Viral
MEF: En lo que va del año se viabilizaron proyectos mineros por US$ 600 millones – Diario Nacional Realidad.PE

De enero a la fecha, el Equipo Especializado de Seguimiento de la Inversión (EESI) del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), en articulación con las entidades gubernamentales competentes, impulsó la evaluación de diferentes permisos necesarios para el desarrollo de proyectos mineros.
Se trata de iniciativas cuyos procedimientos administrativos estuvieron en evaluación desde años atrás y han concluido con las aprobaciones técnico-legales respectivas, destrabándose su avance.
Este es el caso del proyecto minero Zafranal (con una inversión total de 1,473 millones de dólares), que obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) y la confirmación de sus derechos superficiales, lo que permitirá el inicio de su etapa constructiva.
Otro proyecto viabilizado fue Toromocho Fase II (con una inversión total de 169 millones de dólares), que consiguió la aprobación de la Modificación de Concesión de Beneficio para la construcción de la Fase II, lo cual permitirá expandir la producción de 141,000 toneladas de cobre a 170,000 toneladas.
También el proyecto minero Optimización Inmaculada (con una inversión total de 1,319 millones de dólares) recibió la aprobación del EIA-d, lo que permitirá ampliar la vida útil de la Mina Inmaculada por 20 años y generar 750 nuevos empleos.
Adicionalmente, informó el MEF, se impulsó la aprobación de instrumentos de gestión ambiental y autorizaciones de proyectos mineros, tales como Profundización Retamas, Yumpag, Unidad Minera Pucamarca, Unidad Minera Las Bambas, Unidad Minera Yanacocha, entre otros, que permitirán realizar mayores inversiones, principalmente en sostenimiento.
El relanzamiento de la nueva estrategia del EESI y el esfuerzo articulado de las entidades competentes ha permitido viabilizar los proyectos mineros mencionados y retomar la confianza de grandes empresas, garantizando un adecuado clima de inversión sujeto a la legalidad, predictibilidad y seguridad jurídica.
Según el MEF, empresas del sector anunciaron nuevas inversiones o ratificado expectativas por más de 10,500 millones de dólares. Es el caso de La Granja (5,000 millones de dólares), Extensión Antamina (2,000 millones), Integración Coroccohuayco (1,500 millones), Zafranal (1,473 millones), Falchani (587 millones de dólares), entre otros.
Inversiones en transporte y electricidad
El Ministerio de Economía y Finanzas enfatizó que, además del sector minero, el trabajo conjunto del EESI y las entidades competentes ha contribuido, en el primer semestre de este año, a acelerar la ejecución de inversiones de proyectos de infraestructura del Listado Priorizado de Proyectos (LPP) por un monto de 740 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 91% respecto al primer semestre de 2022 (387 millones de dólares).
De esta manera, se efectuó las siguientes acciones:
Sector transporte
- Aprobación de autorizaciones municipales (interferencias de vía, autorizaciones de ejecución de obra) y de estudios de ingeniería para la ejecución de varios frentes de obra de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.
- Firma de Adenda para la ejecución de la tercera etapa del Puerto Paita, así como la aprobación de autorizaciones y estudios para continuar con la construcción del Terminal Portuario Chancay y la Ampliación del Muelle Sur.
- Aprobación de instrumentos de gestión ambiental de los proyectos Red vial 4 y Ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
Sector eléctrico
- Aprobación de autorizaciones de desbosque que permitirá la continuidad de los proyectos Enlace 220 kV Pariñas – Nueva Tumbes, Enlace 220 kV Tingo María – Aguaytía y Enlace 500 kV La Nin~a – Piura, Miguel Grau.
- Otorgamiento de la concesión definitiva del proyecto Enlace 500 kV Mantaro-Nueva Yanango-Carapongo que permite la puesta de operación comercial.
“Desde el EESI se continúa impulsando el desarrollo de proyectos de inversión en los diferentes sectores de la economía, reportando y escalando alertas para la oportuna toma de decisiones y reducción de desfases entre la programación y ejecución de inversiones”, reportó el MEF.
Para ello, se realiza un seguimiento y acompañamiento permanente e intensivo orientado a resultados, articulando espacios uno a uno con actores de los sectores público y privado que intervienen en los proyectos de inversión. De esta manera, se identifican trabas y se diseña, de manera coordinada, soluciones integradoras del destrabe y la ruta crítica para su implementación.
Este trabajo colaborativo multisectorial con las diferentes entidades competentes permite el cumplimiento de los cronogramas y la viabilización oportuna de las inversiones programadas. En esa línea, el MEF informó que el 15 de junio último se instaló y aprobó el reglamento interno de la Comisión de Alto Nivel para el seguimiento y evaluación del avance de las inversiones públicas, privadas y público-privadas (CANSEIPP); espacio en el cual, al más alto nivel del Gobierno Nacional, se impulsa y fortalece la articulacio´n intersectorial para el destrabe de proyectos.
Esta Comisión es presidida por el presidente del Consejo de Ministros (PCM) y está conformada por los ministros de Economía; Desarrollo Agrario y Riego (Midagri); Transportes y Comunicaciones (MTC); Energía y Minas (Minem); Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS); Educación (Minedu) y Salud (Minsa); recayendo su Secretaría Técnica en el EESI.
Visitas 1
Actualidad
¿Te apasiona la ciencia y tecnología? UTEC presenta su Open Day con experiencias interactivas gratuitas para jóvenes y escolares

