Connect with us

Lima Norte

Más de 50 museos no cuentan con certificado de seguridad y 35 carecen de póliza de seguro – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on


Entre los museos sin póliza de seguro están el Museo de la Nación, el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo de Sitio de Chan Chan, la Sala de Oro del Museo Municipal Vicús, entre otros.

La Contraloría General identificó indicios de irregularidades en el Ministerio de Cultura debido a que 53 museos que resguardan Patrimonio Cultural de la Nación (de un total de 56) no cuentan con la Certificación de Inspección Técnica de Seguridad (ITSE) respectiva, asimismo, 35 carecen de pólizas de seguros, lo que ocasiona la desprotección e inseguridad para los trabajadores y visitantes, así como de los bienes culturales que resguardan.

El Informe de Acción de Oficio Posterior N° 026-2021-2-5765-AOP (Periodo de evaluación del 05 de agosto de 2019 al 19 de noviembre de 2021) señala que muchos museos incluso no cuentan ni con certificado ITSE ni con pólizas de seguro. (Ver relación completa en el Anexo 1).

Sin certificación de seguridad

El Certificado de ITSE, emitido por los gobiernos locales, es importante porque certifica que se evaluó los riesgos y las condiciones de seguridad de la infraestructura o edificación del museo, la implementación de medidas de seguridad que requiere y su vulnerabilidad.

Entre los museos que al momento del servicio de control no con contaban con el mencionado certificado, tenemos al Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, el Museo de Sitio de Pachacamac, el Museo de Arte Italiano, el Museo de Sitio Pucllana, el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social, en Lima, así como el Museo Nacional Chavín (Áncash), el Museo Arqueológico, Antropológico de Apurímac, el Museo Julio C. Tello de Paracas (Ica), entre otros.

La comisión de control recibió información respecto que el Museo de Sitio de Quinua, de Wari (Ayacucho), y los Museos San Juan de Letrán, de Nuestra Señora de la Asunción y el Museo Lítico de Pucará (Puno), entre otros, tienen certificado ITSE en proceso, pero no adjuntaron documentación sustentatoria que corrobore hayan solicitado las inspecciones para obtener el certificado.

Sin póliza de seguro

Igualmente se evidenció que, de los 56 museos administrados por el Ministerio de Cultura, 35 están desprotegidos ante alguna eventualidad, como la sustracción de piezas, siniestro, sismo o inundación, por no contar con póliza de seguros.

Se detectó que no tienen póliza de seguros el Museo de la Nación (Lima) lo que pone en situación de desprotección, por ejemplo, del área de Manejo de Colecciones, que alberga bienes culturales provenientes de proyectos de investigación, decomisos y recuperaciones de bienes culturales peruanos recuperados del extranjero. Dicha colección es miscelánea, desde obras de arte popular, arqueológica e histórico artísticas provenientes del periodo colonial y republicano.

Similar situación tiene el Museo de Sitio de Cabeza de Vaca “Gran Chilimasa”, ubicado en el distrito de Corrales, Tumbes, que resguarda y exhibe cerámicas antropomorfas, vasijas con diseños geométricos, ollas, cántaros de la época inca, pero que es vulnerable por estar ubicada en una zona de inundaciones cada vez que ocurre el Fenómeno de El Niño.

Otras salas de exposición que no cuentan con póliza de seguros ni tampoco con Certificado ITSE son el Museo Tumbas Reales de Sipán, el Museo Nacional de Sicán, el Museo de Sitio Huaca Rajada, el Museo Arqueológico Nacional Bruning, (Lambayeque) el Museo de Sitio de Chan Chan (La Libertad), el Museo Regional de Arqueología de Junín, la Sala de Oro del Museo Municipal Vicús (Piura), el Museo Lítico de Pucará (Puno), el Museo de Sitio de la Huaca Pucllana (Lima), entre otros.

De acuerdo al informe de control, la principal amenaza de desastres son los incendios y los movimientos sísmicos, considerando que el Perú está ubicado en una zona muy activa de interacción tectónica y volcánica que genera condiciones de alta sismicidad, lo cual pone en peligro la integridad de los visitantes, así como el patrimonio que custodian.

La Contraloría General comunicó al titular del Ministerio de Cultura la existencia de hechos con indicios de irregularidades que afectan la correcta conservación y protección del Patrimonio Cultural de la Nación con el propósito de que se adopten las acciones que correspondan a efectos de revertir las observaciones e implementar las recomendaciones que forman parte del servicio de control.

Los ciudadanos pueden acceder al Informe de Acción de Oficio Posterior N° 026-2021-2-5765-AOP y otros servicios a través de nuestro Buscador de Informes de Control, o en www.gob.pe/contraloria  



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]