Noticias
Más de 50 000 MYPE del sector gastronómico y pesquero celebrarán el Día del ceviche

➢ Del viernes 27 al domingo 29 de junio, se realizará la feria “Perú Produce” en la plaza Grau del Callao, con la participación de 70 MYPE.
➢ Ministro González también resaltó que más de 90 000 pescadores celebrarán este domingo 29 el Día del Pescador.
En el marco de las celebraciones del Día del ceviche, que se festeja cada 28 de junio, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que más de 50 mil MYPE del sector gastronómico y pesquero dependen directamente de nuestro plato bandera.
“Somos un país pesquero, una potencia pesquera a nivel mundial, y también celebramos fechas importantes. Por ejemplo, este fin de semana —viernes, sábado y domingo— estaremos conmemorando el Día del Ceviche junto con la Municipalidad Provincial del Callao, a través de la feria “Perú Produce” indicó el titular de PRODUCE, Sergio González Guerrero.
Detalló que la feria se realizará en la Plaza Grau del Callao, con la participación de aproximadamente 70 MYPE del rubro restaurantes, del viernes 27 al domingo 29 de junio, con el apoyo de la laMunicipalidad Provincial del Callao y la Asociación de Restaurantes Marinos y Afines del Perú (ARMAP).
“El ceviche no solo es símbolo de identidad nacional; también es patrimonio cultural de la nación, y ha sido declarado por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad”, añadió.
En ese sentido, resaltó que las ferias impulsan la reactivación económica: además de permitir resaltarel valor cultural y comercial de nuestros platos, verdaderos símbolos de identidad nacional.
Inversión en desembarcaderos y Día del Pescador
De igual manera, el ministro Sergio González Guerrero indicó que este domingo 29 de junio se celebra el Día del Pescador y la festividad de San Pedro y San Pablo.
“Más de 90 mil pescadores artesanales celebran esta fecha, y en reconocimiento a su abnegada labor —que es una actividad de alto riesgo— el Ministerio de la Producción, en nombre del Estado peruano, viene realizando intervenciones para modernizar la infraestructura pesquera en los desembarcaderos a nivel nacional”, aseveró.
En ese marco, señaló que este 2025 se viene invirtiendo una cartera de proyectos de aproximadamente S/ 180 millones, destinados a modernizar desembarcaderos con infraestructura adecuada a las normas sanitarias. Es decir, con cámaras de frío, plantas de hielo, patios de maniobras, zonas de tratamiento primario y zonas de comercio.
Los desembarcaderos que serán modernizados este 2025 son: el Desembarcadero Pesquero Artesanal de Supe, donde se invierten S/ 50 millones y beneficiará a todo el norte chico; al igual que el DPA Huacho (S/ 59 millones); DPA Chancay (S/ 24 millones) y San Juan de Marcona, en Ica, con S/ 38 millones.
Noticias
Mincetur impulsa agenda para promover turismo y artesanía en el distrito liberteño de Paiján

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, sostuvo una reunión con el alcalde distrital de Paiján, Richard Zavaleta, con el objetivo de impulsar una agenda que contribuya al desarrollo del turismo y la artesanía en esa localidad de la región La Libertad.
La ministra León informó que se realizarán las coordinaciones para brindar asistencia técnica a la comuna de Paiján, a través de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú), para mejorar la organización de la Feria Agropecuaria, Agroindustrial, Turística y Artesanal “Paiján Tierra Fértil”, que este año recibió alrededor de 15 mil visitantes.
Asimismo, se evaluó la posibilidad de incluir en dicho evento un espacio para exhibir artesanías, además de impulsar una campaña que promueva la inscripción de artesanos en el Registro Nacional del Artesano (RNA).
Igualmente, se acordó incluir a la Feria Patronal de Paiján en la plataforma de promoción turística “Y tú qué planes”, donde el público puede acceder a información de interés, así como a ofertas y paquetes de viaje.
Es importante mencionar que aquellas empresas, organizaciones y personas naturales que formen parte del RNA podrán acceder a diversos beneficios otorgados por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), como subvenciones económicas, capacitaciones, participación en ferias y otras actividades de articulación comercial.
La reunión contó con la presencia del presidente ejecutivo de Promperú, Ricardo Limo; el director general de Artesanía del Mincetur, Rusbel Hernández; y el director de Productos y Destinos Turísticos, Ítalo Cueto.
Noticias
Definen cuotas de jurel, caballa y bonito para el cierre del 2025

Las resoluciones ministeriales publicadas en El Peruano fijan cuotas de para jurel, caballa y bonito. La medida responde a recomendaciones científicas de IMARPE y dispone estrictos mecanismos de ordenamiento, control y trazabilidad para proteger los recursos y beneficiar a miles de pescadores artesanales e industriales.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que se publicaron en el diario oficial El Peruano tres resoluciones ministeriales que establecen los límites de captura de los recursos jurel (Trachurus murphyi), caballa (Scomber japonicus peruanus) y bonito (Sarda chiliensis chiliensis) para el año 2025. Estas decisiones se sustentan en los informes técnicos del Instituto del Mar del Perú (IMARPE), que confirmaron que las poblaciones de dichas especies se mantienen en condiciones saludables, lo que permite definir cuotas de extracción.
Las normas incluyen además mecanismos de control y transparencia: obligatoriedad de reportes de calas y desembarques, supervisión en puntos autorizados con fiscalización presencial y videovigilancia, registro de transporte en vehículos isotérmicos, así como la obligación de las plantas procesadoras de reportar sus recepciones en plazos máximos de 48 horas. Con estas medidas, PRODUCE busca cerrar espacios a la pesca ilegal, ordenar el esfuerzo extractivo y reforzar la formalización en toda la cadena productiva.
El ministro de la Producción, Sergio González, señaló que “con la publicación de estas resoluciones en El Peruano, el Estado garantiza que la explotación de jurel, caballa y bonito se realice de manera ordenada, sostenible y equitativa. La evidencia científica del IMARPE respalda estos límites que aseguran el abastecimiento interno, la generación de empleo, el aporte de estas pesquerías a la seguridad alimentaria y la economía del país”.
Con estas disposiciones, PRODUCE reafirma su compromiso de gestionar las pesquerías del país bajo principios de ciencia, sostenibilidad y equidad, garantizando que el mar peruano siga siendo fuente de alimento, trabajo y desarrollo para las actuales y futuras generaciones.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP