misiles balísticos. Las defensas aéreas ucranianas fueron activadas repetidamente durante la noche.
En el distrito de Solomyanskyi, se registraron incendios en techos de edificios y vehículos incendiados en patios residenciales. En Darnytskyi cayeron fragmentos de drones. Algunos restos fueron hallados cerca de instituciones educativas y viviendas.
Estos ataques se producen luego de informarse de una charla que sostuvieron los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, de Rusia, Vladimir Putin. Ayer, el mandatario de Ucrania, Vladímir Zelensky, dijo haber acordado con Trump fortalecer la defensa aérea ucraniana.