Connect with us

Lima Norte

MEF destina más de S/. 98 millones para preservar ollas comunes – LA NOTICIA RENOVADA

Webmaster

Published

on


El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca ser más agresivo desde el primer trimestre del 2023 y enfocará la reactivación en tres grandes ejes: la familia, las regiones y el fomento sectorial. Entre ellos, destaca la dación de más de S/ 98 millones en favor de las ollas comunes.

Serán S/. 1,217 millones de ejecución inmediata en favor de, al menos 2 millones de peruanos acechados por la “reversión del impacto de los conflictos sociales” y la ralentización del crecimiento de la economía global, según describió el MEF tras la publicación del DU 002-2023, donde encamina la ruta de Con Punche Perú.

En el caso de los recursos destinados para los programas de alimentación del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el Gobierno establecerá criterios de focalización de beneficiarios y el procedimiento para su registro.

Qali Warma también se verá facultada a emplear el Modelo de Congestión para la compra de alimentos destinados a estas ollas, lo cual permitirá ahorrar 30 días en el proceso de contratación en beneficio de 224.438 usuarios y por 117 días.

No será la única inyección para los hogares vulnerables. También se otorgará un bono extraordinario de S/. 200 para 669.035 hogares de Juntos; S/. 250 para 627.924 usuarios de Pensión 65; y S/. 300 para 106,628 beneficiarios de Contigo. Todo por S/. 329 millones.

Patricia Donayre, ex ministra del Midis, sostiene que estas medidas son solo paliativas y están condicionadas a que el registro de personas en condición de pobreza haya sido actualizado en este último periodo pospandemia. De lo contrario, solo se llegará a atender “a ciegas”.

“Lo de las ollas comunes surgió durante la pandemia y no puede ser una política permanente porque no puedes calcular exactamente, si bien h y un registro, cuántas van surgiendo en función a las necesidades. Por más presupuesto que asignes, otro número va a quedar sin ser atendidas”, refiere.

COCINAR CON GAS PERUANO

Subvencionar a estas familias y fortalecer los programas de alimentación no bastaría si no se les provee también de una fuente asequible para su cocción.

Por ello, el MEF destinará S/. 491 millones al Ministerio de Energía y Minas (Minem) para financiar, mediante el FISE, la instalación de 1,110 kilómetros de redes y 110,000 suministros domiciliarios de gas natural a favor de 110,000 hogares. Esta medida tendrá impacto en las regiones de Lima, Callao, Piura, Ica, Lambayeque, La Libertad, Ancahs y Cajamarca.

“Más allá de mecanismos para soluciones temporales, se trata de mirar a largo plazo. Y ahí la generación de empleo es fundamental para erradicar la pobreza”, refiere Donayre.

REACTIVACIÓN SECTORIAL

Por otro lado, MEF otorgará subvenciones concursables para 1.025 Unidades Económicas Artesanales, que les permitirá cofinanciar capital de trabajo, dotarles liquidez y promover su recuperación. También se entregarán recursos a los miembros del Registro Nacional de Trabajadores del Arte y la Cultura (Rentoca) que ganan menos de S/. 2.050 al mes.

Finalmente, se concederán garantías para nuevos créditos en favor del Fondo de Apoyo Empresarial para el sector textil y confección (FAE-TEXCO) hasta el 30 de junio del 2023.

Por: Esteban Salazar H.



Source link

Continue Reading
Comments

CONGRESO

Ministra de la Mujer confía en voto de confianza: “Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados”

Published

on

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Fanny Montellanos, expresó su plena confianza en que el Congreso de la República otorgará el voto de confianza al gabinete liderado por Eduardo Arana.

Sus declaraciones se dieron tras presidir el taller “Adaptación de Intervenciones basadas en evidencia”, organizado por el MIMP, como parte del fortalecimiento institucional del sector.“Estamos seguros de que nos van a dar el voto de confianza. Este es un gabinete que promueve el diálogo con resultados. Es un gabinete muy cohesionado, que busca la unidad y también la articulación”, afirmó la ministra Montellanos, tras referirse a las reuniones sostenidas por la presidenta Dina Boluarte y el jefe del Consejo de Ministros con diversas bancadas parlamentarias.

Durante el evento, la titular del MIMP remarcó que su gestión se rige por dos ejes transversales fundamentales: la articulación y el uso de evidencia para el diseño de políticas públicas. “Contamos con un convenio que nos permite aterrizar nuestras políticas y buscar no solamente más ciencia, sino más evidencia para transformar historias y vidas.

Ese es nuestro principal objetivo”, enfatizó.El taller, que forma parte de la implementación de la metodología IPV – Marco ADAPT+, busca fortalecer capacidades técnicas dentro del ministerio, promoviendo la adaptación de intervenciones basadas en evidencia científica.

Montellanos hizo un llamado al personal del MIMP a participar activamente en estos espacios de capacitación, que consolidan el enfoque técnico del sector.

Continue Reading

Lima Norte

Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer. – Señal Alternativa

Webmaster

Published

on






Liderazgo femenino en la agenda política.

Con el firme compromiso de seguir promoviendo la participación activa de la mujer en la vida política y democrática del país, la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, bajo la dirección de la Dra. Milagros Salazar, organiza el Plenario Regional de Lima Metropolitana del Parlamento Mujer 2025, que se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril en el Auditorio José Faustino Sánchez Carrión del Palacio Legislativo.

Durante dos jornadas, decenas de mujeres representantes de diversos distritos de Lima asumirán simbólicamente el rol de congresistas, debatiendo, proponiendo y aprobando iniciativas legislativas en un ejercicio democrático que fortalece su liderazgo y su presencia en el espacio público.

Esta experiencia única no solo visibiliza el potencial transformador de las mujeres, sino que también reafirma el compromiso del Congreso con la construcción de una ciudadanía activa, inclusiva y comprometida con el futuro del país.

“Con este programa, el Congreso abre sus puertas a las voces femeninas que, desde sus comunidades, lideran cambios reales y proponen soluciones concretas”, destacó la Oficina de Participación Ciudadana.

El evento incluirá espacios de formación, diálogo directo y reflexión colectiva, con el objetivo de inspirar a más mujeres a involucrarse activamente en los asuntos públicos.






Source link

Continue Reading

Trending

Copyright © 2014 - 2023 Limaaldia.pe Es operado por CC Multimedios. | Todos los titulares mostrados en esta página son leídos desde los RSS de los respectivos medios. Limaaldia.pe no tiene responsabilidad por el contenido de dichos titulares, solo se limita a mostrarlos. Si su medio no desea que sus RSS sean publicados en este portal, escríbanos a [email protected]