Conoce dónde están los 29 vacunatorios que atenderán el sábado 4 y domingo 5 de setiembre
Las personas mayores de 32 años serán vacunadas contra el Covid-19 en el sétimo vacunatón que tendrá lugar este sábado 4 y domingo 5 en Lima Metropolitana y Callao, informó Gabriela Jiménez, directora de Inmunizaciones del MINSA.
La representante del Ministerio de Salud indicó que de esta manera se sigue bajando la edad de inmunización y recordó que en setiembre el ritmo de vacunación será mayor debido a la llegada de una mayor cantidad de vacunas desde el extranjero.
«El sábado empezamos con 32 y 33 años. Si las personas de 34 y 35 años no recibieron su vacuna a tiempo en estos días que todavía la estamos ofreciendo, pueden ir el fin de semana como rezagados», explicó Jiménez.
Precisó que las personas convocadas al sétimo vacunatón son las mayores de 32 años que recién se apliquen la primera dosis. En caso de tocarle la segunda dosis, podrán acercarse a los centros de vacunación los mayores de 38 años.
Dijo que, al igual que anteriores vacunatones, otros grupos convocados son las gestantes con más de 28 semanas de embarazo, y los adolescentes entre 12 y 17 años que padecen enfermedades raras y huérfanas, con trasplante de órgano o en lista de espera, que tienen cáncer, trastornos mentales graves y del neurodesarrollo y con síndrome de Down.
Jiménez recordó que hasta el momento se vacunaron en el Perú a 8 millones 365,585 personas con las dos dosis (vacuna completa), lo que significa que el 31 % de la población objetivo está protegida contra el virus. Otras 10 millones 605,000 personas tienen una sola dosis.
No obstante, refirió que es necesario cerrar las brechas, especialmente en provincias, para manejar los grupos etarios de manera más uniforme en todo el país y no se tengan distintas edades de vacunación en cada región.
29 centros de vacunación
En Lima Metropolitana y Callao el sétimo vacunatón será en 29 centros de vacunación que atenderán a partir de las 07:00 horas del sábado 4 hasta las 19:00 horas del domingo 5 de setiembre.
En cuanto a la regiones, el MINSA precisó que en esta oportunidad, el sétimo vacunatón incorpora a Cusco, Junín, Cajamarca, Lima Región, Piura, Amazonas, Ica, Tacna, Huánuco, Apurímac y Moquegua. El resto de regiones continuará con el proceso de vacunación regular.
Meta
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, anunció que el Gobierno se ha trazado la meta de vacunar contra el covid-19 a todos los mayores de 30 años durante setiembre.
Cevallos indicó que cumplir esta meta involucra inmunizar a 14 millones de peruanos con las dos dosis de la vacuna, lo que representaría el 50 % de la población objetiva del Perú.
“Nos sentimos con mucho optimismo por la velocidad que vamos alcanzando, porque tenemos una mayor dotación de vacunas en el país y la llegada de estas se han adelantado. Tenemos más de 13 millones de vacunas para setiembre”.
Cabe indicar que este viernes 3 de setiembre se inició la vacunación contra el covid-19 de 177,296 docentes a escala nacional, quienes deberán asistir al local de vacunación más cercano a su domicilio o centro de trabajo, de acuerdo con la fecha programada en la página Pongo el Hombro, informó el Ministerio de Salud (MINSA).
La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.
Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.
Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.
Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.
Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.
Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.
Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.
Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.
“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.
El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.