- El evento se llevará a cabo el sábado 12 de abril en el campus UTEC, donde los estudiantes participarán en experiencias interactivas para explorar la Inteligencia Artificial en 13 carreras universitarias.
Lima, abril de 2025. El avance acelerado de la tecnología está redefiniendo el mercado laboral y aumentando la demanda de profesionales en áreas como inteligencia artificial, desarrollo de software, ciberseguridad y análisis de datos. Según el Foro Económico Mundial, estas habilidades serán las más requeridas en los próximos cinco años, con un impacto directo en la generación de empleo con la creación de 170 millones de nuevos puestos de trabajo en esta década.
En respuesta a esta transformación digital, la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) presenta una nueva edición de su Open Day que se realizará el próximo 12 de abril. Este evento será dirigido a estudiantes de los últimos años de secundaria y recién egresados quienes podrán vivir una experiencia inmersiva para explorar las carreras de la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Computación y la Facultad de Negocios cuyas carreras integran la IA en todos sus programas académicos.
“El mundo hoy posee retos como el cambio climático, la ciberseguridad, inteligencia artificial y más, por eso es importante formar futuros profesionales y expertos que sean capaces de desarrollar soluciones innovadoras que transformen la sociedad. Contar con una formación en STEM y nuevos negocios es asegurar un futuro más sostenible, seguro y lleno de oportunidades para las nuevas generaciones”, destaca Javier Bustamante, rector de UTEC.
Talleres vivenciales gratuitos y exhibición de proyectos
En el evento, los asistentes podrán participar en talleres 100% vivenciales, stands de las carreras de UTEC, charlas vocacionales, así como descubrir proyectos desarrollados por alumnos y conocer cómo estas disciplinas impactan en sectores clave de la industria. Además, quienes planeen postular a la universidad podrán medir sus conocimientos a través de un simulacro de examen de admisión.
Por otro lado, los asistentes podrán informarse sobre los más de 60 convenios internacionales que UTEC mantiene con instituciones académicas de prestigio en todo el mundo, brindando oportunidades de intercambio y formación global. Uno de ellos, es el programa 4+1, que permite a los estudiantes obtener el grado de bachiller y hacer una maestría en una universidad Top en el extranjero, en solo cinco años.
Estamos convencidos de que esta edición del Open Day, será una gran oportunidad para que los futuros profesionales sean parte de una jornada de exploración y aprendizaje, donde podrán conocer más sobre las carrera STEM, que están llenas de desafíos y oportunidades.
Datos para participar El Open Day UTEC se realizará el sábado 12 de abril a partir de las 9:00 a.m. en el campus de la universidad ubicado en Jr. Medrano Silva 165, Barranco. Los participantes pueden inscribirse previamente a través de este enlace
Actualidad
La inseguridad ciudadana le cuesta al Perú 30,000 millones de soles al año

Según la economista Mónica Muñoz-Nájar, ello afecta el bienestar de la población y la economía nacional.
La inseguridad ciudadana en el Perú no solo impacta en la vida de los ciudadanos, sino que también representa un elevado costo económico. Al respecto, Mónica Muñoz-Nájar, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES) explicó: «Además de la pérdida de bienestar y vidas, el costo económico también se genera y se estima en hasta 30 mil millones de soles al año. Hablamos de negocios que deben cerrar, menor acceso a educación y salud e incluso pérdida de empleos».
A pesar que el Gobierno ha implementado estados de emergencia para combatir esta problemática, Muñoz-Nájar advierte que estas medidas tienen efectos limitados y temporales. Si bien reducen delitos como robos y asaltos, no impactan en la extorsión ni el sicariato, y pueden generar el llamado ‘efecto globo’, donde la delincuencia simplemente se traslada a otras zonas. “El elemento criminal busca otras formas de seguir desarrollando su actividad. Además, se ha demostrado que los estados de emergencia no siempre generan una mayor sensación de seguridad en la población», sostuvo la economista.
Ante ello, destacó la necesidad de aprender de experiencias internacionales, como el uso de inteligencia artificial y la interconexión entre la Policía, la Fiscalía y el sistema judicial para combatir el crimen de manera más efectiva.
Fuente: RPP
-
Especiales4 años ago
Opinión: LA LIGA CONTRA MESSI
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Procesadora peruana Torre Blanca impulsa exportación de fruta a países asiáticos
-
Arte y Cultura3 años ago
Minedu reconformará comisión organizadora de Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja “Daniel Hernández Murillo”
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Atenciones del Servicio de Publicidad Registral en Línea de la Sunarp crecieron en 122 %
-
Ciencia y Tecnología4 años ago
Depsa lanza nuevo servicio Medical Box para el sector Salud
-
Lima Norte2 años ago
Rumbo al GOTHIA CUP en Luxemburgo Suecia con su categoría sub 11 – Señal Alternativa
-
Deportes2 años ago
🔴#ENVIVO Cienciano vence 5-2 a Alianza Atlético en Cusco
-
Noticias2 años ago
Mininter anuncia creación de nueva categoría en PNP