Actualidad
Más de 800,000 hectáreas de bosques amazónicos se ubican en predios privados – Realidad.PE

A pocos días de culminada la COP 28 y pese a los esfuerzos del Estado por proteger a la Amazonía, el último jueves el Congreso de la República aprobó un proyecto de ley relativo a la modificación de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre.
Dicha norma, contiene medidas que permitirían el aumento de la deforestación pese a que nos encontramos en una lucha permanente contra el cambio climático. A pesar de los impactos negativos de esta norma, actores del sector privado venían promoviendo la aprobación de la misma.
El pasado 7 de julio de 2022, el Pleno del Congreso aprobó un texto sustitutorio de los proyectos de ley 649/2021-CR y 894/2021-CR, que modificaría la Ley N° 29763 (Ley Forestal y de Fauna Silvestre) poniendo en riesgo a los bosques al excluir al Ministerio del Ambiente (MINAM) de los procesos de zonificación, así como distorsionar y eliminar los procedimientos que buscan regular y reducir la destrucción de bosques en tierras del Estado y en predios privados.
Ubicación
Según la Estrategia de Intervención del Programa Nacional de Conservación de Bosques del MINAM, existe alrededor de 807 078 hectáreas (ha) de bosques amazónicos en predios privados
“Por lo que, con la aprobación de esta norma en el Congreso, estas extensiones de bosques serían el potencial directo de deforestación, sin importar que alberguen una gran diversidad de flora y fauna y que proveen bienes y servicios fundamentales para el desarrollo del país y el bienestar de sus habitantes”, alertó Iris Olivera, líder de Proyecto del Programa Sostenibilidad de Derecho Ambiente y Recursos Naturales (DAR).
La modificatoria de la ley presenta tres cambios: El primero es la suspensión de la zonificación forestal; el segundo es la exclusión del MINAM en los procesos de zonificación forestal y en la emisión de opiniones técnicas; mientras que el tercer cambio consiste en la eliminación del procedimiento de autorizaciones de cambio de uso en zonas privadas.
La especialista indicó que con estos cambios, la modificatoria de la ley se podría convertir en un mecanismo de impunidad al instalarse actividades agropecuarias o agroindustriales sin evaluar previamente si un área tiene capacidad para ser usada como tierra forestal o agropecuaria, lo que beneficiaría a actores que hayan incumplido previamente con los requisitos exigidos en la Ley Forestal.
Esta iniciativa legislativa venía siendo promovida hace dos años, pero fue observada por la Defensoría del Pueblo y los ministerios de Agricultura y Ambiente, así como por el SERFOR. Por ello, el Ejecutivo observó en el 2022 esta propuesta legislativa y en marzo de este año el Congreso decidió archivar la Autógrafa.
“Sin embargo, se planteó una propuesta de reconsideración desde la Comisión Agraria del Congreso y el 14 de diciembre fue puesta en la agenda del Congreso y aprobada de manera extremadamente rápida, sin deliberación y sin tomar en cuenta el impacto que tendrá en la Amazonía y en los pueblos indígenas, obviando nuevamente la necesidad de la consulta previa legislativa”, alertó.
Esfuerzos en peligro
Para DAR, estas medidas promueven la deforestación en la Amazonía y debilitan los compromisos asumidos por Perú frente a la lucha contra el cambio climático, tratados internacionales sobre temas ambientales, de comercio y de derechos humanos.
Entre estos compromisos internacionales y acuerdos suscritos por Perú están la Declaración Conjunta de Intención sobre REDD+ suscrita entre los gobiernos de Perú, Noruega y Alemania (DCI) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica.
Además, la Estrategia de Crecimiento Verde en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Tratado de libre comercio (TLC) de Perú con la Unión Europea (UE) y el Tratado de Libre Comercio de Perú con Estados Unidos, que contiene el Anexo Forestal.
Cifras de deforestación
Según la Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático del MINAM, una de las principales causas de la deforestación es la expansión de la agricultura, que alcanza un 51.6% a nivel naciona.
En tanto, el 48.4% proviene de otras causas como la ganadería a pequeña y mediana escala vinculada al cambio de uso de tierra; actividades extractivas ilegales e informales como la minería y tala ilegal; el cultivo de coca y la expansión de infraestructura con proyectos de hidroeléctricas, hidrocarburos y carreteras.
Con la pandemia este proceso se ha incrementado. Global Forest Watch identificó que en el 2019 se deforestaron 231,257 ha de bosques; mientras que en el 2020 se perdieron 278,656 ha y en 2021 se deforestaron 225,203 ha de bosques en el Perú.
Vista de Lecturas: 80
Actualidad
Club de fans ShakiChanel sortea perfume oficial de Shakira tras anuncio de tercera fecha en Lima

