Connect with us

Arte y Cultura

Más de 50 títulos en lenguas indígenas u originarias se ofrecen en la V Edición de La Independiente: Feria de las Editoriales Peruanas

Avatar

Published

on


  • Obras en quechua, aimara, wampis, entre otras, son publicadas por cinco editoriales de Lima, Cusco, Arequipa y Áncash.
  • Público puede encontrar desde “El Tungsteno” y “Los Heraldos Negros” de César Vallejo hasta libros infantiles para bebés y niños en quechua y español, así como poemarios de escritores peruanos en varias lenguas.

Más de medio centenar de libros en lenguas indígenas u originarias se ofrecen al público en la Quinta Edición de La Independiente. Feria de las Editoriales Peruanas que se realiza hasta el domingo 24 de abril en la sede del Ministerio de Cultura ubicado en el distrito de San Borja.

Entre las más de 70 editoriales de 12 regiones del país que congrega el evento hay cinco que provienen de Lima, Áncash, Cusco y Arequipa que tienen entre sus publicaciones libros en lengua quechua, aimara, wampis, entre otras, para todas las edades.

Una de ellas es Pakarina Ediciones que ofrece varios poemarios en quechua y español de escritores peruanos contemporáneos como “Yawarwayta” y “Parawayraq Chawpinpi – Entre la lluvia y el viento” de Washington Córdova, ganador del Premio Nacional de Literatura 2020, así como “Qespiriy” de Rubén Yucra Ceahuana y “Yuyaypa K’anchaqnin – Fulgor de Mis Recuerdos” y “Musqu Awaqlla: Tejedora de sueños” de Gloria Cáceres Vargas.

Esta editorial también ofrece “Sanchiu” de Dina Ananco, texto lírico de 128 páginas en lengua wampis y español, así como “Kaypi Jaqhaypi – Por aquí, por allá” de Elvira Espejo Ayca, poemario en quechua, aymara y español. También podemos encontrar textos en mapudungun o araucano (lengua originaria de Chile y Argentina) como el poemario “Kopuke Filu- Serpientes de agua” de Roxana Miranda y el libro de cuentos “Xampurria- Somos del lof de los que no tienen lof” de Javier Milanca Olivares.

Por su parte, la editorial ancashina Killa ofrece el cuaderno de trabajo “Qichwata Yachakushun” de César Vargas Arce con el que las personas podrán aprender de forma didáctica la lengua quechua, además de una serie de diccionarios en español – quechua y quechua – español. También ofrece el poemario en quechua “Nuqantsikpam” de la escritora Violeta Ardiles, así como una serie de libros vinculados a la cultura y tradiciones ancashinas.

En tanto, RCQ Editorial (Cusco) ofrece el poemario en quechua “T’aniwi” de Niel Palomino Gonzales, un novedoso caligrama que presenta textos líricos en formas de hoja de coca, choclo, zampoña, entre otras figuras y “Qaqya” del poeta apurimeño Genaro Cahuana Orihuela.

Obras de César Vallejo y libros infantiles en quechua

Otra de las novedades que presenta La Independiente es el libro para niños en español, quechua e inglés “Pukllay- Carnaval- Carnival”, un texto interactivo y didáctico de la editorial Aletheya de Arequipa que cuenta con sencillas ilustraciones de animales como el zorro, armadillo, oso, entre otros con su traducción en tres lenguas para los más

pequeños del hogar. Esta editorial también presenta el libro infantil “Es mágico- Llaksachiq” que contiene una serie de ilustraciones con textos sencillos en español y su traducción en quechua.

El público asistente también puede encontrar dos reconocidos libros del poeta César Vallejo en español y quechua. Es así que Pakarina Ediciones ofrece la novela “El Tungteno” traducido por Washington Córdova, mientras que “Heraldos Editores” presenta “Los Heraldos Negros” traducido al quechua por Manuel Cuipa.

Recital en Lenguas Originarias

Como parte de las actividades que tiene programada La Independiente, este sábado 23 de abril se realizará el recital de poesía: “La voz propia. Recital en lenguas originarias”, en donde los poetas César Vargas Arce (Killa Editorial), Fidel Almirón (Aletheya) y Gloria Cáceres (Pakarina Editores) leerán sus composiciones en quechua y en español.

La quinta edición de La Independiente. Feria de Editoriales Peruanas, es una iniciativa promovida por el Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Municipalidad de Lima y el gremio de Editoriales Independientes del Perú (EIP), que busca generar la dinamización de una amplia oferta de contenidos peruanos que destacan la diversidad del sector cultural.

Este evento cuenta con una completa y diversa agenda de 31 actividades con base en los libros de las editoriales que participan de esta edición, las cuales, según el caso, se desarrollarán de manera virtual o presencial, de 11:00 a.m. a 8:00 p.m., y serán transmitidas en vivo por las redes sociales a través del Facebook de @LaIndependiente y @Cultura24. El ingreso a la feria es gratuito y se desarrolla en el primer piso de la sede del Ministerio de Cultura ubicado en la Av. Javier Prado Este 2465, San Borja.



Source link

Continue Reading
Comments

Actualidad

San Antonio de Cañete se alista para su gran fiesta patronal con tradición, sabor y cultura viva

Avatar

Published

on

En una emotiva ceremonia realizada en el Museo Nacional Afroperuano del Congreso de la República, el alcalde distrital de San Antonio de Cañete, Juan Edgar Malásquez Jara, anunció el programa oficial de actividades por el 119º aniversario patronal de San Antonio, festividad que se llevará a cabo del 31 de mayo al 14 de junio.

Durante su intervención, el alcalde Malásquez, destacó el valor histórico, religioso y cultural de esta festividad, que representa la mayor celebración del distrito y precede incluso a su creación política como distrito. Además, subrayó el papel articulador del gobierno local en la promoción del turismo, las tradiciones y la fe del pueblo sanantoniano. El programa de actividades incluye misas diarias, procesiones, ferias gastronómicas, presentaciones de danzas típicas, actividades culturales, así como el vigésimo Concurso Nacional de Marinera Norteña el 8 de junio y el tradicional concurso de faroles escolares el 9 de junio. Todo esto en un entorno de profunda espiritualidad y confraternidad comunitaria.

La festividad contará también con la participación de distritos vecinos, cuyos alcaldes llegarán acompañados de las imágenes de sus santos patrones, reforzando la hermandad entre los pueblos del valle.

En tal sentido, se resaltó la riqueza gastronómica de San Antonio, donde la tradición y el sabor se funden en platos emblemáticos como el picante sanantoniano, la sopa bruta con carapulca, el arroz con pato y postres típicos como la chapana. Todo ello acompañado por bebidas tradicionales como la chicha de maní y la refrescante mochila de jora, elaboradas por cocineras y cocineros que mantienen viva la herencia culinaria del distrito. “San Antonio abre sus puertas y extiende una cálida invitación al público a ser parte de esta celebración que honra la historia, exalta la cultura y deleita los sentidos con lo mejor de su identidad, enfatizó la autoridad edil.

Por otro lado, al ser consultado sobre la reubicación de centro penitenciario juvenil ‘Maranguita’, el burgomaestre reiteró su firme oposición a dicho traslado a San Antonio, argumentando el impacto negativo que ello tendría sobre el desarrollo turístico, la seguridad y la identidad del distrito.

Continue Reading

Arte y Cultura

Tony Rosado inicia gira en EE.UU. como símbolo cultural del Perú (Video)

Avatar

Published

on


El cantante de cumbia Tony Rosado, más conocido como El Ruiseñor de la Cumbia, dará inicio a su gira por Estados Unidos que lleva el nombre de “Yo me llamo cumbia” que lo llevará por los estados de New Jersey, New York, Washington D.C., California, Maryland, Utah y Colorado.

Este recorrido representa no solo un reencuentro con su público migrante, sino también la internacionalización de un género que refleja las emociones, costumbres y tensiones sociales del Perú contemporáneo. Rosado no solo canta cumbia, la encarna como símbolo vivo de la peruanidad. El intérprete de “Ya la olvidé” es mucho más que una voz emblemática: es un ícono cultural que ha marcado generaciones en el Perú.

Tony Rosado natural de Piura forjó su carrera desde los años 70 junto a Armonía 10, participando en momentos históricos del género. Con su estilo inconfundible el artista ha sido una figura clave en la consolidación de la cumbia.



Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]