La emoción por el regreso de Shakira a Perú continúa en ascenso. Tras el anuncio oficial de la tercera fecha del tour «Estoy Aquí 2025» en Lima, el club de fans ShakiChanel ha lanzado un sorteo especial de un perfume oficial de la artista, como parte de sus actividades para promocionar la venta de entradas a través de la plataforma Masterlive.
El sorteo se realiza a través de su página oficial de Facebook y vence hoy, martes 15 de julio, a las 8:00 p.m.. Los fans interesados pueden participar ingresando al siguiente enlace:
🔗 https://www.facebook.com/profile.php?id=61573558325578
Esta iniciativa no solo busca incentivar la compra de entradas, sino también fortalecer los lazos de una comunidad de fans que vibra con cada paso de su artista favorita. ShakiChanel se ha consolidado como uno de los clubes de fans más activos del país, y trabaja de la mano con otros clubs de fans con un solo objetivo: disfrutar, compartir y celebrar la música de Shakira.

“ShakiChanel es más que un club, es una familia. Con este sorteo queremos agradecer a quienes siguen acompañándonos y, sobre todo, seguir difundiendo la emoción de ver a Shakira nuevamente en vivo. Queremos que nadie se quede fuera de esta experiencia inolvidable”, expresó Luis Carlos Ramírez Herrera, presidente del club, quien tuvo la oportunidad de acompañar a la cantante en primera fila durante el concurso Caminando con la Loba, organizado por Masterlive. Este certamen premió a fans que demostraron su pasión por Shakira con videos creativos, ganando así la oportunidad de caminar junto a la artista como parte de la entrada al concierto que ofreció en marzo pasado.
Las entradas para el tour “Estoy Aquí 2025” están disponibles en:
🎟️ https://teleticket.com.pe/shakira-estoy-aqui-2025
Desde ShakiChanel invitan a todos los fans del país a participar en el sorteo y ser parte de la fiesta que marcará el regreso de Shakira a los escenarios peruanos.
Actualidad
Seis genios peruanos irán al Mundial de Matemática en Australia en busca de medallas

· En el equipo peruano destacan Sebastián Lozada y Josué Bautista, quienes ya han representado al país con éxito en ediciones anteriores de la Olimpiada Internacional de Matemática.
Perú volverá a estar presente en uno de los escenarios más exigentes del ámbito científico mundial: la 66ª Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés), que este año se llevará a cabo del 11 al 20 de julio en Australia. Este evento reunirá a más de 600 estudiantes de más de 100 países, todos convocados por su alto nivel en esta disciplina.
El equipo nacional está conformado por seis jóvenes talentos. De ellos, cuatro son estudiantes del colegio Saco Oliveros: Sebastián Lozada Gálvez, Josué Bautista Villanueva, Leandro Alvarado Bravo y Abraham Fajardo Incio, quienes han destacado por su rendimiento académico, su constancia y su preparación en competencias internacionales.
A ellos se suman Renato Gaitán García y Samir Ochoa Since, seleccionados tras un exigente proceso clasificatorio que reunió a los estudiantes más destacados del país
Logros internacionales
Con una trayectoria sólida y llena de logros, Sebastián Lozada ha cosechado medallas en múltiples olimpiadas internacionales. En 2023 obtuvo preseas de bronce en la IMO de Japón y en la Olimpiada Internacional Shargyn en Rusia, además de medallas de plata en la Olimpiada de Cono Sur (Uruguay), la Rioplatense (Argentina) y la Iberoamericana (Brasil).
En 2024, sumó medallas de oro en la Olimpiada Matemática del Cáucaso (Rusia), el Campeonato Internacional de Verano en China y en la Olimpiada Iberoamericana de Matemática en Bolivia, así como una medalla de plata en la IMO realizada en el Reino Unido.
Por su parte, Josué Bautista también es considerado una de las jóvenes promesas de las ciencias en el país. En 2023 y 2024, obtuvo la medalla de oro en la Olimpiada Sudamericana de Matemática, y logró una mención honrosa en la anterior edición de la IMO, reafirmando así su gran potencial y proyección internacional.
Preparación previa
Los seis representantes peruanos se han preparado intensamente para enfrentar uno de los desafíos más exigentes del calendario académico internacional. Como parte de su entrenamiento previo a la olimpiada, participaron en un campamento internacional de alto rendimiento organizado por el Instituto de Ciencias Matemáticas y Aplicaciones de Pekín (China), que se realizó semanas antes del inicio de la competencia.
La IMO se desarrolla en dos jornadas de competencia, cada una con pruebas de cuatro horas y media, en las que los participantes deben resolver seis problemas de altísimo nivel en áreas como álgebra, teoría de números, geometría y combinatoria.
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP